Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de Física
- Autores
- Bravo, Bettina Mariel; Montero, María; Juárez, Mabel; Solari, Franco Jesús
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el propósito de contribuir a desarrollar la competencia de resolución de problemas ingenieriles y, a la vez, favorecer la comprensión de los conceptos, modelos, leyes y teorías relacionadas con la Mecánica Clásica se diseñó e implementó una propuesta de enseñanza en la asignatura Física I de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La innovación consistió en incorporar problemas con características similares a los que suelen enfrentarse los ingenieros en el campo de su profesión para que los estudiantes puedan usar los conceptos y leyes de la Física y experimentar en la resolución de las situaciones planteadas. Para evaluar la propuesta en relación con los aprendizajes y el nivel de desarrollo de competencia de resolución de problemas logrado por los estudiantes se llevó a cabo un estudio de investigación cualitativo, descriptivo, exploratorio e interpretativo. En este trabajo se describen los problemas ingenieriles diseñados y se analizan los datos suministrados por las producciones elaboradas por los estudiantes y los datos extraídos de los foros de comunicación del Aula Virtual de la asignatura, donde interactuaron estudiantes y docente responsable durante el proceso de resolución de los problemas ingenieriles. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar modelos de resolución de los problemas ingenieriles e inferir el nivel de desarrollo alcanzado por cada uno de los grupos de estudiantes.
In order to contribute to developing the competence of solving engineering problems and, at the same time, favor the understanding of the concepts, models, laws and theories related to Traditional Mechanics, a teaching proposal was designed and implemented in the Physics I subject at Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. The innovation consisted of incorporating problems with similar characteristics to those that engineers usually face in the field of their profession, so the students will be able to use the concepts and laws of Physics and experiment in solving the situations posed. To evaluate the proposal, in relation to learning outcomes and the level of development of problem solving skill achieved by students, a qualitative, descriptive, exploratory and interpretive research study was carried out. In this work, the engineering problems are described and the resultant data by the students' productions and by the communication forums of the Virtual Classroom, where students and the teacher in charge interacted during the process. The results obtained allowed characterizing models for solving engineering problems and inferring the level of development reached by each of the groups of students.
Fil: Bravo, Bettina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Montero, María. Instituto de Formación Docente N˚22 "Adolfo Alsina"; Argentina
Fil: Juárez, Mabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Solari, Franco Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina - Materia
-
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
COMPETENCIA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROBLEMAS INGENIERILES
FÍSICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164455
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4e72abf568b02007bb5a7b553c699233 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164455 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de FísicaTeaching proposal for the development of engineering problem solving competencies in Physics classesBravo, Bettina MarielMontero, MaríaJuárez, MabelSolari, Franco JesúsENSEÑANZAAPRENDIZAJECOMPETENCIA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMASPROBLEMAS INGENIERILESFÍSICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Con el propósito de contribuir a desarrollar la competencia de resolución de problemas ingenieriles y, a la vez, favorecer la comprensión de los conceptos, modelos, leyes y teorías relacionadas con la Mecánica Clásica se diseñó e implementó una propuesta de enseñanza en la asignatura Física I de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La innovación consistió en incorporar problemas con características similares a los que suelen enfrentarse los ingenieros en el campo de su profesión para que los estudiantes puedan usar los conceptos y leyes de la Física y experimentar en la resolución de las situaciones planteadas. Para evaluar la propuesta en relación con los aprendizajes y el nivel de desarrollo de competencia de resolución de problemas logrado por los estudiantes se llevó a cabo un estudio de investigación cualitativo, descriptivo, exploratorio e interpretativo. En este trabajo se describen los problemas ingenieriles diseñados y se analizan los datos suministrados por las producciones elaboradas por los estudiantes y los datos extraídos de los foros de comunicación del Aula Virtual de la asignatura, donde interactuaron estudiantes y docente responsable durante el proceso de resolución de los problemas ingenieriles. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar modelos de resolución de los problemas ingenieriles e inferir el nivel de desarrollo alcanzado por cada uno de los grupos de estudiantes.In order to contribute to developing the competence of solving engineering problems and, at the same time, favor the understanding of the concepts, models, laws and theories related to Traditional Mechanics, a teaching proposal was designed and implemented in the Physics I subject at Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. The innovation consisted of incorporating problems with similar characteristics to those that engineers usually face in the field of their profession, so the students will be able to use the concepts and laws of Physics and experiment in solving the situations posed. To evaluate the proposal, in relation to learning outcomes and the level of development of problem solving skill achieved by students, a qualitative, descriptive, exploratory and interpretive research study was carried out. In this work, the engineering problems are described and the resultant data by the students' productions and by the communication forums of the Virtual Classroom, where students and the teacher in charge interacted during the process. The results obtained allowed characterizing models for solving engineering problems and inferring the level of development reached by each of the groups of students.Fil: Bravo, Bettina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; ArgentinaFil: Montero, María. Instituto de Formación Docente N˚22 "Adolfo Alsina"; ArgentinaFil: Juárez, Mabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; ArgentinaFil: Solari, Franco Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164455Bravo, Bettina Mariel; Montero, María; Juárez, Mabel; Solari, Franco Jesús; Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de Física; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología; Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias; 16; 2; 12-2021; 1-171850-6666CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reiec.unicen.edu.ar/reiec/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:57.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de Física Teaching proposal for the development of engineering problem solving competencies in Physics classes |
