Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina

Autores
Magnin, Lucia Angelica; Gomez, Silvina; Hermo, Dario Omar; Acosta, Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo compartimos la experiencia que venimos transitando desde 2018, como parte de un equipo de extensión universitaria en torno al tema de la arqueología del norte de la provincia de Santa Cruz. Reflexionamos acerca de los objetivos centrados en nuestra preocupación por la conservación y protección del patrimonio arqueológico, tal como fueron definidos en el proyecto inicial. El trayecto nos ha llevado a repensarnos como parte de una comunidad con intereses diversos en relación a lo que -desde la academia- definimos como patrimonio arqueológico. La importancia de seguir adelante con este proyecto radica en que, a partir del diálogo que iniciamos, es posible asumir su compromiso para lograr un cambio en la realidad, para resignificar el patrimonio arqueológico, sin imponer unos sentidos e intereses por sobre otros.
In this article we would like to share the experiences we’ve collected since 2018, working as a university extensionist team around the topic of archaeology in northern Santa Cruz province. We´ve thought over the objectives, we defined at first, that centered our attention towards the conservation and protection of archaeological heritage. The path we took lead us rethink ourselves as part of a community with diverse interests liked to what – from our academic perspective – we defined as archaeological heritage. The importance of keeping on with this project lies in that, through the dialogue we started, it is possible to assume the compromise to archive a change in the reality of archaeological heritage, re-signifying it, without imposing some meanings and interests over others.
Fil: Magnin, Lucia Angelica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gomez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Hermo, Dario Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Acosta, Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Materia
MULTIVOCALIDAD
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
PRACTICAS INTEGRALES
ARQUEOLOGIA PUBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198314

id CONICETDig_0af0bbac67beca64bbd914dd8dcb784b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198314
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, ArgentinaMagnin, Lucia AngelicaGomez, SilvinaHermo, Dario OmarAcosta, IgnacioMULTIVOCALIDADPATRIMONIO ARQUEOLOGICOPRACTICAS INTEGRALESARQUEOLOGIA PUBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo compartimos la experiencia que venimos transitando desde 2018, como parte de un equipo de extensión universitaria en torno al tema de la arqueología del norte de la provincia de Santa Cruz. Reflexionamos acerca de los objetivos centrados en nuestra preocupación por la conservación y protección del patrimonio arqueológico, tal como fueron definidos en el proyecto inicial. El trayecto nos ha llevado a repensarnos como parte de una comunidad con intereses diversos en relación a lo que -desde la academia- definimos como patrimonio arqueológico. La importancia de seguir adelante con este proyecto radica en que, a partir del diálogo que iniciamos, es posible asumir su compromiso para lograr un cambio en la realidad, para resignificar el patrimonio arqueológico, sin imponer unos sentidos e intereses por sobre otros.In this article we would like to share the experiences we’ve collected since 2018, working as a university extensionist team around the topic of archaeology in northern Santa Cruz province. We´ve thought over the objectives, we defined at first, that centered our attention towards the conservation and protection of archaeological heritage. The path we took lead us rethink ourselves as part of a community with diverse interests liked to what – from our academic perspective – we defined as archaeological heritage. The importance of keeping on with this project lies in that, through the dialogue we started, it is possible to assume the compromise to archive a change in the reality of archaeological heritage, re-signifying it, without imposing some meanings and interests over others.Fil: Magnin, Lucia Angelica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Gomez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Hermo, Dario Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Acosta, Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198314Magnin, Lucia Angelica; Gomez, Silvina; Hermo, Dario Omar; Acosta, Ignacio; Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Experiencias en extension; 3-2021; 1-131851-877XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/experiencias_en_extension/article/view/2542info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198314instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:31.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
title Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
spellingShingle Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
Magnin, Lucia Angelica
MULTIVOCALIDAD
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
PRACTICAS INTEGRALES
ARQUEOLOGIA PUBLICA
title_short Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
title_full Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
title_fullStr Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
title_full_unstemmed Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
title_sort Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Magnin, Lucia Angelica
Gomez, Silvina
Hermo, Dario Omar
Acosta, Ignacio
author Magnin, Lucia Angelica
author_facet Magnin, Lucia Angelica
Gomez, Silvina
Hermo, Dario Omar
Acosta, Ignacio
author_role author
author2 Gomez, Silvina
Hermo, Dario Omar
Acosta, Ignacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MULTIVOCALIDAD
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
PRACTICAS INTEGRALES
ARQUEOLOGIA PUBLICA
topic MULTIVOCALIDAD
PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
PRACTICAS INTEGRALES
ARQUEOLOGIA PUBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo compartimos la experiencia que venimos transitando desde 2018, como parte de un equipo de extensión universitaria en torno al tema de la arqueología del norte de la provincia de Santa Cruz. Reflexionamos acerca de los objetivos centrados en nuestra preocupación por la conservación y protección del patrimonio arqueológico, tal como fueron definidos en el proyecto inicial. El trayecto nos ha llevado a repensarnos como parte de una comunidad con intereses diversos en relación a lo que -desde la academia- definimos como patrimonio arqueológico. La importancia de seguir adelante con este proyecto radica en que, a partir del diálogo que iniciamos, es posible asumir su compromiso para lograr un cambio en la realidad, para resignificar el patrimonio arqueológico, sin imponer unos sentidos e intereses por sobre otros.
In this article we would like to share the experiences we’ve collected since 2018, working as a university extensionist team around the topic of archaeology in northern Santa Cruz province. We´ve thought over the objectives, we defined at first, that centered our attention towards the conservation and protection of archaeological heritage. The path we took lead us rethink ourselves as part of a community with diverse interests liked to what – from our academic perspective – we defined as archaeological heritage. The importance of keeping on with this project lies in that, through the dialogue we started, it is possible to assume the compromise to archive a change in the reality of archaeological heritage, re-signifying it, without imposing some meanings and interests over others.
Fil: Magnin, Lucia Angelica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gomez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Hermo, Dario Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Acosta, Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
description En este artículo compartimos la experiencia que venimos transitando desde 2018, como parte de un equipo de extensión universitaria en torno al tema de la arqueología del norte de la provincia de Santa Cruz. Reflexionamos acerca de los objetivos centrados en nuestra preocupación por la conservación y protección del patrimonio arqueológico, tal como fueron definidos en el proyecto inicial. El trayecto nos ha llevado a repensarnos como parte de una comunidad con intereses diversos en relación a lo que -desde la academia- definimos como patrimonio arqueológico. La importancia de seguir adelante con este proyecto radica en que, a partir del diálogo que iniciamos, es posible asumir su compromiso para lograr un cambio en la realidad, para resignificar el patrimonio arqueológico, sin imponer unos sentidos e intereses por sobre otros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198314
Magnin, Lucia Angelica; Gomez, Silvina; Hermo, Dario Omar; Acosta, Ignacio; Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Experiencias en extension; 3-2021; 1-13
1851-877X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198314
identifier_str_mv Magnin, Lucia Angelica; Gomez, Silvina; Hermo, Dario Omar; Acosta, Ignacio; Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Experiencias en extension; 3-2021; 1-13
1851-877X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/experiencias_en_extension/article/view/2542
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083041373454336
score 13.22299