Asociación entre estado nutricional y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes...
- Autores
- Salzgeber, Kevin; Carrizo, Dante Enrique; Armando, María Cristina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cortez, Silvina Roxana
- Descripción
- Fil: Armando, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Carrizo, Dante Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Salzgeber, Kevin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
En 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia por Coronavirus (COVID-19), contexto que propició nuevos hábitos de vida. Objetivo: Analizar la asociación entre estado nutricional (EN) y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física (NAF) en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes de 1ro a 3er año de la carrera Licenciatura en Nutrición, EN - FCM - UNC, Córdoba Capital, año 2021. Material y Métodos: Estudio epidemiológico observacional, correlacional descriptivo, de corte transversal. Población y muestra: N=883, de la cual se obtuvo una muestra de 268 mujeres y varones (IC: 95%) incluidos mediante muestreo aleatorio estratificado no proporcional. Instrumento: Cuestionario digital semiestructurado diseñado ad hoc sometido a prueba piloto. Resultados: Se observó correlación positiva entre EN y cambios auto-percibidos en el consumo de frutas frescas (p=0,000); alimentos opcionales (p=0,035); verduras A y B (p=0,049); cereales, pastas y pan (p=0,023); y papa, batata y choclo (p=0,007). No se evidenció asociación entre EN y cambios auto-percibidos en el NAF (p=0,1358). Conclusiones: Los resultados evidencian que el contexto de pandemia y las medidas políticas adoptadas para combatirla modificaron los hábitos alimentarios y de actividad física de gran parte de las/os participantes, siendo éstas muchas veces perjudiciales para el estado de salud; lo cual resulta particularmente llamativo al tratarse de una población cuya formación académica les otorga saberes generales sobre el cuidado de la salud y específicos en términos de alimentación, nutrición y estilos de vida saludables.
Fil: Armando, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Carrizo, Dante Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Salzgeber, Kevin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
malnutrición
estudiantes
diversidad alimentaria
ejercicio físico
coronavirus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552228
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_dbbd67b88bd8547074e283b75c338acf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552228 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Asociación entre estado nutricional y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes de 1ro a 3er año de la carrera Licenciatura en Nutrición, EN - FCM - UNC, Córdoba Capital, año 2021Salzgeber, KevinCarrizo, Dante EnriqueArmando, María Cristinamalnutriciónestudiantesdiversidad alimentariaejercicio físicocoronavirusFil: Armando, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Carrizo, Dante Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Salzgeber, Kevin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.En 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia por Coronavirus (COVID-19), contexto que propició nuevos hábitos de vida. Objetivo: Analizar la asociación entre estado nutricional (EN) y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física (NAF) en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes de 1ro a 3er año de la carrera Licenciatura en Nutrición, EN - FCM - UNC, Córdoba Capital, año 2021. Material y Métodos: Estudio epidemiológico observacional, correlacional descriptivo, de corte transversal. Población y muestra: N=883, de la cual se obtuvo una muestra de 268 mujeres y varones (IC: 95%) incluidos mediante muestreo aleatorio estratificado no proporcional. Instrumento: Cuestionario digital semiestructurado diseñado ad hoc sometido a prueba piloto. Resultados: Se observó correlación positiva entre EN y cambios auto-percibidos en el consumo de frutas frescas (p=0,000); alimentos opcionales (p=0,035); verduras A y B (p=0,049); cereales, pastas y pan (p=0,023); y papa, batata y choclo (p=0,007). No se evidenció asociación entre EN y cambios auto-percibidos en el NAF (p=0,1358). Conclusiones: Los resultados evidencian que el contexto de pandemia y las medidas políticas adoptadas para combatirla modificaron los hábitos alimentarios y de actividad física de gran parte de las/os participantes, siendo éstas muchas veces perjudiciales para el estado de salud; lo cual resulta particularmente llamativo al tratarse de una población cuya formación académica les otorga saberes generales sobre el cuidado de la salud y específicos en términos de alimentación, nutrición y estilos de vida saludables.Fil: Armando, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Carrizo, Dante Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Salzgeber, Kevin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cortez, Silvina Roxana2022-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552228spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552228Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:50.555Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre estado nutricional y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes de 1ro a 3er año de la carrera Licenciatura en Nutrición, EN - FCM - UNC, Córdoba Capital, año 2021 |
