Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemia

Autores
Vargas Rubilar, Natalia Andrea; Segatore, María Emilia; Oros, Laura Beatriz
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La emergencia sanitaria por el COVID-19 tuvo un impacto significativo en el ámbito educativo. En el caso específico de los docentes, el cierre de las instituciones educativas modificó en gran medida sus condiciones de trabajo. Bajo estas circunstancias, el presente estudio tuvo por finalidad analizar las experiencias subjetivas de los educadores respecto del ejercicio de la función docente durante el confinamiento. Para ello, participaron 214 docentes argentinos (84% mujeres), entre los 23 y los 60 años de edad (M = 40.96; DT = 8.72), de instituciones de gestión estatal o privada y de diferentes niveles y modalidades educativas. Los participantes contestaron una pregunta abierta que proponía describir experiencias laborales vivenciadas durante el aislamiento social. Se realizó un análisis de contenido de las narrativas, agrupándolas en categorías y subcategorías. Los docentes de la muestra relataron 435 experiencias clasificables que se concentraron en siete categorías generales: Percepción de amenaza (46,7%), Valencia emocional (26.7%), Atenuantes del estrés (7.1%), Deseos (6.4%), Oportunidades (6%), Quejas o reclamos (4.1%), Síntomas físicos (3%). El grado de acuerdo en el proceso de categorización independiente entre los evaluadores fue óptimo (99.3% de coincidencias). En su mayoría, las experiencias narradas hicieron clara referencia a situaciones percibidas como amenazantes, ligadas particularmente al entorno de trabajo y la sobrecarga laboral, así como a las consecuencias desfavorables de la pandemia. Asimismo, prevaleció en ellas la valencia emocional negativa vinculada al estrés y al agotamiento por las exigencias laborales y las medidas de aislamiento social establecidas.
The health emergency caused by COVID-19 had a significant impact on the educational sphere. In the specific case of teachers, the closure of educational institutions substantially altered their working conditions. In these circumstances, the present study aimed to analyze the subjective experiences of educators regarding the practice of their teaching role during the confinement. To achieve this, 214 Argentine teachers participated (84% women), between 23 and 60 years of age (M = 40.96; SD = 8.72), from state or private management institutions and from different levels and educational modalities. The participants responding to an open-ended question that sought to describe work experiences lived during social isolation. A content analysis of educators' narratives was conducted, categorizing them into main and subcategories. The sampled teachers recounted 435 classifiable experiences that clustered into seven general categories: Perception of threat (46.7%), Emotional valence (26.7%), Stress mitigators (7.1%), Desires (6.4%), Opportunities (6%), Complaints or grievances (4.1%), Physical symptoms (3%). The level of agreement in the independent categorization process among evaluators was optimal (99.3% agreement). Primarily, the narrated experiences made explicit reference to situations perceived as threatening, particularly linked to the work environment and workload, as well as the adverse consequences of the pandemic. Additionally, a prevalent negative emotional valence was associated with stress and exhaustion due to work demands and the established social isolation measures.
Fil: Vargas Rubilar, Natalia Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Segatore, María Emilia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Materia
ESTRÉS
PANDEMIA
DOCENTES
ENSEÑANZA
TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267168

id CONICETDig_6d3aa78e0cd2ad82110cc183cda8b907
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267168
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemiaExperiences of Argentine teachers regarding educational work during the pandemicVargas Rubilar, Natalia AndreaSegatore, María EmiliaOros, Laura BeatrizESTRÉSPANDEMIADOCENTESENSEÑANZATRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La emergencia sanitaria por el COVID-19 tuvo un impacto significativo en el ámbito educativo. En el caso específico de los docentes, el cierre de las instituciones educativas modificó en gran medida sus condiciones de trabajo. Bajo estas circunstancias, el presente estudio tuvo por finalidad analizar las experiencias subjetivas de los educadores respecto del ejercicio de la función docente durante el confinamiento. Para ello, participaron 214 docentes argentinos (84% mujeres), entre los 23 y los 60 años de edad (M = 40.96; DT = 8.72), de instituciones de gestión estatal o privada y de diferentes niveles y modalidades educativas. Los participantes contestaron una pregunta abierta que proponía describir experiencias laborales vivenciadas durante el aislamiento social. Se realizó un análisis de contenido de las narrativas, agrupándolas en categorías y subcategorías. Los docentes de la muestra relataron 435 experiencias clasificables que se concentraron en siete categorías generales: Percepción de amenaza (46,7%), Valencia emocional (26.7%), Atenuantes del estrés (7.1%), Deseos (6.4%), Oportunidades (6%), Quejas o reclamos (4.1%), Síntomas físicos (3%). El grado de acuerdo en el proceso de categorización independiente entre los evaluadores fue óptimo (99.3% de coincidencias). En su mayoría, las experiencias narradas hicieron clara referencia a