Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijada

Autores
Maina, Melisa Gisela; Díaz, Germán Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo propone realizar un análisis preliminar en relación a laexperiencia de la educación mediada por tecnologías durante la pandemia delSARS-COVID 19. A través de una consulta en línea en Argentina y Colombia, 230 educadores de niveles primarios, y secundarios respondieron en torno a tres ejesanalíticos: a) la equivalencia entre la enseñanza-aprendizaje tradicional y laeducación no presencial; b) las transformaciones del proceso pedagógico y laadaptación de contenidos; c) la conectividad y el equipamiento utilizados. El cuestionario fue construido con preguntas abiertas y cerradas sobre las plantillas de formularios de Google. Al incluir numerosos segmentos abiertos, el formulario permitió recuperar la expresión de opiniones, vivencias y comentarios. Trabajamos con estos textos y, siguiendo la lógica de la Teoría Fundamentada (Glaser yStrauss, 1967; Denzin y Giardina, 2009), los agrupamos en las siguientes categorías:a) la equivalencia entre la enseñanza-aprendizaje tradicional y la educación nopresencial; b) las transformaciones del proceso pedagógico y la adaptación decontenidos; c) la capacidad tecnológica tanto en cuanto a conectividad y elequipamiento disponibles para estudiantes y docentes como a la competencia en el uso de los recursos tecnológicos.
The present article proposes to conduct a preliminary analysis in relation to the experience of education mediated by technology during the pandemic, SARS-COVID 19. Through an on-line consultation in Argentina and Colombia, 230 educator’s primary levels, and side responded in around three analytical axes: (a) the equivalence between the teaching-learning and traditional education does not face-to-face; (b) the transformations of the educational process and the adaptation of content; (c) the connectivity and the equipment used. The questionnaire was built with open and closed questions about Google's form templates. By including numerous open segments, the form allowed to recover the expression of opinions, experiences and comments. We work with these texts and, following the logic of Grounded Theory (Glaser & Strauss, 1967; Denzin & Giardina, 2009), we group them into the following categories: a) the equivalence between traditional teaching-learning and non-face-to-face education; b) the transformations of the pedagogical process and the adaptation of; (c) technological capacity in terms of connectivity and equipment available to students and teachers, as well as competence in the use of technological resources.
Fil: Maina, Melisa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Díaz, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Pandemia
Educación
Tecnologías
Docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214583

id CONICETDig_a212f3f3a3ebdade37c3d06178b5043f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214583
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijadaEducate in a pandemic: Argentina and ColombiaMaina, Melisa GiselaDíaz, Germán AlejandroPandemiaEducaciónTecnologíasDocentehttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo propone realizar un análisis preliminar en relación a laexperiencia de la educación mediada por tecnologías durante la pandemia delSARS-COVID 19. A través de una consulta en línea en Argentina y Colombia, 230 educadores de niveles primarios, y secundarios respondieron en torno a tres ejesanalíticos: a) la equivalencia entre la enseñanza-aprendizaje tradicional y laeducación no presencial; b) las transformaciones del proceso pedagógico y laadaptación de contenidos; c) la conectividad y el equipamiento utilizados. El cuestionario fue construido con preguntas abiertas y cerradas sobre las plantillas de formularios de Google. Al incluir numerosos segmentos abiertos, el formulario permitió recuperar la expresión de opiniones, vivencias y comentarios. Trabajamos con estos textos y, siguiendo la lógica de la Teoría Fundamentada (Glaser yStrauss, 1967; Denzin y Giardina, 2009), los agrupamos en las siguientes categorías:a) la equivalencia entre la enseñanza-aprendizaje tradicional y la educación nopresencial; b) las transformaciones del proceso pedagógico y la adaptación decontenidos; c) la capacidad tecnológica tanto en cuanto a conectividad y elequipamiento disponibles para estudiantes y docentes como a la competencia en el uso de los recursos tecnológicos.The present article proposes to conduct a preliminary analysis in relation to the experience of education mediated by technology during the pandemic, SARS-COVID 19. Through an on-line consultation in Argentina and Colombia, 230 educator’s primary levels, and side responded in around three analytical axes: (a) the equivalence between the teaching-learning and traditional education does not face-to-face; (b) the transformations of the educational process and the adaptation of content; (c) the connectivity and the equipment used. The questionnaire was built with open and closed questions about Google's form templates. By including numerous open segments, the form allowed to recover the expression of opinions, experiences and comments. We work with these texts and, following the logic of Grounded Theory (Glaser & Strauss, 1967; Denzin & Giardina, 2009), we group them into the following categories: a) the equivalence between traditional teaching-learning and non-face-to-face education; b) the transformations of the pedagogical process and the adaptation of; (c) technological capacity in terms of connectivity and equipment available to students and teachers, as well as competence in the use of technological resources.Fil: Maina, Melisa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Díaz, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Comahue2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214583Maina, Melisa Gisela; Díaz, Germán Alejandro; Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijada; Universidad de Comahue; Revista Pilquen Psicopedagogia; 19; 2; 30-6-2023; 83-1041851-3115CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/4531info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:07.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijada
