Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio
- Autores
- Mazzia, Natalia Irene; Petersen Águeda, Caro; Flegenheimer, Nora; Weitzel, María Celeste; Colombo, Mariano Jorge
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo aborda la necesidad de generar espacios multidimensionales y proyectos que permitan la participación de la sociedad en el proceso de construcción del conocimiento arqueológico, en lugar de brindar sólo interpretaciones acabadas. Consideramos que los datos adquieren otra relevancia al compartir el proceso científico, al tiempo que las interpretaciones finales presentan una lógica compartida y multivocal. En este trabajo relatamos nuestra experiencia como investigadores en la comunidad de Necochea a lo largo de 25 años, dando cuenta del camino recorrido al transitar algunos tramos del proceso de generación de conocimiento con distintos actores sociales. Por sus características y su tratamiento histórico, el patrimonio arqueológico con el que trabajamos es prácticamente invisible socialmente. Se trata entonces de visibilizar este patrimonio y acompañar su incorporación a la conciencia colectiva. Entendemos que poner luz sobre los procesos del conocimiento posibilita la generación de sentidos sociales significativos en relación con el patrimonio arqueológico y favorece el compromiso de resguardarlo.
We here discuss the need of a multidimensional approach and of projects that engage the society in the construction of archaeological knowledge, as opposed to providing fixed interpretations when communicating science. When the process of obtaining knowledge is shared, data gain new relevance and interpretations have a shared and multivocal logic. We go on to describe our experience of the last 25 five years as researchers in the town of Necochea where part of the process of obtaining knowledge was shared with different social actors. Local archaeological heritage is almost invisible to society due to its characteristics and history. As researchers we make this heritage visible and accompany the process of leading to its social awareness. We sustain that sharing the process of constructing knowledge favors both the creation of significant social meanings and the engagement in the protection of archaeological heritage.
Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Petersen Águeda, Caro. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina
Fil: Flegenheimer, Nora. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Weitzel, María Celeste. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Colombo, Mariano Jorge. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
ARQUEOLOGÍA PÚBLICA
MULTIVOCALIDAD
COMUNIDAD LOCAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183796
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a3bb61cd9ac5e6bb4b8ef615d3870976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183796 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonioMazzia, Natalia IrenePetersen Águeda, CaroFlegenheimer, NoraWeitzel, María CelesteColombo, Mariano JorgeDIVULGACIÓN CIENTÍFICAPATRIMONIO ARQUEOLÓGICOARQUEOLOGÍA PÚBLICAMULTIVOCALIDADCOMUNIDAD LOCALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo aborda la necesidad de generar espacios multidimensionales y proyectos que permitan la participación de la sociedad en el proceso de construcción del conocimiento arqueológico, en lugar de brindar sólo interpretaciones acabadas. Consideramos que los datos adquieren otra relevancia al compartir el proceso científico, al tiempo que las interpretaciones finales presentan una lógica compartida y multivocal. En este trabajo relatamos nuestra experiencia como investigadores en la comunidad de Necochea a lo largo de 25 años, dando cuenta del camino recorrido al transitar algunos tramos del proceso de generación de conocimiento con distintos actores sociales. Por sus características y su tratamiento histórico, el patrimonio arqueológico con el que trabajamos es prácticamente invisible socialmente. Se trata entonces de visibilizar este patrimonio y acompañar su incorporación a la conciencia colectiva. Entendemos que poner luz sobre los procesos del conocimiento posibilita la generación de sentidos sociales significativos en relación con el patrimonio arqueológico y favorece el compromiso de resguardarlo.We here discuss the need of a multidimensional approach and of projects that engage the society in the construction of archaeological knowledge, as opposed to providing fixed interpretations when communicating science. When the process of obtaining knowledge is shared, data gain new relevance and interpretations have a shared and multivocal logic. We go on to describe our experience of the last 25 five years as researchers in the town of Necochea where part of the process of obtaining knowledge was shared with different social actors. Local archaeological heritage is almost invisible to society due to its characteristics and history. As researchers we make this heritage visible and accompany the process of leading to its social awareness. We sustain that sharing the process of constructing knowledge favors both the creation of significant social meanings and the engagement in the protection of archaeological heritage.Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Petersen Águeda, Caro. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; ArgentinaFil: Flegenheimer, Nora. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Weitzel, María Celeste. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Colombo, Mariano Jorge. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCabeza, Ángel2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183796Mazzia, Natalia Irene; Petersen Águeda, Caro; Flegenheimer, Nora; Weitzel, María Celeste; Colombo, Mariano Jorge; Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio; Cabeza, Ángel ; America Patrimonio; 6; 2; 12-2014; 63-750719-01820719-0174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:46.54CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio |
