Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Levy, Natalia; Di Napoli, Pablo Nahuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta resultados de un trabajo de investigación interesado en conocer cómo el cuerpo docente aborda la convivencia y gestiona la resolución de conflictos en dos escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de una estrategia metodológica cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas a miembros del equipo de conducción y a docentes tutores y, también, se observaron reuniones del equipo de tutores. Los testimonios docentes destacan el valor del trabajo pedagógico-didáctico caracterizado principalmente por vínculos de respeto, así como también por la confianza y el humor construido con las y los estudiantes. Por otra parte, dan cuenta de una mejor predisposición juvenil en aquellas asignaturas que tienen una propuesta de resolución autónoma, aunque resaltan que deben seguir sosteniendo el rol de coordinación de la clase. Los resultados obtenidos muestran la relevancia de los saberes pedagógicos-didácticos para el gobierno de las clases y fortalecer la convivencia en las escuelas.
This article presents the results of a research project aimed at knowing how teachers deal with coexistence and manage conflict resolution in two secondary schools in the Autonomous City of Buenos Aires. Based on a qualitative methodological strategy, semi-structured interviews were conducted with members of the management team and tutor teachers. In addition, tutor team meetings were observed. The teachers’testimonies highlight the value of the pedagogical-didactic work characterised mainly by bonds of respect, as well as by the trust and humour built up with the students. On the other hand, they report a better youth predisposition in those subjects that have a proposal with autonomous resolution, although they emphasise that they must continue to maintain the role of class co-ordination. The results obtained show the relevance of pedagogical-didactic knowledge for classroom managment and strengthening coexistence in schools.
Fil: Levy, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
ESCUELA SECUNDARIA
CONVIVENCIA ESCOLAR
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
SABERES DIDÁCTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204859
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a280253dd8fa5c45f6ab4387851ff511 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204859 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresTeaching knowledge for coexistence in secondary schools: an analysis of two CABA institutionsLevy, NataliaDi Napoli, Pablo NahuelESCUELA SECUNDARIACONVIVENCIA ESCOLARPRÁCTICAS PEDAGÓGICASSABERES DIDÁCTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta resultados de un trabajo de investigación interesado en conocer cómo el cuerpo docente aborda la convivencia y gestiona la resolución de conflictos en dos escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de una estrategia metodológica cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas a miembros del equipo de conducción y a docentes tutores y, también, se observaron reuniones del equipo de tutores. Los testimonios docentes destacan el valor del trabajo pedagógico-didáctico caracterizado principalmente por vínculos de respeto, así como también por la confianza y el humor construido con las y los estudiantes. Por otra parte, dan cuenta de una mejor predisposición juvenil en aquellas asignaturas que tienen una propuesta de resolución autónoma, aunque resaltan que deben seguir sosteniendo el rol de coordinación de la clase. Los resultados obtenidos muestran la relevancia de los saberes pedagógicos-didácticos para el gobierno de las clases y fortalecer la convivencia en las escuelas.This article presents the results of a research project aimed at knowing how teachers deal with coexistence and manage conflict resolution in two secondary schools in the Autonomous City of Buenos Aires. Based on a qualitative methodological strategy, semi-structured interviews were conducted with members of the management team and tutor teachers. In addition, tutor team meetings were observed. The teachers’testimonies highlight the value of the pedagogical-didactic work characterised mainly by bonds of respect, as well as by the trust and humour built up with the students. On the other hand, they report a better youth predisposition in those subjects that have a proposal with autonomous resolution, although they emphasise that they must continue to maintain the role of class co-ordination. The results obtained show the relevance of pedagogical-didactic knowledge for classroom managment and strengthening coexistence in schools.Fil: Levy, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaFil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204859Levy, Natalia; Di Napoli, Pablo Nahuel; Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 52; 11-2022; 57-730327-7763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11334info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n52.11334info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:35.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teaching knowledge for coexistence in secondary schools: an analysis of two CABA institutions |
title |
Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Levy, Natalia ESCUELA SECUNDARIA CONVIVENCIA ESCOLAR PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS SABERES DIDÁCTICOS |
title_short |
Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levy, Natalia Di Napoli, Pablo Nahuel |
author |
Levy, Natalia |
author_facet |
Levy, Natalia Di Napoli, Pablo Nahuel |
author_role |
author |
author2 |
Di Napoli, Pablo Nahuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA SECUNDARIA CONVIVENCIA ESCOLAR PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS SABERES DIDÁCTICOS |
topic |
ESCUELA SECUNDARIA CONVIVENCIA ESCOLAR PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS SABERES DIDÁCTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta resultados de un trabajo de investigación interesado en conocer cómo el cuerpo docente aborda la convivencia y gestiona la resolución de conflictos en dos escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de una estrategia metodológica cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas a miembros del equipo de conducción y a docentes tutores y, también, se observaron reuniones del equipo de tutores. Los testimonios docentes destacan el valor del trabajo pedagógico-didáctico caracterizado principalmente por vínculos de respeto, así como también por la confianza y el humor construido con las y los estudiantes. Por otra parte, dan cuenta de una mejor predisposición juvenil en aquellas asignaturas que tienen una propuesta de resolución autónoma, aunque resaltan que deben seguir sosteniendo el rol de coordinación de la clase. Los resultados obtenidos muestran la relevancia de los saberes pedagógicos-didácticos para el gobierno de las clases y fortalecer la convivencia en las escuelas. This article presents the results of a research project aimed at knowing how teachers deal with coexistence and manage conflict resolution in two secondary schools in the Autonomous City of Buenos Aires. Based on a qualitative methodological strategy, semi-structured interviews were conducted with members of the management team and tutor teachers. In addition, tutor team meetings were observed. The teachers’testimonies highlight the value of the pedagogical-didactic work characterised mainly by bonds of respect, as well as by the trust and humour built up with the students. On the other hand, they report a better youth predisposition in those subjects that have a proposal with autonomous resolution, although they emphasise that they must continue to maintain the role of class co-ordination. The results obtained show the relevance of pedagogical-didactic knowledge for classroom managment and strengthening coexistence in schools. Fil: Levy, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Este artículo presenta resultados de un trabajo de investigación interesado en conocer cómo el cuerpo docente aborda la convivencia y gestiona la resolución de conflictos en dos escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de una estrategia metodológica cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas a miembros del equipo de conducción y a docentes tutores y, también, se observaron reuniones del equipo de tutores. Los testimonios docentes destacan el valor del trabajo pedagógico-didáctico caracterizado principalmente por vínculos de respeto, así como también por la confianza y el humor construido con las y los estudiantes. Por otra parte, dan cuenta de una mejor predisposición juvenil en aquellas asignaturas que tienen una propuesta de resolución autónoma, aunque resaltan que deben seguir sosteniendo el rol de coordinación de la clase. Los resultados obtenidos muestran la relevancia de los saberes pedagógicos-didácticos para el gobierno de las clases y fortalecer la convivencia en las escuelas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204859 Levy, Natalia; Di Napoli, Pablo Nahuel; Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 52; 11-2022; 57-73 0327-7763 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204859 |
identifier_str_mv |
Levy, Natalia; Di Napoli, Pablo Nahuel; Saberes docentes sobre convivencia en las escuelas secundarias: Un análisis de dos instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 52; 11-2022; 57-73 0327-7763 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11334 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n52.11334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614374559318016 |
score |
13.070432 |