Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires)
- Autores
- Bonfili, Noelia Sabrina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La nutrición materna, antes de la concepción y durante toda la gestación, resulta esencial tanto para la salud materna como para el crecimiento y desarrollo prenatal. El objetivo de este trabajo es evaluar el estado nutricional y de seguridad alimentaria en una muestra de mujeres gestantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. Las variables relevadas fueron peso y talla, a partir de las cuales se estimó el Índice de Masa Corporal (IMC) como una medida del estado nutricional. Además, se relevaron variables socioambientales y nutricionales, y se analizó el nivel de seguridad alimentaria. La muestra analizada se compone de 64 mujeres, con un promedio de edad de 25,92 ± 5,47 años. De acuerdo a la estimación del IMC, el 28,12% de las participantes estaban normonutridas, el 18,75% presentó bajo peso, el 31,25% sobrepeso y el 21,88% obesidad. Asimismo, 26,56% de las participantes se encontraba en situación de inseguridad alimentaria moderada y 14,06% presentaba inseguridad severa. La correlación entre el índice de inseguridad alimentaria y el valor estandarizado de IMC no fue significativa (R=0,56, p=0,66). La coexistencia de las dos formas de malnutrición (por déficit y por exceso) encontrada para la muestra analizada coincide con el patrón observado en Argentina y en otros países de América Latina, aunque la prevalencia de bajo peso fue mayor que la reportada para el país en estudios previos. Estos resultados remarcan la relevancia de efectuar estudios locales a fin de implementar estrategias de intervención adecuadas.
Maternal nutrition before conception and throughout gestation is essential for both maternal health and prenatal growth and development. This study aim is to evaluate the nutritional status of a group of pregnant women in conditions of socioeconomic vulnerability and its relationship with an indicator of food security. Height and weight were measured from which the Body Mass Index (BMI) was estimated as a measure of nutritional status. In addition, socio-environmental and nutritional variables were surveyed, and the level of food security was analyzed. The analyzed sample is made up of 64 women, with an average age of 25.92 ± 5.47 years. According to the BMI estimate, 18 participants (28.12%) were well nourished, 12 (18.75%) were underweight, 20 (31.25%) were overweight, and 14 (21.88%) were obese. As well, 26.56% of the participants were in a situation of moderate food insecurity and 14.06% had severe insecurity. The correlation between the food insecurity index and the standardized BMI value was not significant (R=0.56, p=0.66). The coexistence of both forms of malnutrition (undernutrition and overnutrition) found in the analyzed sample coincides with the pattern observed in Argentina and other Latin American countries, although the prevalence of low weight is higher than that reported for the country in previous studies. These results highlight the relevance of local studies to implement adequate intervention strategies.
Fil: Bonfili, Noelia Sabrina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina - Materia
-
MALNUTRICIÓN
COMPOSICIÓN CORPORAL
EMBARAZO
SEGURIDAD ALIMENTARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227207
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a27c1622563b581be27c80cd09a23c4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227207 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires)Bonfili, Noelia SabrinaMALNUTRICIÓNCOMPOSICIÓN CORPORALEMBARAZOSEGURIDAD ALIMENTARIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La nutrición materna, antes de la concepción y durante toda la gestación, resulta esencial tanto para la salud materna como para el crecimiento y desarrollo prenatal. El objetivo de este trabajo es evaluar el estado nutricional y de seguridad alimentaria en una muestra de mujeres gestantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. Las variables relevadas fueron peso y talla, a partir de las cuales se estimó el Índice de Masa Corporal (IMC) como una medida del estado nutricional. Además, se relevaron variables socioambientales y nutricionales, y se analizó el nivel de seguridad alimentaria. La muestra analizada se compone de 64 mujeres, con un promedio de edad de 25,92 ± 5,47 años. De acuerdo a la estimación del IMC, el 28,12% de las participantes estaban normonutridas, el 18,75% presentó bajo peso, el 31,25% sobrepeso y el 21,88% obesidad. Asimismo, 26,56% de las participantes se encontraba en situación de inseguridad alimentaria moderada y 14,06% presentaba inseguridad severa. La correlación entre el índice de inseguridad alimentaria y el valor estandarizado de IMC no fue significativa (R=0,56, p=0,66). La coexistencia de las dos formas de malnutrición (por déficit y por exceso) encontrada para la muestra analizada coincide con el patrón observado en Argentina y en otros países de América Latina, aunque la prevalencia de bajo peso fue mayor que la reportada para el país en estudios previos. Estos resultados remarcan la relevancia de efectuar estudios locales a fin de implementar estrategias de intervención adecuadas.Maternal nutrition before conception and throughout gestation is essential for both maternal health and prenatal growth and development. This study aim is to evaluate the nutritional status of a group of pregnant women in conditions of socioeconomic vulnerability and its relationship with an indicator of food security. Height and weight were measured from which the Body Mass Index (BMI) was estimated as a measure of nutritional status. In addition, socio-environmental and nutritional variables were surveyed, and the level of food security was analyzed. The analyzed sample is made up of 64 women, with an average age of 25.92 ± 5.47 years. According to the BMI estimate, 18 participants (28.12%) were well nourished, 12 (18.75%) were underweight, 20 (31.25%) were overweight, and 14 (21.88%) were obese. As well, 26.56% of the participants were in a situation of moderate food insecurity and 14.06% had severe insecurity. The correlation between the food insecurity index and the standardized BMI value was not significant (R=0.56, p=0.66). The coexistence of both forms of malnutrition (undernutrition and overnutrition) found in the analyzed sample coincides with the pattern observed in Argentina and other Latin American countries, although the prevalence of low weight is higher than that reported for the country in previous studies. These results highlight the relevance of local studies to implement adequate intervention strategies.Fil: Bonfili, Noelia Sabrina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227207Bonfili, Noelia Sabrina; Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Revistas del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 10; 1; 4-2023; 64-762422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1457info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7692169info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:24.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires) |
