Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela,...
- Autores
- Bonfili, Noelia Sabrina; Lara Garnis, María; Nievas, Mariela; Barbeito Andrés, Jimena; Gonzalez, Paula Natalia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El comportamiento alimentario comprende el conjunto de acciones que llevan al consumo de determinados alimentos, y está modelado por aspectos biológicos, psicológicos y socio-culturales. En ese sentido, el acceso a diferentes nutrientes en todas las etapas de la vida, incluyendo la prenatal, es variable y dependiente del contexto. La exposición a condiciones ambientales adversas, como una ingesta inadecuada de nutrientes, puede impactar en la salud materna, y en el crecimiento y desarrollo prenatal. El objetivo del presente trabajo es describir los patrones alimentarios y la composición nutricional de la dieta de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. Se entrevistaron 150 mujeres que asistieron a controles prenatales entre julio del 2021 y marzo del 2022 y se estimó el índice de masa corporal (IMC) como medida del estado nutricional. Se realizó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas. Los resultados indicaron la coexistencia de bajo peso, sobrepeso y obesidad junto con un elevado consumo de cereales refinados, azúcares y proteínas de origen animal, y un menor consumo de lácteos, pescados y frutos secos. Los datos obtenidos en este trabajo aportan a la discusión sobre el impacto de los comportamientos alimentarios en el estado nutricional de gestantes en contextos de vulnerabilidad.
Eating behavior comprises a set of actions that lead to the consumption of certain foods and it is shaped by biological, psychological and socio-cultural aspects. In this sense, access to different nutrients at all stages of life, including prenatal, is variable and dependent on the context. Exposure to adverse environmental conditions, such as inadequate nutrient intake, can affect maternal health and prenatal growth and development. The aim of this work is to describe the eating patterns and nutritional composition of the diet of pregnant women living in Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. In total, 150 women who attended prenatal check-ups between July 2021 and March 2022 were interviewed and their Body Mass Index (BMI) was obtained as a measure of nutritional status. A food consumption frequency questionnaire and a 24-hour recall were carried out. Results indicated the coexistence of low weight, overweight and obesity along with a high consumption of refined cereals, sugars and proteins of animal origin and a lower consumption of dairy products, fish and nuts. The data obtained in this work contribute to the discussion about the impact of eating behavior on the nutritional status of pregnant women in vulnerable contexts.
Fil: Bonfili, Noelia Sabrina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Lara Garnis, María. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Nievas, Mariela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Barbeito Andrés, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Gonzalez, Paula Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina - Materia
-
NUTRICIÓN
EMBARAZO
RECORDATORIO 24 H
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262541
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df80fa1577d4800a8df1a808e3bd180c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262541 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, ArgentinaDietary patterns and nutritional status in pregnant women attending primary health care centers between July 2021 and March 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, ArgentinaBonfili, Noelia SabrinaLara Garnis, MaríaNievas, MarielaBarbeito Andrés, JimenaGonzalez, Paula NataliaNUTRICIÓNEMBARAZORECORDATORIO 24 HATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El comportamiento alimentario comprende el conjunto de acciones que llevan al consumo de determinados alimentos, y está modelado por aspectos biológicos, psicológicos y socio-culturales. En ese sentido, el acceso a diferentes nutrientes en todas las etapas de la vida, incluyendo la prenatal, es variable y dependiente del contexto. La exposición a condiciones ambientales adversas, como una ingesta inadecuada de nutrientes, puede impactar en la salud materna, y en el crecimiento y desarrollo prenatal. El objetivo del presente trabajo es describir los patrones alimentarios y la composición nutricional de la dieta de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. Se entrevistaron 150 mujeres que asistieron a controles prenatales entre julio del 2021 y marzo del 2022 y se estimó el índice de masa corporal (IMC) como medida del estado nutricional. Se realizó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas. Los resultados indicaron la coexistencia de bajo peso, sobrepeso y obesidad junto con un elevado consumo de cereales refinados, azúcares y proteínas de origen animal, y un menor consumo de lácteos, pescados y frutos secos. Los datos obtenidos en este trabajo aportan a la discusión sobre el impacto de los comportamientos alimentarios en el estado nutricional de gestantes en contextos de vulnerabilidad.Eating behavior comprises a set of actions that lead to the consumption of certain foods and it is shaped by biological, psychological and socio-cultural aspects. In this sense, access to different nutrients at all stages of life, including prenatal, is variable and dependent on the context. Exposure to adverse environmental conditions, such as inadequate nutrient intake, can affect maternal health and prenatal growth and development. The aim of this work is to describe the eating patterns and nutritional composition of the diet of pregnant women living in Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. In total, 150 women who attended prenatal check-ups between July 2021 and March 2022 were interviewed and their Body Mass Index (BMI) was obtained as a measure of nutritional status. A food consumption frequency questionnaire and a 24-hour recall were carried out. Results indicated the coexistence of low weight, overweight and obesity along with a high consumption of refined cereals, sugars and proteins of animal origin and a lower consumption of dairy products, fish and nuts. The data obtained in this work contribute to the discussion about the impact of eating behavior on the nutritional status of pregnant women in vulnerable contexts.Fil: Bonfili, Noelia Sabrina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Lara Garnis, María. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Nievas, Mariela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Barbeito Andrés, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Gonzalez, Paula Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaUniversidad de Caldas2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262541Bonfili, Noelia Sabrina; Lara Garnis, María; Nievas, Mariela; Barbeito Andrés, Jimena; Gonzalez, Paula Natalia; Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina; Universidad de Caldas; Revista de Antropología y Sociología: Virajes; 26; 1; 1-2024; 7-270123-44712462-9782CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/8640info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17151/rasv.2024.26.1.1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262541instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:16.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina Dietary patterns and nutritional status in pregnant women attending primary health care centers between July 2021 and March 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
