Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina

Autores
Magnin, Lucía Angélica; Gómez, Silvina Beatriz; Hermo, Darío Omar; Acosta, Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo compartimos la experiencia que venimos transitando desde 2018, como parte de un equipo de extensión universitaria en torno al tema de la arqueología del norte de la provincia de Santa Cruz. Reflexionamos acerca de los objetivos centrados en nuestra preocupación por la conservación y protección del patrimonio arqueológico, tal como fueron definidos en el proyecto inicial. El trayecto nos ha llevado a repensarnos como parte de una comunidad con intereses diversos en relación a lo que -desde la academia- definimos como patrimonio arqueológico. La importancia de seguir adelante con este proyecto radica en que, a partir del diálogo que iniciamos, es posible asumir su compromiso para lograr un cambio en la realidad, para resignificar el patrimonio arqueológico, sin imponer unos sentidos e intereses por sobre otros.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
diálogo
patrimonio arqueológico
prácticas integrales
arqueología pública
multivocalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149129

id SEDICI_bfd1378b6bd0fde144866157f96e06b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149129
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, ArgentinaMagnin, Lucía AngélicaGómez, Silvina BeatrizHermo, Darío OmarAcosta, IgnacioCiencias Naturalesdiálogopatrimonio arqueológicoprácticas integralesarqueología públicamultivocalidadEn este artículo compartimos la experiencia que venimos transitando desde 2018, como parte de un equipo de extensión universitaria en torno al tema de la arqueología del norte de la provincia de Santa Cruz. Reflexionamos acerca de los objetivos centrados en nuestra preocupación por la conservación y protección del patrimonio arqueológico, tal como fueron definidos en el proyecto inicial. El trayecto nos ha llevado a repensarnos como parte de una comunidad con intereses diversos en relación a lo que -desde la academia- definimos como patrimonio arqueológico. La importancia de seguir adelante con este proyecto radica en que, a partir del diálogo que iniciamos, es posible asumir su compromiso para lograr un cambio en la realidad, para resignificar el patrimonio arqueológico, sin imponer unos sentidos e intereses por sobre otros.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149129spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_2__2021.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-877Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149129Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:02.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
title Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
spellingShingle Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
Magnin, Lucía Angélica
Ciencias Naturales
diálogo
patrimonio arqueológico
prácticas integrales
arqueología pública
multivocalidad
title_short Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
title_full Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
title_fullStr Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
title_full_unstemmed Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
title_sort Repensando el patrimonio arqueológico desde el territorio a partir de una experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Magnin, Lucía Angélica
Gómez, Silvina Beatriz
Hermo, Darío Omar
Acosta, Ignacio
author Magnin, Lucía Angélica
author_facet Magnin, Lucía Angélica
Gómez, Silvina Beatriz
Hermo, Darío Omar
Acosta, Ignacio
author_role author
author2 Gómez, Silvina Beatriz
Hermo, Darío Omar
Acosta, Ignacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
diálogo
patrimonio arqueológico
prácticas integrales
arqueología pública
multivocalidad
topic Ciencias Naturales
diálogo
patrimonio arqueológico
prácticas integrales
arqueología pública
multivocalidad
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo compartimos la experiencia que venimos transitando desde 2018, como parte de un equipo de extensión universitaria en torno al tema de la arqueología del norte de la provincia de Santa Cruz. Reflexionamos acerca de los objetivos centrados en nuestra preocupación por la conservación y protección del patrimonio arqueológico, tal como fueron definidos en el proyecto inicial. El trayecto nos ha llevado a repensarnos como parte de una comunidad con intereses diversos en relación a lo que -desde la academia- definimos como patrimonio arqueológico. La importancia de seguir adelante con este proyecto radica en que, a partir del diálogo que iniciamos, es posible asumir su compromiso para lograr un cambio en la realidad, para resignificar el patrimonio arqueológico, sin imponer unos sentidos e intereses por sobre otros.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este artículo compartimos la experiencia que venimos transitando desde 2018, como parte de un equipo de extensión universitaria en torno al tema de la arqueología del norte de la provincia de Santa Cruz. Reflexionamos acerca de los objetivos centrados en nuestra preocupación por la conservación y protección del patrimonio arqueológico, tal como fueron definidos en el proyecto inicial. El trayecto nos ha llevado a repensarnos como parte de una comunidad con intereses diversos en relación a lo que -desde la academia- definimos como patrimonio arqueológico. La importancia de seguir adelante con este proyecto radica en que, a partir del diálogo que iniciamos, es posible asumir su compromiso para lograr un cambio en la realidad, para resignificar el patrimonio arqueológico, sin imponer unos sentidos e intereses por sobre otros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149129
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_2__2021.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-877X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064339737378816
score 13.22299