title |
Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de Física |
spellingShingle |
Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de Física Bravo, Bettina Mariel ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMPETENCIA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROBLEMAS INGENIERILES FÍSICA |
title_short |
Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de Física |
title_full |
Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de Física |
title_fullStr |
Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de Física |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de Física |
title_sort |
Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo, Bettina Mariel Montero, María Juárez, Mabel Solari, Franco Jesús |
author |
Bravo, Bettina Mariel |
author_facet |
Bravo, Bettina Mariel Montero, María Juárez, Mabel Solari, Franco Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Montero, María Juárez, Mabel Solari, Franco Jesús |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMPETENCIA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROBLEMAS INGENIERILES FÍSICA |
topic |
ENSEÑANZA APRENDIZAJE COMPETENCIA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROBLEMAS INGENIERILES FÍSICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el propósito de contribuir a desarrollar la competencia de resolución de problemas ingenieriles y, a la vez, favorecer la comprensión de los conceptos, modelos, leyes y teorías relacionadas con la Mecánica Clásica se diseñó e implementó una propuesta de enseñanza en la asignatura Física I de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La innovación consistió en incorporar problemas con características similares a los que suelen enfrentarse los ingenieros en el campo de su profesión para que los estudiantes puedan usar los conceptos y leyes de la Física y experimentar en la resolución de las situaciones planteadas. Para evaluar la propuesta en relación con los aprendizajes y el nivel de desarrollo de competencia de resolución de problemas logrado por los estudiantes se llevó a cabo un estudio de investigación cualitativo, descriptivo, exploratorio e interpretativo. En este trabajo se describen los problemas ingenieriles diseñados y se analizan los datos suministrados por las producciones elaboradas por los estudiantes y los datos extraídos de los foros de comunicación del Aula Virtual de la asignatura, donde interactuaron estudiantes y docente responsable durante el proceso de resolución de los problemas ingenieriles. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar modelos de resolución de los problemas ingenieriles e inferir el nivel de desarrollo alcanzado por cada uno de los grupos de estudiantes. In order to contribute to developing the competence of solving engineering problems and, at the same time, favor the understanding of the concepts, models, laws and theories related to Traditional Mechanics, a teaching proposal was designed and implemented in the Physics I subject at Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. The innovation consisted of incorporating problems with similar characteristics to those that engineers usually face in the field of their profession, so the students will be able to use the concepts and laws of Physics and experiment in solving the situations posed. To evaluate the proposal, in relation to learning outcomes and the level of development of problem solving skill achieved by students, a qualitative, descriptive, exploratory and interpretive research study was carried out. In this work, the engineering problems are described and the resultant data by the students' productions and by the communication forums of the Virtual Classroom, where students and the teacher in charge interacted during the process. The results obtained allowed characterizing models for solving engineering problems and inferring the level of development reached by each of the groups of students. Fil: Bravo, Bettina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina Fil: Montero, María. Instituto de Formación Docente N˚22 "Adolfo Alsina"; Argentina Fil: Juárez, Mabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina Fil: Solari, Franco Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina |
description |
Con el propósito de contribuir a desarrollar la competencia de resolución de problemas ingenieriles y, a la vez, favorecer la comprensión de los conceptos, modelos, leyes y teorías relacionadas con la Mecánica Clásica se diseñó e implementó una propuesta de enseñanza en la asignatura Física I de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La innovación consistió en incorporar problemas con características similares a los que suelen enfrentarse los ingenieros en el campo de su profesión para que los estudiantes puedan usar los conceptos y leyes de la Física y experimentar en la resolución de las situaciones planteadas. Para evaluar la propuesta en relación con los aprendizajes y el nivel de desarrollo de competencia de resolución de problemas logrado por los estudiantes se llevó a cabo un estudio de investigación cualitativo, descriptivo, exploratorio e interpretativo. En este trabajo se describen los problemas ingenieriles diseñados y se analizan los datos suministrados por las producciones elaboradas por los estudiantes y los datos extraídos de los foros de comunicación del Aula Virtual de la asignatura, donde interactuaron estudiantes y docente responsable durante el proceso de resolución de los problemas ingenieriles. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar modelos de resolución de los problemas ingenieriles e inferir el nivel de desarrollo alcanzado por cada uno de los grupos de estudiantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164455 Bravo, Bettina Mariel; Montero, María; Juárez, Mabel; Solari, Franco Jesús; Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de Física; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología; Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias; 16; 2; 12-2021; 1-17 1850-6666 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164455 |
identifier_str_mv |
Bravo, Bettina Mariel; Montero, María; Juárez, Mabel; Solari, Franco Jesús; Desarrollo de la competencia de resolución de problemas ingenieriles en clases de Física; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología; Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias; 16; 2; 12-2021; 1-17 1850-6666 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reiec.unicen.edu.ar/reiec/issue/archive |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269727053840384 |
score |
13.13397 |