title |
Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina Bonfili, Noelia Sabrina NUTRICIÓN EMBARAZO RECORDATORIO 24 H ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD |
title_short |
Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonfili, Noelia Sabrina Lara Garnis, María Nievas, Mariela Barbeito Andrés, Jimena Gonzalez, Paula Natalia |
author |
Bonfili, Noelia Sabrina |
author_facet |
Bonfili, Noelia Sabrina Lara Garnis, María Nievas, Mariela Barbeito Andrés, Jimena Gonzalez, Paula Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Lara Garnis, María Nievas, Mariela Barbeito Andrés, Jimena Gonzalez, Paula Natalia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICIÓN EMBARAZO RECORDATORIO 24 H ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD |
topic |
NUTRICIÓN EMBARAZO RECORDATORIO 24 H ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El comportamiento alimentario comprende el conjunto de acciones que llevan al consumo de determinados alimentos, y está modelado por aspectos biológicos, psicológicos y socio-culturales. En ese sentido, el acceso a diferentes nutrientes en todas las etapas de la vida, incluyendo la prenatal, es variable y dependiente del contexto. La exposición a condiciones ambientales adversas, como una ingesta inadecuada de nutrientes, puede impactar en la salud materna, y en el crecimiento y desarrollo prenatal. El objetivo del presente trabajo es describir los patrones alimentarios y la composición nutricional de la dieta de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. Se entrevistaron 150 mujeres que asistieron a controles prenatales entre julio del 2021 y marzo del 2022 y se estimó el índice de masa corporal (IMC) como medida del estado nutricional. Se realizó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas. Los resultados indicaron la coexistencia de bajo peso, sobrepeso y obesidad junto con un elevado consumo de cereales refinados, azúcares y proteínas de origen animal, y un menor consumo de lácteos, pescados y frutos secos. Los datos obtenidos en este trabajo aportan a la discusión sobre el impacto de los comportamientos alimentarios en el estado nutricional de gestantes en contextos de vulnerabilidad. Eating behavior comprises a set of actions that lead to the consumption of certain foods and it is shaped by biological, psychological and socio-cultural aspects. In this sense, access to different nutrients at all stages of life, including prenatal, is variable and dependent on the context. Exposure to adverse environmental conditions, such as inadequate nutrient intake, can affect maternal health and prenatal growth and development. The aim of this work is to describe the eating patterns and nutritional composition of the diet of pregnant women living in Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. In total, 150 women who attended prenatal check-ups between July 2021 and March 2022 were interviewed and their Body Mass Index (BMI) was obtained as a measure of nutritional status. A food consumption frequency questionnaire and a 24-hour recall were carried out. Results indicated the coexistence of low weight, overweight and obesity along with a high consumption of refined cereals, sugars and proteins of animal origin and a lower consumption of dairy products, fish and nuts. The data obtained in this work contribute to the discussion about the impact of eating behavior on the nutritional status of pregnant women in vulnerable contexts. Fil: Bonfili, Noelia Sabrina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina Fil: Lara Garnis, María. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Nievas, Mariela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina Fil: Barbeito Andrés, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina Fil: Gonzalez, Paula Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina |
description |
El comportamiento alimentario comprende el conjunto de acciones que llevan al consumo de determinados alimentos, y está modelado por aspectos biológicos, psicológicos y socio-culturales. En ese sentido, el acceso a diferentes nutrientes en todas las etapas de la vida, incluyendo la prenatal, es variable y dependiente del contexto. La exposición a condiciones ambientales adversas, como una ingesta inadecuada de nutrientes, puede impactar en la salud materna, y en el crecimiento y desarrollo prenatal. El objetivo del presente trabajo es describir los patrones alimentarios y la composición nutricional de la dieta de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. Se entrevistaron 150 mujeres que asistieron a controles prenatales entre julio del 2021 y marzo del 2022 y se estimó el índice de masa corporal (IMC) como medida del estado nutricional. Se realizó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas. Los resultados indicaron la coexistencia de bajo peso, sobrepeso y obesidad junto con un elevado consumo de cereales refinados, azúcares y proteínas de origen animal, y un menor consumo de lácteos, pescados y frutos secos. Los datos obtenidos en este trabajo aportan a la discusión sobre el impacto de los comportamientos alimentarios en el estado nutricional de gestantes en contextos de vulnerabilidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262541 Bonfili, Noelia Sabrina; Lara Garnis, María; Nievas, Mariela; Barbeito Andrés, Jimena; Gonzalez, Paula Natalia; Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina; Universidad de Caldas; Revista de Antropología y Sociología: Virajes; 26; 1; 1-2024; 7-27 0123-4471 2462-9782 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262541 |
identifier_str_mv |
Bonfili, Noelia Sabrina; Lara Garnis, María; Nievas, Mariela; Barbeito Andrés, Jimena; Gonzalez, Paula Natalia; Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina; Universidad de Caldas; Revista de Antropología y Sociología: Virajes; 26; 1; 1-2024; 7-27 0123-4471 2462-9782 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/8640 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17151/rasv.2024.26.1.1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614200750505984 |
score |
13.069144 |