situaciones percibidas como amenazantes, ligadas particularmente al entorno de trabajo y la sobrecarga laboral, así como a las consecuencias desfavorables de la pandemia. Asimismo, prevaleció en ellas la valencia emocional negativa vinculada al estrés y al agotamiento por las exigencias laborales y las medidas de aislamiento social establecidas.The health emergency caused by COVID-19 had a significant impact on the educational sphere. In the specific case of teachers, the closure of educational institutions substantially altered their working conditions. In these circumstances, the present study aimed to analyze the subjective experiences of educators regarding the practice of their teaching role during the confinement. To achieve this, 214 Argentine teachers participated (84% women), between 23 and 60 years of age (M = 40.96; SD = 8.72), from state or private management institutions and from different levels and educational modalities. The participants responding to an open-ended question that sought to describe work experiences lived during social isolation. A content analysis of educators' narratives was conducted, categorizing them into main and subcategories. The sampled teachers recounted 435 classifiable experiences that clustered into seven general categories: Perception of threat (46.7%), Emotional valence (26.7%), Stress mitigators (7.1%), Desires (6.4%), Opportunities (6%), Complaints or grievances (4.1%), Physical symptoms (3%). The level of agreement in the independent categorization process among evaluators was optimal (99.3% agreement). Primarily, the narrated experiences made explicit reference to situations perceived as threatening, particularly linked to the work environment and workload, as well as the adverse consequences of the pandemic. Additionally, a prevalent negative emotional valence was associated with stress and exhaustion due to work demands and the established social isolation measures.Fil: Vargas Rubilar, Natalia Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Segatore, María Emilia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaColegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica2025-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267168Vargas Rubilar, Natalia Andrea; Segatore, María Emilia; Oros, Laura Beatriz; Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemia; Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica; Revista Costarricense De Psicología; 44; 1; 2-2025; 1-220257-14391659-2913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/328info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22544/rcps.v44i01.02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:09.697CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemia
Experiences of Argentine teachers regarding educational work during the pandemic
title Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemia
spellingShingle Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemia
Vargas Rubilar, Natalia Andrea
ESTRÉS
PANDEMIA
DOCENTES
ENSEÑANZA
TRABAJO
title_short Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemia
title_full Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemia
title_fullStr Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemia
title_full_unstemmed Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemia
title_sort Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Rubilar, Natalia Andrea
Segatore, María Emilia
Oros, Laura Beatriz
author Vargas Rubilar, Natalia Andrea
author_facet Vargas Rubilar, Natalia Andrea
Segatore, María Emilia
Oros, Laura Beatriz
author_role author
author2 Segatore, María Emilia
Oros, Laura Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRÉS
PANDEMIA
DOCENTES
ENSEÑANZA
TRABAJO
topic ESTRÉS
PANDEMIA
DOCENTES
ENSEÑANZA
TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La emergencia sanitaria por el COVID-19 tuvo un impacto significativo en el ámbito educativo. En el caso específico de los docentes, el cierre de las instituciones educativas modificó en gran medida sus condiciones de trabajo. Bajo estas circunstancias, el presente estudio tuvo por finalidad analizar las experiencias subjetivas de los educadores respecto del ejercicio de la función docente durante el confinamiento. Para ello, participaron 214 docentes argentinos (84% mujeres), entre los 23 y los 60 años de edad (M = 40.96; DT = 8.72), de instituciones de gestión estatal o privada y de diferentes niveles y modalidades educativas. Los participantes contestaron una pregunta abierta que proponía describir experiencias laborales vivenciadas durante el aislamiento social. Se realizó un análisis de contenido de las narrativas, agrupándolas en categorías y subcategorías. Los docentes de la muestra relataron 435 experiencias clasificables que se concentraron en siete categorías generales: Percepción de amenaza (46,7%), Valencia emocional (26.7%), Atenuantes del estrés (7.1%), Deseos (6.4%), Oportunidades (6%), Quejas o reclamos (4.1%), Síntomas físicos (3%). El grado de acuerdo en el proceso de categorización independiente entre los evaluadores fue óptimo (99.3% de coincidencias). En su mayoría, las experiencias narradas hicieron clara referencia a situaciones percibidas como amenazantes, ligadas particularmente al entorno de trabajo y la sobrecarga laboral, así como a las consecuencias desfavorables de la pandemia. Asimismo, prevaleció en ellas la valencia emocional negativa vinculada al estrés y al agotamiento por las exigencias laborales y las medidas de aislamiento social establecidas.
