Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de física

Autores
Benegas, Julio Ciro; Villegas, Myriam
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación educativa en física ha demostrado la importancia del contexto en el aprendizaje de los conceptos fundamentales de la disciplina, así como en la aplicación de los principios físicos a problemas de la vida cotidiana y de otras disciplinas. Sin embargo el problema de la incidencia del contexto y del tipo de enunciado en el desempeño estudiantil, medido generalmente a través de la resolución de problemas, no parece haber sido estudiado con la misma profundidad. En este trabajo se presentan los resultados preliminares de un estudio exploratorio en el cual se analiza la resolución de dos situaciones problemáticas distintas, una bastante tradicional de los libros de texto y la otra más conectada con la realidad cotidiana, presuntamente familiar al estudiante. Cada situación problemática fue además expresadas en dos formatos diferentes: como problema rico en contexto y el tradicional de “fin de capítulo” de los libros de texto. La muestra estudiantil analizada, correspondiente a alumnos de primer año de una universidad pública de Argentina, ha sido entrenada en la resolución de ambos tipos de problemas. Los resultados muestran que estos alumnos tienen un satisfactorio rendimiento en ambos tipos de enunciado en la situación instruccional, mientras que en la situación cotidiana, de menor complejidad física, muestran un rendimiento notablemente menor en ambos tipos de texto. Se encuentran además indicios de que en situaciones cotidianas tienden a responder de manera ingenua, abandonando los conceptos y estrategias con que fueron instruidos. Algunas sugerencias para la instrucción son elaboradas a partir de estos resultados.
The research in Physics Education has shown the relevance of the context in the conceptual learning of Physics. The context has been shown also relevant for the transfer of knowledge and for the development of problem solving abilities. But the importance of context in student performance, usually assessed in Physics through problem solving has received less attention. In this work are presented the preliminary results of an exploratory study in which problems of identical physics, but written in different formats, classical end-of-the-chapter or Context Rich, are solved by introductory physics students majoring in physics and mathematics in an Argentinean public university. The physical situation has also been changed: one regards applying physics to the every day experience of moving a heavy box on a horizontal floor, while the other is closer to the kind of instructional situations found in most introductory physics books. The preliminary results show that these students, trained in solving problems with both types of texts, perform clearly better in problems corresponding to the instructional situation than in everyday situations, with little effect regarding the type of text. There is also some evidence that in solving the everyday situation student tend to apply rather naïve knowledge, postponing or ignoring their instruction regarding physics concepts and problem solving strategies. A few recommendations for the teaching of introductory physics courses are presented and discussed.
Fil: Benegas, Julio Ciro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis ; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Fil: Villegas, Myriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis ; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Materia
Resolución de problemas
Evaluación
Problema rico en contexto
Texto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15615

id CONICETDig_a313ee6dfeaaad0d366a29124f2a8c7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15615
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de físicaBenegas, Julio CiroVillegas, MyriamResolución de problemasEvaluaciónProblema rico en contextoTextohttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1La investigación educativa en física ha demostrado la importancia del contexto en el aprendizaje de los conceptos fundamentales de la disciplina, así como en la aplicación de los principios físicos a problemas de la vida cotidiana y de otras disciplinas. Sin embargo el problema de la incidencia del contexto y del tipo de enunciado en el desempeño estudiantil, medido generalmente a través de la resolución de problemas, no parece haber sido estudiado con la misma profundidad. En este trabajo se presentan los resultados preliminares de un estudio exploratorio en el cual se analiza la resolución de dos situaciones problemáticas distintas, una bastante tradicional de los libros de texto y la otra más conectada con la realidad cotidiana, presuntamente familiar al estudiante. Cada situación problemática fue además expresadas en dos formatos diferentes: como problema rico en contexto y el tradicional de “fin de capítulo” de los libros de texto. La muestra estudiantil analizada, correspondiente a alumnos de primer año de una universidad pública de Argentina, ha sido entrenada en la resolución de ambos tipos de problemas. Los resultados muestran que estos alumnos tienen un satisfactorio rendimiento en ambos tipos de enunciado en la situación instruccional, mientras que en la situación cotidiana, de menor complejidad física, muestran un rendimiento notablemente menor en ambos tipos de texto. Se encuentran además indicios de que en situaciones cotidianas tienden a responder de manera ingenua, abandonando los conceptos y estrategias con que fueron instruidos. Algunas sugerencias para la instrucción son elaboradas a partir de estos resultados.The research in Physics Education has shown the relevance of the context in the conceptual learning of Physics. The context has been shown also relevant for the transfer of knowledge and for the development of problem solving abilities. But the importance of context in student performance, usually assessed in Physics through problem solving has received less attention. In this work are presented the preliminary results of an exploratory study in which problems of identical physics, but written in different formats, classical end-of-the-chapter or Context Rich, are solved by introductory physics students majoring in physics and mathematics in an Argentinean public university. The physical situation has also been changed: one regards applying physics to the every day experience of moving a heavy box on a horizontal floor, while the other is closer to the kind of instructional situations found in most introductory physics books. The preliminary results show that these students, trained in solving problems with both types of texts, perform clearly better in problems corresponding to the instructional situation than in everyday situations, with little effect regarding the type of text. There is also some evidence that in solving the everyday situation student tend to apply rather naïve knowledge, postponing or ignoring their instruction regarding physics concepts and problem solving strategies. A few recommendations for the teaching of introductory physics courses are presented and discussed.Fil: Benegas, Julio Ciro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis ; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaFil: Villegas, Myriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis ; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaLatin American Physics Education Network2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15615Benegas, Julio Ciro; Villegas, Myriam; Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de física; Latin American Physics Education Network; Latin American Journal of Physics Education; 5; 1; 3-2011; 217-2251870-9095spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lajpe.org/index_march11.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3699698info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15615instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:34.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de física
title Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de física
spellingShingle Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de física
Benegas, Julio Ciro
Resolución de problemas
Evaluación
Problema rico en contexto
Texto
title_short Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de física
title_full Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de física
title_fullStr Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de física
title_full_unstemmed Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de física
title_sort Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de física
dc.creator.none.fl_str_mv Benegas, Julio Ciro
Villegas, Myriam
author Benegas, Julio Ciro
author_facet Benegas, Julio Ciro
Villegas, Myriam
author_role author
author2 Villegas, Myriam
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Resolución de problemas
Evaluación
Problema rico en contexto
Texto
topic Resolución de problemas
Evaluación
Problema rico en contexto
Texto
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación educativa en física ha demostrado la importancia del contexto en el aprendizaje de los conceptos fundamentales de la disciplina, así como en la aplicación de los principios físicos a problemas de la vida cotidiana y de otras disciplinas. Sin embargo el problema de la incidencia del contexto y del tipo de enunciado en el desempeño estudiantil, medido generalmente a través de la resolución de problemas, no parece haber sido estudiado con la misma profundidad. En este trabajo se presentan los resultados preliminares de un estudio exploratorio en el cual se analiza la resolución de dos situaciones problemáticas distintas, una bastante tradicional de los libros de texto y la otra más conectada con la realidad cotidiana, presuntamente familiar al estudiante. Cada situación problemática fue además expresadas en dos formatos diferentes: como problema rico en contexto y el tradicional de “fin de capítulo” de los libros de texto. La muestra estudiantil analizada, correspondiente a alumnos de primer año de una universidad pública de Argentina, ha sido entrenada en la resolución de ambos tipos de problemas. Los resultados muestran que estos alumnos tienen un satisfactorio rendimiento en ambos tipos de enunciado en la situación instruccional, mientras que en la situación cotidiana, de menor complejidad física, muestran un rendimiento notablemente menor en ambos tipos de texto. Se encuentran además indicios de que en situaciones cotidianas tienden a responder de manera ingenua, abandonando los conceptos y estrategias con que fueron instruidos. Algunas sugerencias para la instrucción son elaboradas a partir de estos resultados.
The research in Physics Education has shown the relevance of the context in the conceptual learning of Physics. The context has been shown also relevant for the transfer of knowledge and for the development of problem solving abilities. But the importance of context in student performance, usually assessed in Physics through problem solving has received less attention. In this work are presented the preliminary results of an exploratory study in which problems of identical physics, but written in different formats, classical end-of-the-chapter or Context Rich, are solved by introductory physics students majoring in physics and mathematics in an Argentinean public university. The physical situation has also been changed: one regards applying physics to the every day experience of moving a heavy box on a horizontal floor, while the other is closer to the kind of instructional situations found in most introductory physics books. The preliminary results show that these students, trained in solving problems with both types of texts, perform clearly better in problems corresponding to the instructional situation than in everyday situations, with little effect regarding the type of text. There is also some evidence that in solving the everyday situation student tend to apply rather naïve knowledge, postponing or ignoring their instruction regarding physics concepts and problem solving strategies. A few recommendations for the teaching of introductory physics courses are presented and discussed.
Fil: Benegas, Julio Ciro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis ; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Fil: Villegas, Myriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis ; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
description La investigación educativa en física ha demostrado la importancia del contexto en el aprendizaje de los conceptos fundamentales de la disciplina, así como en la aplicación de los principios físicos a problemas de la vida cotidiana y de otras disciplinas. Sin embargo el problema de la incidencia del contexto y del tipo de enunciado en el desempeño estudiantil, medido generalmente a través de la resolución de problemas, no parece haber sido estudiado con la misma profundidad. En este trabajo se presentan los resultados preliminares de un estudio exploratorio en el cual se analiza la resolución de dos situaciones problemáticas distintas, una bastante tradicional de los libros de texto y la otra más conectada con la realidad cotidiana, presuntamente familiar al estudiante. Cada situación problemática fue además expresadas en dos formatos diferentes: como problema rico en contexto y el tradicional de “fin de capítulo” de los libros de texto. La muestra estudiantil analizada, correspondiente a alumnos de primer año de una universidad pública de Argentina, ha sido entrenada en la resolución de ambos tipos de problemas. Los resultados muestran que estos alumnos tienen un satisfactorio rendimiento en ambos tipos de enunciado en la situación instruccional, mientras que en la situación cotidiana, de menor complejidad física, muestran un rendimiento notablemente menor en ambos tipos de texto. Se encuentran además indicios de que en situaciones cotidianas tienden a responder de manera ingenua, abandonando los conceptos y estrategias con que fueron instruidos. Algunas sugerencias para la instrucción son elaboradas a partir de estos resultados.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15615
Benegas, Julio Ciro; Villegas, Myriam; Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de física; Latin American Physics Education Network; Latin American Journal of Physics Education; 5; 1; 3-2011; 217-225
1870-9095
url http://hdl.handle.net/11336/15615
identifier_str_mv Benegas, Julio Ciro; Villegas, Myriam; Influencia del texto y del contexto en la resolución de problemas de física; Latin American Physics Education Network; Latin American Journal of Physics Education; 5; 1; 3-2011; 217-225
1870-9095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lajpe.org/index_march11.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3699698
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Latin American Physics Education Network
publisher.none.fl_str_mv Latin American Physics Education Network
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614129145348096
score 13.070432