La resolución de problemas como herramienta didáctica del aprendizaje en genética

Autores
Pantuso, Francisco; Felgueras, Sebastian; Stella, Flavia; Virginillo, Silvia; Sarlinga, Elda; Bianchi, Daniel; Pulido, Viviana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es evaluar la aplicación de las estrategias de resolución de situaciones problemáticas y su correlación con el desempeño académico del estudiante. Para este, el aprendizaje implica un proceso de construcción y reconstrucción de significados. Si dicho aprendizaje se reduce a la mera incorporación y recepción de contenidos nos encontramos en el campo del aprendizaje por repetición o memorístico. Es necesario que el estudiante realice un aprendizaje significativo, debiendo anclar los nuevos contenidos junto con los previos, dentro de un modelo mental que los articule y le de sentido. Se evaluaron 84 estudiantes de la asignatura Genética y Mejoramiento (GyM), de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Luján, se evaluó el Desempeño Académico General (DAG) de cada estudiante comparándolo con su desempeño en la Resolución de Problemas (RP). Para ello se dividió a los estudiantes en tres grupos según su DAG en nivel alto, medio y bajo. Los resultados obtenidos muestran una correlación entre el DAG y la Resolución de Problemas. Se concluye que la utilización de situaciones problemáticas, es una propuesta didáctica de gran utilidad y efectividad tanto como estrategia de enseñanza como de evaluación
Fil: Pantuso, Francisco. Universidad Nacional de Lujan; Universidad de Morón; Universidad del Salvador, Escuela de Agronomía.
Fil: Felgueras, Sebastian. Universidad del Salvador, Escuela de Agronomía.
Fil: Stella, Flavia. Universidad de Morón.
Fil: Virginillo, Silvia. Universidad del Salvador, Escuela de Agronomía.
Fil: Sarlinga, Elda. Universidad Nacional de Lujan.
Fil: Bianchi, Daniel. Universidad Nacional de Lujan; Universidad de Morón; Universidad del Salvador, Escuela de Agronomía.
Fil: Pulido, Viviana. Universidad de Morón.
Fuente
IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473
Materia
Biología
Resolución de problemas
Evaluación
Aprendizaje
Desempeño académico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8123

id MemAca_dc261c6b076f99338a1b97d051493554
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8123
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La resolución de problemas como herramienta didáctica del aprendizaje en genéticaPantuso, FranciscoFelgueras, SebastianStella, FlaviaVirginillo, SilviaSarlinga, EldaBianchi, DanielPulido, VivianaBiologíaResolución de problemasEvaluaciónAprendizajeDesempeño académicoEl objetivo del presente trabajo es evaluar la aplicación de las estrategias de resolución de situaciones problemáticas y su correlación con el desempeño académico del estudiante. Para este, el aprendizaje implica un proceso de construcción y reconstrucción de significados. Si dicho aprendizaje se reduce a la mera incorporación y recepción de contenidos nos encontramos en el campo del aprendizaje por repetición o memorístico. Es necesario que el estudiante realice un aprendizaje significativo, debiendo anclar los nuevos contenidos junto con los previos, dentro de un modelo mental que los articule y le de sentido. Se evaluaron 84 estudiantes de la asignatura Genética y Mejoramiento (GyM), de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Luján, se evaluó el Desempeño Académico General (DAG) de cada estudiante comparándolo con su desempeño en la Resolución de Problemas (RP). Para ello se dividió a los estudiantes en tres grupos según su DAG en nivel alto, medio y bajo. Los resultados obtenidos muestran una correlación entre el DAG y la Resolución de Problemas. Se concluye que la utilización de situaciones problemáticas, es una propuesta didáctica de gran utilidad y efectividad tanto como estrategia de enseñanza como de evaluaciónFil: Pantuso, Francisco. Universidad Nacional de Lujan; Universidad de Morón; Universidad del Salvador, Escuela de Agronomía.Fil: Felgueras, Sebastian. Universidad del Salvador, Escuela de Agronomía.Fil: Stella, Flavia. Universidad de Morón.Fil: Virginillo, Silvia. Universidad del Salvador, Escuela de Agronomía.Fil: Sarlinga, Elda. Universidad Nacional de Lujan.Fil: Bianchi, Daniel. Universidad Nacional de Lujan; Universidad de Morón; Universidad del Salvador, Escuela de Agronomía.Fil: Pulido, Viviana. Universidad de Morón.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8123/ev.8123.pdfIV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8123Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:13.044Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La resolución de problemas como herramienta didáctica del aprendizaje en genética