Educate in a pandemic: Argentina and Colombia
title Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijada
spellingShingle Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijada
Maina, Melisa Gisela
Pandemia
Educación
Tecnologías
Docente
title_short Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijada
title_full Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijada
title_fullStr Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijada
title_full_unstemmed Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijada
title_sort Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijada
dc.creator.none.fl_str_mv Maina, Melisa Gisela
Díaz, Germán Alejandro
author Maina, Melisa Gisela
author_facet Maina, Melisa Gisela
Díaz, Germán Alejandro
author_role author
author2 Díaz, Germán Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
Educación
Tecnologías
Docente
topic Pandemia
Educación
Tecnologías
Docente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone realizar un análisis preliminar en relación a laexperiencia de la educación mediada por tecnologías durante la pandemia delSARS-COVID 19. A través de una consulta en línea en Argentina y Colombia, 230 educadores de niveles primarios, y secundarios respondieron en torno a tres ejesanalíticos: a) la equivalencia entre la enseñanza-aprendizaje tradicional y laeducación no presencial; b) las transformaciones del proceso pedagógico y laadaptación de contenidos; c) la conectividad y el equipamiento utilizados. El cuestionario fue construido con preguntas abiertas y cerradas sobre las plantillas de formularios de Google. Al incluir numerosos segmentos abiertos, el formulario permitió recuperar la expresión de opiniones, vivencias y comentarios. Trabajamos con estos textos y, siguiendo la lógica de la Teoría Fundamentada (Glaser yStrauss, 1967; Denzin y Giardina, 2009), los agrupamos en las siguientes categorías:a) la equivalencia entre la enseñanza-aprendizaje tradicional y la educación nopresencial; b) las transformaciones del proceso pedagógico y la adaptación decontenidos; c) la capacidad tecnológica tanto en cuanto a conectividad y elequipamiento disponibles para estudiantes y docentes como a la competencia en el uso de los recursos tecnológicos.
The present article proposes to conduct a preliminary analysis in relation to the experience of education mediated by technology during the pandemic, SARS-COVID 19. Through an on-line consultation in Argentina and Colombia, 230 educator’s primary levels, and side responded in around three analytical axes: (a) the equivalence between the teaching-learning and traditional education does not face-to-face; (b) the transformations of the educational process and the adaptation of content; (c) the connectivity and the equipment used. The questionnaire was built with open and closed questions about Google's form templates. By including numerous open segments, the form allowed to recover the expression of opinions, experiences and comments. We work with these texts and, following the logic of Grounded Theory (Glaser & Strauss, 1967; Denzin & Giardina, 2009), we group them into the following categories: a) the equivalence between traditional teaching-learning and non-face-to-face education; b) the transformations of the pedagogical process and the adaptation of; (c) technological capacity in terms of connectivity and equipment available to students and teachers, as well as competence in the use of technological resources.
Fil: Maina, Melisa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Díaz, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El presente artículo propone realizar un análisis preliminar en relación a laexperiencia de la educación mediada por tecnologías durante la pandemia delSARS-COVID 19. A través de una consulta en línea en Argentina y Colombia, 230 educadores de niveles primarios, y secundarios respondieron en torno a tres ejesanalíticos: a) la equivalencia entre la enseñanza-aprendizaje tradicional y laeducación no presencial; b) las transformaciones del proceso pedagógico y laadaptación de contenidos; c) la conectividad y el equipamiento utilizados. El cuestionario fue construido con preguntas abiertas y cerradas sobre las plantillas de formularios de Google. Al incluir numerosos segmentos abiertos, el formulario permitió recuperar la expresión de opiniones, vivencias y comentarios. Trabajamos con estos textos y, siguiendo la lógica de la Teoría Fundamentada (Glaser yStrauss, 1967; Denzin y Giardina, 2009), los agrupamos en las siguientes categorías:a) la equivalencia entre la enseñanza-aprendizaje tradicional y la educación nopresencial; b) las transformaciones del proceso pedagógico y la adaptación decontenidos; c) la capacidad tecnológica tanto en cuanto a conectividad y elequipamiento disponibles para estudiantes y docentes como a la competencia en el uso de los recursos tecnológicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214583
Maina, Melisa Gisela; Díaz, Germán Alejandro; Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijada; Universidad de Comahue; Revista Pilquen Psicopedagogia; 19; 2; 30-6-2023; 83-104
1851-3115
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214583
identifier_str_mv Maina, Melisa Gisela; Díaz, Germán Alejandro; Educar en pandemia: Argentina y Colombia en la encrucijada; Universidad de Comahue; Revista Pilquen Psicopedagogia; 19; 2; 30-6-2023; 83-104
1851-3115
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/4531
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269677167837184
score 13.13397