title |
Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio |
spellingShingle |
Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio Mazzia, Natalia Irene DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ARQUEOLOGÍA PÚBLICA MULTIVOCALIDAD COMUNIDAD LOCAL |
title_short |
Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio |
title_full |
Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio |
title_fullStr |
Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio |
title_full_unstemmed |
Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio |
title_sort |
Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzia, Natalia Irene Petersen Águeda, Caro Flegenheimer, Nora Weitzel, María Celeste Colombo, Mariano Jorge |
author |
Mazzia, Natalia Irene |
author_facet |
Mazzia, Natalia Irene Petersen Águeda, Caro Flegenheimer, Nora Weitzel, María Celeste Colombo, Mariano Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Petersen Águeda, Caro Flegenheimer, Nora Weitzel, María Celeste Colombo, Mariano Jorge |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ARQUEOLOGÍA PÚBLICA MULTIVOCALIDAD COMUNIDAD LOCAL |
topic |
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ARQUEOLOGÍA PÚBLICA MULTIVOCALIDAD COMUNIDAD LOCAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda la necesidad de generar espacios multidimensionales y proyectos que permitan la participación de la sociedad en el proceso de construcción del conocimiento arqueológico, en lugar de brindar sólo interpretaciones acabadas. Consideramos que los datos adquieren otra relevancia al compartir el proceso científico, al tiempo que las interpretaciones finales presentan una lógica compartida y multivocal. En este trabajo relatamos nuestra experiencia como investigadores en la comunidad de Necochea a lo largo de 25 años, dando cuenta del camino recorrido al transitar algunos tramos del proceso de generación de conocimiento con distintos actores sociales. Por sus características y su tratamiento histórico, el patrimonio arqueológico con el que trabajamos es prácticamente invisible socialmente. Se trata entonces de visibilizar este patrimonio y acompañar su incorporación a la conciencia colectiva. Entendemos que poner luz sobre los procesos del conocimiento posibilita la generación de sentidos sociales significativos en relación con el patrimonio arqueológico y favorece el compromiso de resguardarlo. We here discuss the need of a multidimensional approach and of projects that engage the society in the construction of archaeological knowledge, as opposed to providing fixed interpretations when communicating science. When the process of obtaining knowledge is shared, data gain new relevance and interpretations have a shared and multivocal logic. We go on to describe our experience of the last 25 five years as researchers in the town of Necochea where part of the process of obtaining knowledge was shared with different social actors. Local archaeological heritage is almost invisible to society due to its characteristics and history. As researchers we make this heritage visible and accompany the process of leading to its social awareness. We sustain that sharing the process of constructing knowledge favors both the creation of significant social meanings and the engagement in the protection of archaeological heritage. Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Petersen Águeda, Caro. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina Fil: Flegenheimer, Nora. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Weitzel, María Celeste. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Colombo, Mariano Jorge. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo aborda la necesidad de generar espacios multidimensionales y proyectos que permitan la participación de la sociedad en el proceso de construcción del conocimiento arqueológico, en lugar de brindar sólo interpretaciones acabadas. Consideramos que los datos adquieren otra relevancia al compartir el proceso científico, al tiempo que las interpretaciones finales presentan una lógica compartida y multivocal. En este trabajo relatamos nuestra experiencia como investigadores en la comunidad de Necochea a lo largo de 25 años, dando cuenta del camino recorrido al transitar algunos tramos del proceso de generación de conocimiento con distintos actores sociales. Por sus características y su tratamiento histórico, el patrimonio arqueológico con el que trabajamos es prácticamente invisible socialmente. Se trata entonces de visibilizar este patrimonio y acompañar su incorporación a la conciencia colectiva. Entendemos que poner luz sobre los procesos del conocimiento posibilita la generación de sentidos sociales significativos en relación con el patrimonio arqueológico y favorece el compromiso de resguardarlo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183796 Mazzia, Natalia Irene; Petersen Águeda, Caro; Flegenheimer, Nora; Weitzel, María Celeste; Colombo, Mariano Jorge; Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio; Cabeza, Ángel ; America Patrimonio; 6; 2; 12-2014; 63-75 0719-0182 0719-0174 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183796 |
identifier_str_mv |
Mazzia, Natalia Irene; Petersen Águeda, Caro; Flegenheimer, Nora; Weitzel, María Celeste; Colombo, Mariano Jorge; Replanteo de la Divulgación Científica como producto final: una propuesta de participación para la revalorización del patrimonio; Cabeza, Ángel ; America Patrimonio; 6; 2; 12-2014; 63-75 0719-0182 0719-0174 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cabeza, Ángel |
publisher.none.fl_str_mv |
Cabeza, Ángel |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269716551303168 |
score |
13.13397 |