The health emergency caused by COVID-19 had a significant impact on the educational sphere. In the specific case of teachers, the closure of educational institutions substantially altered their working conditions. In these circumstances, the present study aimed to analyze the subjective experiences of educators regarding the practice of their teaching role during the confinement. To achieve this, 214 Argentine teachers participated (84% women), between 23 and 60 years of age (M = 40.96; SD = 8.72), from state or private management institutions and from different levels and educational modalities. The participants responding to an open-ended question that sought to describe work experiences lived during social isolation. A content analysis of educators' narratives was conducted, categorizing them into main and subcategories. The sampled teachers recounted 435 classifiable experiences that clustered into seven general categories: Perception of threat (46.7%), Emotional valence (26.7%), Stress mitigators (7.1%), Desires (6.4%), Opportunities (6%), Complaints or grievances (4.1%), Physical symptoms (3%). The level of agreement in the independent categorization process among evaluators was optimal (99.3% agreement). Primarily, the narrated experiences made explicit reference to situations perceived as threatening, particularly linked to the work environment and workload, as well as the adverse consequences of the pandemic. Additionally, a prevalent negative emotional valence was associated with stress and exhaustion due to work demands and the established social isolation measures.
Fil: Vargas Rubilar, Natalia Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Segatore, María Emilia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
description La emergencia sanitaria por el COVID-19 tuvo un impacto significativo en el ámbito educativo. En el caso específico de los docentes, el cierre de las instituciones educativas modificó en gran medida sus condiciones de trabajo. Bajo estas circunstancias, el presente estudio tuvo por finalidad analizar las experiencias subjetivas de los educadores respecto del ejercicio de la función docente durante el confinamiento. Para ello, participaron 214 docentes argentinos (84% mujeres), entre los 23 y los 60 años de edad (M = 40.96; DT = 8.72), de instituciones de gestión estatal o privada y de diferentes niveles y modalidades educativas. Los participantes contestaron una pregunta abierta que proponía describir experiencias laborales vivenciadas durante el aislamiento social. Se realizó un análisis de contenido de las narrativas, agrupándolas en categorías y subcategorías. Los docentes de la muestra relataron 435 experiencias clasificables que se concentraron en siete categorías generales: Percepción de amenaza (46,7%), Valencia emocional (26.7%), Atenuantes del estrés (7.1%), Deseos (6.4%), Oportunidades (6%), Quejas o reclamos (4.1%), Síntomas físicos (3%). El grado de acuerdo en el proceso de categorización independiente entre los evaluadores fue óptimo (99.3% de coincidencias). En su mayoría, las experiencias narradas hicieron clara referencia a situaciones percibidas como amenazantes, ligadas particularmente al entorno de trabajo y la sobrecarga laboral, así como a las consecuencias desfavorables de la pandemia. Asimismo, prevaleció en ellas la valencia emocional negativa vinculada al estrés y al agotamiento por las exigencias laborales y las medidas de aislamiento social establecidas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267168
Vargas Rubilar, Natalia Andrea; Segatore, María Emilia; Oros, Laura Beatriz; Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemia; Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica; Revista Costarricense De Psicología; 44; 1; 2-2025; 1-22
0257-1439
1659-2913
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267168
identifier_str_mv Vargas Rubilar, Natalia Andrea; Segatore, María Emilia; Oros, Laura Beatriz; Experiencias de docentes argentinos respecto del trabajo educativo en pandemia; Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica; Revista Costarricense De Psicología; 44; 1; 2-2025; 1-22
0257-1439
1659-2913
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/328
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22544/rcps.v44i01.02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269016857509888
score 13.13397