title |
Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires) |
spellingShingle |
Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires) Bonfili, Noelia Sabrina MALNUTRICIÓN COMPOSICIÓN CORPORAL EMBARAZO SEGURIDAD ALIMENTARIA |
title_short |
Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires) |
title_full |
Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires) |
title_fullStr |
Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires) |
title_sort |
Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonfili, Noelia Sabrina |
author |
Bonfili, Noelia Sabrina |
author_facet |
Bonfili, Noelia Sabrina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MALNUTRICIÓN COMPOSICIÓN CORPORAL EMBARAZO SEGURIDAD ALIMENTARIA |
topic |
MALNUTRICIÓN COMPOSICIÓN CORPORAL EMBARAZO SEGURIDAD ALIMENTARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La nutrición materna, antes de la concepción y durante toda la gestación, resulta esencial tanto para la salud materna como para el crecimiento y desarrollo prenatal. El objetivo de este trabajo es evaluar el estado nutricional y de seguridad alimentaria en una muestra de mujeres gestantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. Las variables relevadas fueron peso y talla, a partir de las cuales se estimó el Índice de Masa Corporal (IMC) como una medida del estado nutricional. Además, se relevaron variables socioambientales y nutricionales, y se analizó el nivel de seguridad alimentaria. La muestra analizada se compone de 64 mujeres, con un promedio de edad de 25,92 ± 5,47 años. De acuerdo a la estimación del IMC, el 28,12% de las participantes estaban normonutridas, el 18,75% presentó bajo peso, el 31,25% sobrepeso y el 21,88% obesidad. Asimismo, 26,56% de las participantes se encontraba en situación de inseguridad alimentaria moderada y 14,06% presentaba inseguridad severa. La correlación entre el índice de inseguridad alimentaria y el valor estandarizado de IMC no fue significativa (R=0,56, p=0,66). La coexistencia de las dos formas de malnutrición (por déficit y por exceso) encontrada para la muestra analizada coincide con el patrón observado en Argentina y en otros países de América Latina, aunque la prevalencia de bajo peso fue mayor que la reportada para el país en estudios previos. Estos resultados remarcan la relevancia de efectuar estudios locales a fin de implementar estrategias de intervención adecuadas. Maternal nutrition before conception and throughout gestation is essential for both maternal health and prenatal growth and development. This study aim is to evaluate the nutritional status of a group of pregnant women in conditions of socioeconomic vulnerability and its relationship with an indicator of food security. Height and weight were measured from which the Body Mass Index (BMI) was estimated as a measure of nutritional status. In addition, socio-environmental and nutritional variables were surveyed, and the level of food security was analyzed. The analyzed sample is made up of 64 women, with an average age of 25.92 ± 5.47 years. According to the BMI estimate, 18 participants (28.12%) were well nourished, 12 (18.75%) were underweight, 20 (31.25%) were overweight, and 14 (21.88%) were obese. As well, 26.56% of the participants were in a situation of moderate food insecurity and 14.06% had severe insecurity. The correlation between the food insecurity index and the standardized BMI value was not significant (R=0.56, p=0.66). The coexistence of both forms of malnutrition (undernutrition and overnutrition) found in the analyzed sample coincides with the pattern observed in Argentina and other Latin American countries, although the prevalence of low weight is higher than that reported for the country in previous studies. These results highlight the relevance of local studies to implement adequate intervention strategies. Fil: Bonfili, Noelia Sabrina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina |
description |
La nutrición materna, antes de la concepción y durante toda la gestación, resulta esencial tanto para la salud materna como para el crecimiento y desarrollo prenatal. El objetivo de este trabajo es evaluar el estado nutricional y de seguridad alimentaria en una muestra de mujeres gestantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. Las variables relevadas fueron peso y talla, a partir de las cuales se estimó el Índice de Masa Corporal (IMC) como una medida del estado nutricional. Además, se relevaron variables socioambientales y nutricionales, y se analizó el nivel de seguridad alimentaria. La muestra analizada se compone de 64 mujeres, con un promedio de edad de 25,92 ± 5,47 años. De acuerdo a la estimación del IMC, el 28,12% de las participantes estaban normonutridas, el 18,75% presentó bajo peso, el 31,25% sobrepeso y el 21,88% obesidad. Asimismo, 26,56% de las participantes se encontraba en situación de inseguridad alimentaria moderada y 14,06% presentaba inseguridad severa. La correlación entre el índice de inseguridad alimentaria y el valor estandarizado de IMC no fue significativa (R=0,56, p=0,66). La coexistencia de las dos formas de malnutrición (por déficit y por exceso) encontrada para la muestra analizada coincide con el patrón observado en Argentina y en otros países de América Latina, aunque la prevalencia de bajo peso fue mayor que la reportada para el país en estudios previos. Estos resultados remarcan la relevancia de efectuar estudios locales a fin de implementar estrategias de intervención adecuadas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227207 Bonfili, Noelia Sabrina; Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Revistas del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 10; 1; 4-2023; 64-76 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227207 |
identifier_str_mv |
Bonfili, Noelia Sabrina; Estado nutricional y seguridad alimentaria de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Revistas del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 10; 1; 4-2023; 64-76 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1457 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7692169 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614265549357056 |
score |
13.069144 |