Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Bergel Sanchís, María Laura; Quintero, Fabian Anibal; Navazo, Bárbara; Cesani Rossi, María Florencia; Garraza, Mariela; Torres, María Fernanda; Luna, Maria Eugenia; Luis, María Antonia; Castro, Luis Eduardo; Oyhenart, Evelia Edith
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo es evaluar el estado nutricional, la composición y proporción corporal con relación a las condiciones socio-ambientales de residencia de la población infanto-juvenil de las localidades de Verónica, Pipinas y La Viruta (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires). Se realizó un estudio antropométrico transversal en 845 niños (47.5% varones y 52.5% mujeres) de 3 a 15 años. Se relevaron peso, talla, estatura sentado, perímetro braquial y pliegues tricipital y subescapular, y se calcularon indicadores nutricionales, de proporción y composición corporal, utilizando la referencia Third National Health and Nutrition Examination Survey. La información socio-ambiental se obtuvo aplicando encuestas estructuradas y fue procesada mediante Análisis de Componentes Principales Categórico. Esto permitió diferenciar cuatro grupos: I) “urbano favorecido”; II) “urbano intermedio”; III) “urbano desfavorable” y IV) “rural”. Para cada grupo se calcularon prevalencias de estado nutricional que fueron comparadas mediante la prueba exacta de Fisher. Los resultados indicaron 3.8% de desnutrición, 13.1% de sobrepeso y 10.9% de obesidad. La malnutrición por déficit y por exceso se vio acompañada por modificaciones en la composición corporal. El grupo “rural” se diferenció de los otros grupos por no presentar casos de desnutrición crónica. Estos resultados permiten concluir que la población estudiada experimenta una transición nutricional avanzada, dada por bajas prevalencias de desnutrición y altas prevalencias de sobrepeso y obesidad. Esta situación puede interpretarse en el marco de las transformaciones económicas intensas ocurridas recientemente en el partido de Punta Indio, las cuales no han conducido a erradicar la malnutrición, sino a cambiar su polaridad hacia el exceso de peso.
Fil: Bergel Sanchís, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina
Fil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Navazo, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina
Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina
Fil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Luna, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina
Fil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Castro, Luis Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Materia
-
MALNUTRICIÓN
PROPORCIÓN Y COMPOSICIÓN CORPORALES
VARIABLES SOCIO-AMBIENTALES
ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53462
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5d9e9a3d8b522ec6c7e421324126482f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53462 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina)Bergel Sanchís, María LauraQuintero, Fabian AnibalNavazo, BárbaraCesani Rossi, María FlorenciaGarraza, MarielaTorres, María FernandaLuna, Maria EugeniaLuis, María AntoniaCastro, Luis EduardoOyhenart, Evelia EdithMALNUTRICIÓNPROPORCIÓN Y COMPOSICIÓN CORPORALESVARIABLES SOCIO-AMBIENTALESANTROPOLOGÍA BIOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo es evaluar el estado nutricional, la composición y proporción corporal con relación a las condiciones socio-ambientales de residencia de la población infanto-juvenil de las localidades de Verónica, Pipinas y La Viruta (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires). Se realizó un estudio antropométrico transversal en 845 niños (47.5% varones y 52.5% mujeres) de 3 a 15 años. Se relevaron peso, talla, estatura sentado, perímetro braquial y pliegues tricipital y subescapular, y se calcularon indicadores nutricionales, de proporción y composición corporal, utilizando la referencia Third National Health and Nutrition Examination Survey. La información socio-ambiental se obtuvo aplicando encuestas estructuradas y fue procesada mediante Análisis de Componentes Principales Categórico. Esto permitió diferenciar cuatro grupos: I) “urbano favorecido”; II) “urbano intermedio”; III) “urbano desfavorable” y IV) “rural”. Para cada grupo se calcularon prevalencias de estado nutricional que fueron comparadas mediante la prueba exacta de Fisher. Los resultados indicaron 3.8% de desnutrición, 13.1% de sobrepeso y 10.9% de obesidad. La malnutrición por déficit y por exceso se vio acompañada por modificaciones en la composición corporal. El grupo “rural” se diferenció de los otros grupos por no presentar casos de desnutrición crónica. Estos resultados permiten concluir que la población estudiada experimenta una transición nutricional avanzada, dada por bajas prevalencias de desnutrición y altas prevalencias de sobrepeso y obesidad. Esta situación puede interpretarse en el marco de las transformaciones económicas intensas ocurridas recientemente en el partido de Punta Indio, las cuales no han conducido a erradicar la malnutrición, sino a cambiar su polaridad hacia el exceso de peso.Fil: Bergel Sanchís, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; ArgentinaFil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Navazo, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; ArgentinaFil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; ArgentinaFil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Luna, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; ArgentinaFil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Castro, Luis Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53462Bergel Sanchís, María Laura; Quintero, Fabian Anibal; Navazo, Bárbara; Cesani Rossi, María Florencia; Garraza, Mariela; et al.; Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina); Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 18; 2; 10-2016; 1-131514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2177info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2016.0018.02.09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:49.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title |
Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina) Bergel Sanchís, María Laura MALNUTRICIÓN PROPORCIÓN Y COMPOSICIÓN CORPORALES VARIABLES SOCIO-AMBIENTALES ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA |
