Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos Onetti

Autores
Linares, Maximiliano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las múltiples, intensas, conmovedoras vidas breves narradas por Juan Carlos Onetti parecieran, a veces, carecer de énfasis, transcurrir apagadas casi sin acaecer. Es el momento en que el incipit se enfrenta con la clausura para fundirse y, acaso, autorrectificarse: "Puedo alejarme tranquilo; cruzo la plazoleta y usted camina a mi lado, alcanzamos la esquina y remontamos la desierta calle arbolada, sin huir de nadie, sin buscar ningún encuentro, arrastrando un poco los pies, más por felicidad que por cansancio" (párrafo final de LVB, 294- 295, destacado nuestro). Sin embargo y por eso mismo, como lo demuestra esta novela capital en la narrativa hispanoamericana del siglo XX, el espesor de sus temas, la novedad de los recursos técnicos incorporados en su redacción y la demoledora belleza conque resultó plasmada configuran una escritura gozosamente ineludible. Este cierre remite al principio, resemantiza el "mundo loco" de la Queca porque ahora ya no es un hablar sobre el carnaval sino que ahora se está, concretamente, en el carnaval, un tempo que Onetti lleva a la ficción para que ésta se introduzca en lo real: los personajes han elegido un disfraz (Calderón planteaba con el "Gran Teatro del Mundo" que cada uno cumple el rol que Dios distribuyó entre los hombres: uno es rey, el otro es mendigo, el otro panadero, el de más allá un joyero, y el que está al lado un sirviente y lo importante no es salirse del rol sino cumplirlo lo mejor posible) y con él escapan, disparan, se fugan, se evaden, se liberan de la realidad y por eso entran en otra realidad. Los límites entre realidad y realidad son a veces lábiles pero siempre hay una frontera que es necesario cruzar. El barroco y el vitalismo como componentes esenciales de los devenires textuales en onetti.
Fil: Linares, Maximiliano. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Onetti
Barroco
Vitalismo
La Vida Breve
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15620

id CONICETDig_a3947d38f12a16d0cfd493eba5c0f824
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15620
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos OnettiLinares, MaximilianoOnettiBarrocoVitalismoLa Vida Brevehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las múltiples, intensas, conmovedoras vidas breves narradas por Juan Carlos Onetti parecieran, a veces, carecer de énfasis, transcurrir apagadas casi sin acaecer. Es el momento en que el incipit se enfrenta con la clausura para fundirse y, acaso, autorrectificarse: "Puedo alejarme tranquilo; cruzo la plazoleta y usted camina a mi lado, alcanzamos la esquina y remontamos la desierta calle arbolada, sin huir de nadie, sin buscar ningún encuentro, arrastrando un poco los pies, más por felicidad que por cansancio" (párrafo final de LVB, 294- 295, destacado nuestro). Sin embargo y por eso mismo, como lo demuestra esta novela capital en la narrativa hispanoamericana del siglo XX, el espesor de sus temas, la novedad de los recursos técnicos incorporados en su redacción y la demoledora belleza conque resultó plasmada configuran una escritura gozosamente ineludible. Este cierre remite al principio, resemantiza el "mundo loco" de la Queca porque ahora ya no es un hablar sobre el carnaval sino que ahora se está, concretamente, en el carnaval, un tempo que Onetti lleva a la ficción para que ésta se introduzca en lo real: los personajes han elegido un disfraz (Calderón planteaba con el "Gran Teatro del Mundo" que cada uno cumple el rol que Dios distribuyó entre los hombres: uno es rey, el otro es mendigo, el otro panadero, el de más allá un joyero, y el que está al lado un sirviente y lo importante no es salirse del rol sino cumplirlo lo mejor posible) y con él escapan, disparan, se fugan, se evaden, se liberan de la realidad y por eso entran en otra realidad. Los límites entre realidad y realidad son a veces lábiles pero siempre hay una frontera que es necesario cruzar. El barroco y el vitalismo como componentes esenciales de los devenires textuales en onetti.Fil: Linares, Maximiliano. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaH Enciclopedia2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15620Linares, Maximiliano; Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos Onetti; H Enciclopedia; Henciclopedia; 2013; 1-181688-1672spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Linares%20Maximiliano/Barrocovitalismo.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:59.563CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos Onetti
title Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos Onetti
spellingShingle Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos Onetti
Linares, Maximiliano
Onetti
Barroco
Vitalismo
La Vida Breve
title_short Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos Onetti