title |
Asociación entre estado nutricional y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes de 1ro a 3er año de la carrera Licenciatura en Nutrición, EN - FCM - UNC, Córdoba Capital, año 2021 |
spellingShingle |
Asociación entre estado nutricional y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes de 1ro a 3er año de la carrera Licenciatura en Nutrición, EN - FCM - UNC, Córdoba Capital, año 2021 Salzgeber, Kevin malnutrición estudiantes diversidad alimentaria ejercicio físico coronavirus |
title_short |
Asociación entre estado nutricional y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes de 1ro a 3er año de la carrera Licenciatura en Nutrición, EN - FCM - UNC, Córdoba Capital, año 2021 |
title_full |
Asociación entre estado nutricional y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes de 1ro a 3er año de la carrera Licenciatura en Nutrición, EN - FCM - UNC, Córdoba Capital, año 2021 |
title_fullStr |
Asociación entre estado nutricional y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes de 1ro a 3er año de la carrera Licenciatura en Nutrición, EN - FCM - UNC, Córdoba Capital, año 2021 |
title_full_unstemmed |
Asociación entre estado nutricional y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes de 1ro a 3er año de la carrera Licenciatura en Nutrición, EN - FCM - UNC, Córdoba Capital, año 2021 |
title_sort |
Asociación entre estado nutricional y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes de 1ro a 3er año de la carrera Licenciatura en Nutrición, EN - FCM - UNC, Córdoba Capital, año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salzgeber, Kevin Carrizo, Dante Enrique Armando, María Cristina |
author |
Salzgeber, Kevin |
author_facet |
Salzgeber, Kevin Carrizo, Dante Enrique Armando, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Carrizo, Dante Enrique Armando, María Cristina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cortez, Silvina Roxana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
malnutrición estudiantes diversidad alimentaria ejercicio físico coronavirus |
topic |
malnutrición estudiantes diversidad alimentaria ejercicio físico coronavirus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Armando, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Carrizo, Dante Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Salzgeber, Kevin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. En 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia por Coronavirus (COVID-19), contexto que propició nuevos hábitos de vida. Objetivo: Analizar la asociación entre estado nutricional (EN) y cambios auto-percibidos en los hábitos de consumo alimentario y nivel de actividad física (NAF) en contexto de pandemia por COVID-19 en estudiantes de 1ro a 3er año de la carrera Licenciatura en Nutrición, EN - FCM - UNC, Córdoba Capital, año 2021. Material y Métodos: Estudio epidemiológico observacional, correlacional descriptivo, de corte transversal. Población y muestra: N=883, de la cual se obtuvo una muestra de 268 mujeres y varones (IC: 95%) incluidos mediante muestreo aleatorio estratificado no proporcional. Instrumento: Cuestionario digital semiestructurado diseñado ad hoc sometido a prueba piloto. Resultados: Se observó correlación positiva entre EN y cambios auto-percibidos en el consumo de frutas frescas (p=0,000); alimentos opcionales (p=0,035); verduras A y B (p=0,049); cereales, pastas y pan (p=0,023); y papa, batata y choclo (p=0,007). No se evidenció asociación entre EN y cambios auto-percibidos en el NAF (p=0,1358). Conclusiones: Los resultados evidencian que el contexto de pandemia y las medidas políticas adoptadas para combatirla modificaron los hábitos alimentarios y de actividad física de gran parte de las/os participantes, siendo éstas muchas veces perjudiciales para el estado de salud; lo cual resulta particularmente llamativo al tratarse de una población cuya formación académica les otorga saberes generales sobre el cuidado de la salud y específicos en términos de alimentación, nutrición y estilos de vida saludables. Fil: Armando, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Carrizo, Dante Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Salzgeber, Kevin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Armando, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552228 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618938395131904 |
score |
13.069144 |