title_short |
Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergel Sanchís, María Laura Quintero, Fabian Anibal Navazo, Bárbara Cesani Rossi, María Florencia Garraza, Mariela Torres, María Fernanda Luna, Maria Eugenia Luis, María Antonia Castro, Luis Eduardo Oyhenart, Evelia Edith |
author |
Bergel Sanchís, María Laura |
author_facet |
Bergel Sanchís, María Laura Quintero, Fabian Anibal Navazo, Bárbara Cesani Rossi, María Florencia Garraza, Mariela Torres, María Fernanda Luna, Maria Eugenia Luis, María Antonia Castro, Luis Eduardo Oyhenart, Evelia Edith |
author_role |
author |
author2 |
Quintero, Fabian Anibal Navazo, Bárbara Cesani Rossi, María Florencia Garraza, Mariela Torres, María Fernanda Luna, Maria Eugenia Luis, María Antonia Castro, Luis Eduardo Oyhenart, Evelia Edith |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MALNUTRICIÓN PROPORCIÓN Y COMPOSICIÓN CORPORALES VARIABLES SOCIO-AMBIENTALES ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA |
topic |
MALNUTRICIÓN PROPORCIÓN Y COMPOSICIÓN CORPORALES VARIABLES SOCIO-AMBIENTALES ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo es evaluar el estado nutricional, la composición y proporción corporal con relación a las condiciones socio-ambientales de residencia de la población infanto-juvenil de las localidades de Verónica, Pipinas y La Viruta (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires). Se realizó un estudio antropométrico transversal en 845 niños (47.5% varones y 52.5% mujeres) de 3 a 15 años. Se relevaron peso, talla, estatura sentado, perímetro braquial y pliegues tricipital y subescapular, y se calcularon indicadores nutricionales, de proporción y composición corporal, utilizando la referencia Third National Health and Nutrition Examination Survey. La información socio-ambiental se obtuvo aplicando encuestas estructuradas y fue procesada mediante Análisis de Componentes Principales Categórico. Esto permitió diferenciar cuatro grupos: I) “urbano favorecido”; II) “urbano intermedio”; III) “urbano desfavorable” y IV) “rural”. Para cada grupo se calcularon prevalencias de estado nutricional que fueron comparadas mediante la prueba exacta de Fisher. Los resultados indicaron 3.8% de desnutrición, 13.1% de sobrepeso y 10.9% de obesidad. La malnutrición por déficit y por exceso se vio acompañada por modificaciones en la composición corporal. El grupo “rural” se diferenció de los otros grupos por no presentar casos de desnutrición crónica. Estos resultados permiten concluir que la población estudiada experimenta una transición nutricional avanzada, dada por bajas prevalencias de desnutrición y altas prevalencias de sobrepeso y obesidad. Esta situación puede interpretarse en el marco de las transformaciones económicas intensas ocurridas recientemente en el partido de Punta Indio, las cuales no han conducido a erradicar la malnutrición, sino a cambiar su polaridad hacia el exceso de peso. Fil: Bergel Sanchís, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina Fil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Navazo, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina Fil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Luna, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina Fil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Castro, Luis Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - La Plata. Instituto de Genética Veterinaria Ing. Fernando Noel Dulout; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
description |
El objetivo es evaluar el estado nutricional, la composición y proporción corporal con relación a las condiciones socio-ambientales de residencia de la población infanto-juvenil de las localidades de Verónica, Pipinas y La Viruta (partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires). Se realizó un estudio antropométrico transversal en 845 niños (47.5% varones y 52.5% mujeres) de 3 a 15 años. Se relevaron peso, talla, estatura sentado, perímetro braquial y pliegues tricipital y subescapular, y se calcularon indicadores nutricionales, de proporción y composición corporal, utilizando la referencia Third National Health and Nutrition Examination Survey. La información socio-ambiental se obtuvo aplicando encuestas estructuradas y fue procesada mediante Análisis de Componentes Principales Categórico. Esto permitió diferenciar cuatro grupos: I) “urbano favorecido”; II) “urbano intermedio”; III) “urbano desfavorable” y IV) “rural”. Para cada grupo se calcularon prevalencias de estado nutricional que fueron comparadas mediante la prueba exacta de Fisher. Los resultados indicaron 3.8% de desnutrición, 13.1% de sobrepeso y 10.9% de obesidad. La malnutrición por déficit y por exceso se vio acompañada por modificaciones en la composición corporal. El grupo “rural” se diferenció de los otros grupos por no presentar casos de desnutrición crónica. Estos resultados permiten concluir que la población estudiada experimenta una transición nutricional avanzada, dada por bajas prevalencias de desnutrición y altas prevalencias de sobrepeso y obesidad. Esta situación puede interpretarse en el marco de las transformaciones económicas intensas ocurridas recientemente en el partido de Punta Indio, las cuales no han conducido a erradicar la malnutrición, sino a cambiar su polaridad hacia el exceso de peso. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53462 Bergel Sanchís, María Laura; Quintero, Fabian Anibal; Navazo, Bárbara; Cesani Rossi, María Florencia; Garraza, Mariela; et al.; Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina); Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 18; 2; 10-2016; 1-13 1514-7991 1853-6387 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53462 |
identifier_str_mv |
Bergel Sanchís, María Laura; Quintero, Fabian Anibal; Navazo, Bárbara; Cesani Rossi, María Florencia; Garraza, Mariela; et al.; Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (provincia de Buenos Aires, Argentina); Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 18; 2; 10-2016; 1-13 1514-7991 1853-6387 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2177 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2016.0018.02.09 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614353942216704 |
score |
13.069144 |