title La resolución de problemas como herramienta didáctica del aprendizaje en genética
spellingShingle La resolución de problemas como herramienta didáctica del aprendizaje en genética
Pantuso, Francisco
Biología
Resolución de problemas
Evaluación
Aprendizaje
Desempeño académico
title_short La resolución de problemas como herramienta didáctica del aprendizaje en genética
title_full La resolución de problemas como herramienta didáctica del aprendizaje en genética
title_fullStr La resolución de problemas como herramienta didáctica del aprendizaje en genética
title_full_unstemmed La resolución de problemas como herramienta didáctica del aprendizaje en genética
title_sort La resolución de problemas como herramienta didáctica del aprendizaje en genética
dc.creator.none.fl_str_mv Pantuso, Francisco
Felgueras, Sebastian
Stella, Flavia
Virginillo, Silvia
Sarlinga, Elda
Bianchi, Daniel
Pulido, Viviana
author Pantuso, Francisco
author_facet Pantuso, Francisco
Felgueras, Sebastian
Stella, Flavia
Virginillo, Silvia
Sarlinga, Elda
Bianchi, Daniel
Pulido, Viviana
author_role author
author2 Felgueras, Sebastian
Stella, Flavia
Virginillo, Silvia
Sarlinga, Elda
Bianchi, Daniel
Pulido, Viviana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Resolución de problemas
Evaluación
Aprendizaje
Desempeño académico
topic Biología
Resolución de problemas
Evaluación
Aprendizaje
Desempeño académico
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es evaluar la aplicación de las estrategias de resolución de situaciones problemáticas y su correlación con el desempeño académico del estudiante. Para este, el aprendizaje implica un proceso de construcción y reconstrucción de significados. Si dicho aprendizaje se reduce a la mera incorporación y recepción de contenidos nos encontramos en el campo del aprendizaje por repetición o memorístico. Es necesario que el estudiante realice un aprendizaje significativo, debiendo anclar los nuevos contenidos junto con los previos, dentro de un modelo mental que los articule y le de sentido. Se evaluaron 84 estudiantes de la asignatura Genética y Mejoramiento (GyM), de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Luján, se evaluó el Desempeño Académico General (DAG) de cada estudiante comparándolo con su desempeño en la Resolución de Problemas (RP). Para ello se dividió a los estudiantes en tres grupos según su DAG en nivel alto, medio y bajo. Los resultados obtenidos muestran una correlación entre el DAG y la Resolución de Problemas. Se concluye que la utilización de situaciones problemáticas, es una propuesta didáctica de gran utilidad y efectividad tanto como estrategia de enseñanza como de evaluación
Fil: Pantuso, Francisco. Universidad Nacional de Lujan; Universidad de Morón; Universidad del Salvador, Escuela de Agronomía.
Fil: Felgueras, Sebastian. Universidad del Salvador, Escuela de Agronomía.
Fil: Stella, Flavia. Universidad de Morón.
Fil: Virginillo, Silvia. Universidad del Salvador, Escuela de Agronomía.
Fil: Sarlinga, Elda. Universidad Nacional de Lujan.
Fil: Bianchi, Daniel. Universidad Nacional de Lujan; Universidad de Morón; Universidad del Salvador, Escuela de Agronomía.
Fil: Pulido, Viviana. Universidad de Morón.
description El objetivo del presente trabajo es evaluar la aplicación de las estrategias de resolución de situaciones problemáticas y su correlación con el desempeño académico del estudiante. Para este, el aprendizaje implica un proceso de construcción y reconstrucción de significados. Si dicho aprendizaje se reduce a la mera incorporación y recepción de contenidos nos encontramos en el campo del aprendizaje por repetición o memorístico. Es necesario que el estudiante realice un aprendizaje significativo, debiendo anclar los nuevos contenidos junto con los previos, dentro de un modelo mental que los articule y le de sentido. Se evaluaron 84 estudiantes de la asignatura Genética y Mejoramiento (GyM), de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Luján, se evaluó el Desempeño Académico General (DAG) de cada estudiante comparándolo con su desempeño en la Resolución de Problemas (RP). Para ello se dividió a los estudiantes en tres grupos según su DAG en nivel alto, medio y bajo. Los resultados obtenidos muestran una correlación entre el DAG y la Resolución de Problemas. Se concluye que la utilización de situaciones problemáticas, es una propuesta didáctica de gran utilidad y efectividad tanto como estrategia de enseñanza como de evaluación
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8123/ev.8123.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8123/ev.8123.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261518139260928
score 13.13397