title_full Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos Onetti
title_fullStr Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos Onetti
title_full_unstemmed Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos Onetti
title_sort Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos Onetti
dc.creator.none.fl_str_mv Linares, Maximiliano
author Linares, Maximiliano
author_facet Linares, Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Onetti
Barroco
Vitalismo
La Vida Breve
topic Onetti
Barroco
Vitalismo
La Vida Breve
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las múltiples, intensas, conmovedoras vidas breves narradas por Juan Carlos Onetti parecieran, a veces, carecer de énfasis, transcurrir apagadas casi sin acaecer. Es el momento en que el incipit se enfrenta con la clausura para fundirse y, acaso, autorrectificarse: "Puedo alejarme tranquilo; cruzo la plazoleta y usted camina a mi lado, alcanzamos la esquina y remontamos la desierta calle arbolada, sin huir de nadie, sin buscar ningún encuentro, arrastrando un poco los pies, más por felicidad que por cansancio" (párrafo final de LVB, 294- 295, destacado nuestro). Sin embargo y por eso mismo, como lo demuestra esta novela capital en la narrativa hispanoamericana del siglo XX, el espesor de sus temas, la novedad de los recursos técnicos incorporados en su redacción y la demoledora belleza conque resultó plasmada configuran una escritura gozosamente ineludible. Este cierre remite al principio, resemantiza el "mundo loco" de la Queca porque ahora ya no es un hablar sobre el carnaval sino que ahora se está, concretamente, en el carnaval, un tempo que Onetti lleva a la ficción para que ésta se introduzca en lo real: los personajes han elegido un disfraz (Calderón planteaba con el "Gran Teatro del Mundo" que cada uno cumple el rol que Dios distribuyó entre los hombres: uno es rey, el otro es mendigo, el otro panadero, el de más allá un joyero, y el que está al lado un sirviente y lo importante no es salirse del rol sino cumplirlo lo mejor posible) y con él escapan, disparan, se fugan, se evaden, se liberan de la realidad y por eso entran en otra realidad. Los límites entre realidad y realidad son a veces lábiles pero siempre hay una frontera que es necesario cruzar. El barroco y el vitalismo como componentes esenciales de los devenires textuales en onetti.
Fil: Linares, Maximiliano. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las múltiples, intensas, conmovedoras vidas breves narradas por Juan Carlos Onetti parecieran, a veces, carecer de énfasis, transcurrir apagadas casi sin acaecer. Es el momento en que el incipit se enfrenta con la clausura para fundirse y, acaso, autorrectificarse: "Puedo alejarme tranquilo; cruzo la plazoleta y usted camina a mi lado, alcanzamos la esquina y remontamos la desierta calle arbolada, sin huir de nadie, sin buscar ningún encuentro, arrastrando un poco los pies, más por felicidad que por cansancio" (párrafo final de LVB, 294- 295, destacado nuestro). Sin embargo y por eso mismo, como lo demuestra esta novela capital en la narrativa hispanoamericana del siglo XX, el espesor de sus temas, la novedad de los recursos técnicos incorporados en su redacción y la demoledora belleza conque resultó plasmada configuran una escritura gozosamente ineludible. Este cierre remite al principio, resemantiza el "mundo loco" de la Queca porque ahora ya no es un hablar sobre el carnaval sino que ahora se está, concretamente, en el carnaval, un tempo que Onetti lleva a la ficción para que ésta se introduzca en lo real: los personajes han elegido un disfraz (Calderón planteaba con el "Gran Teatro del Mundo" que cada uno cumple el rol que Dios distribuyó entre los hombres: uno es rey, el otro es mendigo, el otro panadero, el de más allá un joyero, y el que está al lado un sirviente y lo importante no es salirse del rol sino cumplirlo lo mejor posible) y con él escapan, disparan, se fugan, se evaden, se liberan de la realidad y por eso entran en otra realidad. Los límites entre realidad y realidad son a veces lábiles pero siempre hay una frontera que es necesario cruzar. El barroco y el vitalismo como componentes esenciales de los devenires textuales en onetti.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15620
Linares, Maximiliano; Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos Onetti; H Enciclopedia; Henciclopedia; 2013; 1-18
1688-1672
url http://hdl.handle.net/11336/15620
identifier_str_mv Linares, Maximiliano; Barroco y vitalismo en la construcción de un espacio imaginario: la vida breve (1950) de Juan Carlos Onetti; H Enciclopedia; Henciclopedia; 2013; 1-18
1688-1672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Linares%20Maximiliano/Barrocovitalismo.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv H Enciclopedia
publisher.none.fl_str_mv H Enciclopedia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981032854290432
score 12.48226