El concepto de patrimonio arqueológico y su valoración a nivel de comunidad

Autores
Berón, Mónica Alejandra
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro trabajo hace directa referencia a la comunidad en la cual desarrollamos nuestras investigaciones, la Provincia de La Pampa. Existe una idea generalizada por la cual las evidencias arqueológicas son valoradas tan sólo como objetos coleccionables por su aspecto estético, y de la cual no escapa nuestro ámbito de trabajo. De allí las recolecciones selectivas en yacimientos arqueológicos con evidencias en superficie de aquellos objetos reconocibles popularmente (puntas de proyectil, artefactos de molienda, fragmentos cerámicos y hasta restos óseos humanos, que destruyen o tergiversan su composición contextual. Es importante tener en cuenta que la figura del coleccionista esta cargada de cierto prestigio a nivel de la comunidad, Ser poseedor de objetos arqueológicos es una forma de obtener prestigio. Por otro lado, el objetivo del trabajo arqueológico es desconocido y en algunos casos menospreciado y considerado sin sentido por lo tedioso" de los procedimientos empleados, ya que se argumenta que con mucho menos esfuerza se llega a similares resultados. Creemos que ello esta relacionado con la falta de contacto de los profesionales con la comunidad.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
patrimonio arqueológico
Comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162025

id SEDICI_b6ea4473e8f70b4e087a609332dd172b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162025
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El concepto de patrimonio arqueológico y su valoración a nivel de comunidadBerón, Mónica AlejandraArqueologíapatrimonio arqueológicoComunidadNuestro trabajo hace directa referencia a la comunidad en la cual desarrollamos nuestras investigaciones, la Provincia de La Pampa. Existe una idea generalizada por la cual las evidencias arqueológicas son valoradas tan sólo como objetos coleccionables por su aspecto estético, y de la cual no escapa nuestro ámbito de trabajo. De allí las recolecciones selectivas en yacimientos arqueológicos con evidencias en superficie de aquellos objetos reconocibles popularmente (puntas de proyectil, artefactos de molienda, fragmentos cerámicos y hasta restos óseos humanos, que destruyen o tergiversan su composición contextual. Es importante tener en cuenta que la figura del coleccionista esta cargada de cierto prestigio a nivel de la comunidad, Ser poseedor de objetos arqueológicos es una forma de obtener prestigio. Por otro lado, el objetivo del trabajo arqueológico es desconocido y en algunos casos menospreciado y considerado sin sentido por lo tedioso" de los procedimientos empleados, ya que se argumenta que con mucho menos esfuerza se llega a similares resultados. Creemos que ello esta relacionado con la falta de contacto de los profesionales con la comunidad.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1989-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-3http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162025spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:45:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162025Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:45:21.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de patrimonio arqueológico y su valoración a nivel de comunidad
title El concepto de patrimonio arqueológico y su valoración a nivel de comunidad
spellingShingle El concepto de patrimonio arqueológico y su valoración a nivel de comunidad
Berón, Mónica Alejandra
Arqueología
patrimonio arqueológico
Comunidad
title_short El concepto de patrimonio arqueológico y su valoración a nivel de comunidad
title_full El concepto de patrimonio arqueológico y su valoración a nivel de comunidad
title_fullStr El concepto de patrimonio arqueológico y su valoración a nivel de comunidad
title_full_unstemmed El concepto de patrimonio arqueológico y su valoración a nivel de comunidad
title_sort El concepto de patrimonio arqueológico y su valoración a nivel de comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Berón, Mónica Alejandra
author Berón, Mónica Alejandra
author_facet Berón, Mónica Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
patrimonio arqueológico
Comunidad
topic Arqueología
patrimonio arqueológico
Comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro trabajo hace directa referencia a la comunidad en la cual desarrollamos nuestras investigaciones, la Provincia de La Pampa. Existe una idea generalizada por la cual las evidencias arqueológicas son valoradas tan sólo como objetos coleccionables por su aspecto estético, y de la cual no escapa nuestro ámbito de trabajo. De allí las recolecciones selectivas en yacimientos arqueológicos con evidencias en superficie de aquellos objetos reconocibles popularmente (puntas de proyectil, artefactos de molienda, fragmentos cerámicos y hasta restos óseos humanos, que destruyen o tergiversan su composición contextual. Es importante tener en cuenta que la figura del coleccionista esta cargada de cierto prestigio a nivel de la comunidad, Ser poseedor de objetos arqueológicos es una forma de obtener prestigio. Por otro lado, el objetivo del trabajo arqueológico es desconocido y en algunos casos menospreciado y considerado sin sentido por lo tedioso" de los procedimientos empleados, ya que se argumenta que con mucho menos esfuerza se llega a similares resultados. Creemos que ello esta relacionado con la falta de contacto de los profesionales con la comunidad.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Nuestro trabajo hace directa referencia a la comunidad en la cual desarrollamos nuestras investigaciones, la Provincia de La Pampa. Existe una idea generalizada por la cual las evidencias arqueológicas son valoradas tan sólo como objetos coleccionables por su aspecto estético, y de la cual no escapa nuestro ámbito de trabajo. De allí las recolecciones selectivas en yacimientos arqueológicos con evidencias en superficie de aquellos objetos reconocibles popularmente (puntas de proyectil, artefactos de molienda, fragmentos cerámicos y hasta restos óseos humanos, que destruyen o tergiversan su composición contextual. Es importante tener en cuenta que la figura del coleccionista esta cargada de cierto prestigio a nivel de la comunidad, Ser poseedor de objetos arqueológicos es una forma de obtener prestigio. Por otro lado, el objetivo del trabajo arqueológico es desconocido y en algunos casos menospreciado y considerado sin sentido por lo tedioso" de los procedimientos empleados, ya que se argumenta que con mucho menos esfuerza se llega a similares resultados. Creemos que ello esta relacionado con la falta de contacto de los profesionales con la comunidad.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162025
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-3
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904676940382208
score 12.993085