Carlos Onetti... cada día escribe mejor
- Autores
- Linares, Maximiliano
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un 24 de junio de 1956, en el programa Tango 56, en Radio Excelsior, de Buenos Aires, el poeta Juan Carlos Lamadrid deslizó la siguiente apreciación sobre el popular cantor rioplatense Carlos Gardel: "Cada día canta mejor". Veintiún años después de su fallecimiento en el mentado accidente aéreo en Medellín, el clamor del pueblo abonaba, con la automática adhesión a esta frase, una leyenda que se tornaba definitivo mito. Juan Carlos Onetti también lo escuchaba, las mismas canciones, una y otra vez y en la repetición -siempre diferenciada- la voz de Gardel mejoraba y mejoraba. La relectura de la obra de Onetti, sin lugar a dudas también un clásico rioplatense, nos arroja esa misma impresión -impresión en cuanto lectura visceral, personalísima, en el orden de nuestras impares sensaciones vitales-: Onetti... cada día escribe mejor. Y en esta obra, el tango cobra una función narrativa que cruza y multiplica los discursos populares con los de la alta cultura (Cfr. Hamed 2009, Petit 2007, Lincuiz 2009, entre otros). El tango como condimento sustancial que construye, en la operatoria onettiana del lenguaje, la preeminencia del "imperio de los sentimientos" en su universo literario, lo que resulta en una de las posibles ficciones melodramáticas en América Latina.
Fil: Linares, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
JUAN CARLOS ONETTI
MELODRAMA
TANGO
FICCIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15581
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5a576eea1376d955626489bab68613d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15581 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Carlos Onetti... cada día escribe mejorLinares, MaximilianoJUAN CARLOS ONETTIMELODRAMATANGOFICCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Un 24 de junio de 1956, en el programa Tango 56, en Radio Excelsior, de Buenos Aires, el poeta Juan Carlos Lamadrid deslizó la siguiente apreciación sobre el popular cantor rioplatense Carlos Gardel: "Cada día canta mejor". Veintiún años después de su fallecimiento en el mentado accidente aéreo en Medellín, el clamor del pueblo abonaba, con la automática adhesión a esta frase, una leyenda que se tornaba definitivo mito. Juan Carlos Onetti también lo escuchaba, las mismas canciones, una y otra vez y en la repetición -siempre diferenciada- la voz de Gardel mejoraba y mejoraba. La relectura de la obra de Onetti, sin lugar a dudas también un clásico rioplatense, nos arroja esa misma impresión -impresión en cuanto lectura visceral, personalísima, en el orden de nuestras impares sensaciones vitales-: Onetti... cada día escribe mejor. Y en esta obra, el tango cobra una función narrativa que cruza y multiplica los discursos populares con los de la alta cultura (Cfr. Hamed 2009, Petit 2007, Lincuiz 2009, entre otros). El tango como condimento sustancial que construye, en la operatoria onettiana del lenguaje, la preeminencia del "imperio de los sentimientos" en su universo literario, lo que resulta en una de las posibles ficciones melodramáticas en América Latina.Fil: Linares, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaCarlos Manzano2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15581Linares, Maximiliano; Carlos Onetti... cada día escribe mejor; Carlos Manzano; Narrativas; 29; 4-2013; 13-181886-2519spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://carlosmanzano.net/narrativas/sumario29.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15581instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:05.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carlos Onetti... cada día escribe mejor |
title |
Carlos Onetti... cada día escribe mejor |
spellingShingle |
Carlos Onetti... cada día escribe mejor Linares, Maximiliano JUAN CARLOS ONETTI MELODRAMA TANGO FICCIONES |
title_short |
Carlos Onetti... cada día escribe mejor |
title_full |
Carlos Onetti... cada día escribe mejor |
title_fullStr |
Carlos Onetti... cada día escribe mejor |
title_full_unstemmed |
Carlos Onetti... cada día escribe mejor |
title_sort |
Carlos Onetti... cada día escribe mejor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linares, Maximiliano |
author |
Linares, Maximiliano |
author_facet |
Linares, Maximiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUAN CARLOS ONETTI MELODRAMA TANGO FICCIONES |
topic |
JUAN CARLOS ONETTI MELODRAMA TANGO FICCIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un 24 de junio de 1956, en el programa Tango 56, en Radio Excelsior, de Buenos Aires, el poeta Juan Carlos Lamadrid deslizó la siguiente apreciación sobre el popular cantor rioplatense Carlos Gardel: "Cada día canta mejor". Veintiún años después de su fallecimiento en el mentado accidente aéreo en Medellín, el clamor del pueblo abonaba, con la automática adhesión a esta frase, una leyenda que se tornaba definitivo mito. Juan Carlos Onetti también lo escuchaba, las mismas canciones, una y otra vez y en la repetición -siempre diferenciada- la voz de Gardel mejoraba y mejoraba. La relectura de la obra de Onetti, sin lugar a dudas también un clásico rioplatense, nos arroja esa misma impresión -impresión en cuanto lectura visceral, personalísima, en el orden de nuestras impares sensaciones vitales-: Onetti... cada día escribe mejor. Y en esta obra, el tango cobra una función narrativa que cruza y multiplica los discursos populares con los de la alta cultura (Cfr. Hamed 2009, Petit 2007, Lincuiz 2009, entre otros). El tango como condimento sustancial que construye, en la operatoria onettiana del lenguaje, la preeminencia del "imperio de los sentimientos" en su universo literario, lo que resulta en una de las posibles ficciones melodramáticas en América Latina. Fil: Linares, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
Un 24 de junio de 1956, en el programa Tango 56, en Radio Excelsior, de Buenos Aires, el poeta Juan Carlos Lamadrid deslizó la siguiente apreciación sobre el popular cantor rioplatense Carlos Gardel: "Cada día canta mejor". Veintiún años después de su fallecimiento en el mentado accidente aéreo en Medellín, el clamor del pueblo abonaba, con la automática adhesión a esta frase, una leyenda que se tornaba definitivo mito. Juan Carlos Onetti también lo escuchaba, las mismas canciones, una y otra vez y en la repetición -siempre diferenciada- la voz de Gardel mejoraba y mejoraba. La relectura de la obra de Onetti, sin lugar a dudas también un clásico rioplatense, nos arroja esa misma impresión -impresión en cuanto lectura visceral, personalísima, en el orden de nuestras impares sensaciones vitales-: Onetti... cada día escribe mejor. Y en esta obra, el tango cobra una función narrativa que cruza y multiplica los discursos populares con los de la alta cultura (Cfr. Hamed 2009, Petit 2007, Lincuiz 2009, entre otros). El tango como condimento sustancial que construye, en la operatoria onettiana del lenguaje, la preeminencia del "imperio de los sentimientos" en su universo literario, lo que resulta en una de las posibles ficciones melodramáticas en América Latina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15581 Linares, Maximiliano; Carlos Onetti... cada día escribe mejor; Carlos Manzano; Narrativas; 29; 4-2013; 13-18 1886-2519 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15581 |
identifier_str_mv |
Linares, Maximiliano; Carlos Onetti... cada día escribe mejor; Carlos Manzano; Narrativas; 29; 4-2013; 13-18 1886-2519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://carlosmanzano.net/narrativas/sumario29.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carlos Manzano |
publisher.none.fl_str_mv |
Carlos Manzano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613863981449216 |
score |
13.070432 |