El metateatro en micropoéticas epigonales de géneros breves del Barroco español

Autores
Sosa, Marcela Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Abordaremos el segmento epigonal del metateatro en el teatro breve del Siglo de Oro español (1660-1700), mediante la consideración de las micropoéticas de los textos de tres autores: "La campanilla" (1661), entremés atribuido a Moreto; "El titeretier" (1677), mojiganga de Francisco de Avellaneda, y "Doña Jimena Gómez" (1692), mojiganga de Simón de San Mateo. El estudio comparativo ha permitido observar: repetición automatizada de prácticas metateatrales (autorreferencialidad, travestismo, rol dentro del rol...), incremento de las estrategias de adulación -concordante con la entronización de los géneros breves en palacio- e intensificación de una "retórica del absurdo", relacionada con la parodia
Fil: Sosa, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Salta.
Fuente
IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti, Ensenada, Argentina, 3-5 de junio de 2015
ISSN 2250-5741
Materia
Literatura
Meta (teatro)
Breve
Micropoéticas
Barroco
Español
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8725

id MemAca_e9249ece56587a773dbf3c705c477e2d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8725
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El metateatro en micropoéticas epigonales de géneros breves del Barroco españolSosa, Marcela BeatrizLiteraturaMeta (teatro)BreveMicropoéticasBarrocoEspañolAbordaremos el segmento epigonal del metateatro en el teatro breve del Siglo de Oro español (1660-1700), mediante la consideración de las micropoéticas de los textos de tres autores: "La campanilla" (1661), entremés atribuido a Moreto; "El titeretier" (1677), mojiganga de Francisco de Avellaneda, y "Doña Jimena Gómez" (1692), mojiganga de Simón de San Mateo. El estudio comparativo ha permitido observar: repetición automatizada de prácticas metateatrales (autorreferencialidad, travestismo, rol dentro del rol...), incremento de las estrategias de adulación -concordante con la entronización de los géneros breves en palacio- e intensificación de una "retórica del absurdo", relacionada con la parodiaFil: Sosa, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Salta.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8725/ev.8725.pdfIX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti, Ensenada, Argentina, 3-5 de junio de 2015ISSN 2250-5741reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8725Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:14.06Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El metateatro en micropoéticas epigonales de géneros breves del Barroco español
title El metateatro en micropoéticas epigonales de géneros breves del Barroco español
spellingShingle El metateatro en micropoéticas epigonales de géneros breves del Barroco español
Sosa, Marcela Beatriz
Literatura
Meta (teatro)
Breve
Micropoéticas
Barroco
Español
title_short El metateatro en micropoéticas epigonales de géneros breves del Barroco español
title_full El metateatro en micropoéticas epigonales de géneros breves del Barroco español
title_fullStr El metateatro en micropoéticas epigonales de géneros breves del Barroco español
title_full_unstemmed El metateatro en micropoéticas epigonales de géneros breves del Barroco español
title_sort El metateatro en micropoéticas epigonales de géneros breves del Barroco español
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Marcela Beatriz
author Sosa, Marcela Beatriz
author_facet Sosa, Marcela Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Meta (teatro)
Breve
Micropoéticas
Barroco
Español
topic Literatura
Meta (teatro)
Breve
Micropoéticas
Barroco
Español
dc.description.none.fl_txt_mv Abordaremos el segmento epigonal del metateatro en el teatro breve del Siglo de Oro español (1660-1700), mediante la consideración de las micropoéticas de los textos de tres autores: "La campanilla" (1661), entremés atribuido a Moreto; "El titeretier" (1677), mojiganga de Francisco de Avellaneda, y "Doña Jimena Gómez" (1692), mojiganga de Simón de San Mateo. El estudio comparativo ha permitido observar: repetición automatizada de prácticas metateatrales (autorreferencialidad, travestismo, rol dentro del rol...), incremento de las estrategias de adulación -concordante con la entronización de los géneros breves en palacio- e intensificación de una "retórica del absurdo", relacionada con la parodia
Fil: Sosa, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Salta.
description Abordaremos el segmento epigonal del metateatro en el teatro breve del Siglo de Oro español (1660-1700), mediante la consideración de las micropoéticas de los textos de tres autores: "La campanilla" (1661), entremés atribuido a Moreto; "El titeretier" (1677), mojiganga de Francisco de Avellaneda, y "Doña Jimena Gómez" (1692), mojiganga de Simón de San Mateo. El estudio comparativo ha permitido observar: repetición automatizada de prácticas metateatrales (autorreferencialidad, travestismo, rol dentro del rol...), incremento de las estrategias de adulación -concordante con la entronización de los géneros breves en palacio- e intensificación de una "retórica del absurdo", relacionada con la parodia
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8725/ev.8725.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8725/ev.8725.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti, Ensenada, Argentina, 3-5 de junio de 2015
ISSN 2250-5741
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261440557219840
score 13.13397