Infraestructura extractivista y desarrollo regional
- Autores
- Álvarez, Álvaro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Argentina adoptó, en las últimas dos décadas, proyectos de desarrollo regional e integración en infraestructura, diseñados por instituciones supranacionales, con el objetivo de reconvertir la infraestructura existente, adaptándola a las demandas del comercio internacional en un contexto de expansión del mercado de los commodities. Desarrollo regional e infraestructura, son dos conceptos que aparecen emparentados e interdependientes en estos programas y proyectos de integración física de la región, ligados simbólicamente al crecimiento, el bienestar y la productividad. Sin embargo, en los últimos años, diversas investigaciones abren el debate sobre la contribución real de estas mega-obras al desarrollo. En este trabajo se estudia la materialización de proyectos de reconversión de los macrosistemas técnicos, principalmente en el área de infraestructura de transporte, promovidos por instituciones internacionales de crédito, en un contexto de expansión de modelos extractivistas. La investigación, que recupera y actualiza aportes preexistentes, concluye que esas mega-obras, en su pretensión de dar respuesta a las dinámicas de los flujos globales y demanda de los principales centros de producción internacional, contribuyen a consolidar relaciones de dependencia con el sistema internacional, la fragmentación de los territorios locales y el desarrollo geográfico desigual.
Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales - Materia
-
INTEGRACIÓN
DESARROLLO REGIONAL
INFRAESTRUCTURA
EXTRACTIVISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211771
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a0aec00f4cb11f7f5259008ae1b7f682 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211771 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Infraestructura extractivista y desarrollo regionalÁlvarez, ÁlvaroINTEGRACIÓNDESARROLLO REGIONALINFRAESTRUCTURAEXTRACTIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Argentina adoptó, en las últimas dos décadas, proyectos de desarrollo regional e integración en infraestructura, diseñados por instituciones supranacionales, con el objetivo de reconvertir la infraestructura existente, adaptándola a las demandas del comercio internacional en un contexto de expansión del mercado de los commodities. Desarrollo regional e infraestructura, son dos conceptos que aparecen emparentados e interdependientes en estos programas y proyectos de integración física de la región, ligados simbólicamente al crecimiento, el bienestar y la productividad. Sin embargo, en los últimos años, diversas investigaciones abren el debate sobre la contribución real de estas mega-obras al desarrollo. En este trabajo se estudia la materialización de proyectos de reconversión de los macrosistemas técnicos, principalmente en el área de infraestructura de transporte, promovidos por instituciones internacionales de crédito, en un contexto de expansión de modelos extractivistas. La investigación, que recupera y actualiza aportes preexistentes, concluye que esas mega-obras, en su pretensión de dar respuesta a las dinámicas de los flujos globales y demanda de los principales centros de producción internacional, contribuyen a consolidar relaciones de dependencia con el sistema internacional, la fragmentación de los territorios locales y el desarrollo geográfico desigual.Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaVI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones GeográficasTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones GeográficasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresDi Nucci, Josefina InésMikkelsen, Claudia AndreaÁlvarez, ÁlvaroRocha, Heder LeandroLapena, JorgeMigueltorena, AlejandroSchiaffino, Guillermo NicolásFranzóia Moss, DaniellaLanusse, Lautaro2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211771Infraestructura extractivista y desarrollo regional; VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2022; 49-49CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cig.fch.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2002/03/LIBRO-RESUMENES-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211771instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:53.78CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infraestructura extractivista y desarrollo regional |
title |
Infraestructura extractivista y desarrollo regional |
spellingShingle |
Infraestructura extractivista y desarrollo regional Álvarez, Álvaro INTEGRACIÓN DESARROLLO REGIONAL INFRAESTRUCTURA EXTRACTIVISMO |
title_short |
Infraestructura extractivista y desarrollo regional |
title_full |
Infraestructura extractivista y desarrollo regional |
title_fullStr |
Infraestructura extractivista y desarrollo regional |
title_full_unstemmed |
Infraestructura extractivista y desarrollo regional |
title_sort |
Infraestructura extractivista y desarrollo regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Álvaro |
author |
Álvarez, Álvaro |
author_facet |
Álvarez, Álvaro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Nucci, Josefina Inés Mikkelsen, Claudia Andrea Álvarez, Álvaro Rocha, Heder Leandro Lapena, Jorge Migueltorena, Alejandro Schiaffino, Guillermo Nicolás Franzóia Moss, Daniella Lanusse, Lautaro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTEGRACIÓN DESARROLLO REGIONAL INFRAESTRUCTURA EXTRACTIVISMO |
topic |
INTEGRACIÓN DESARROLLO REGIONAL INFRAESTRUCTURA EXTRACTIVISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina adoptó, en las últimas dos décadas, proyectos de desarrollo regional e integración en infraestructura, diseñados por instituciones supranacionales, con el objetivo de reconvertir la infraestructura existente, adaptándola a las demandas del comercio internacional en un contexto de expansión del mercado de los commodities. Desarrollo regional e infraestructura, son dos conceptos que aparecen emparentados e interdependientes en estos programas y proyectos de integración física de la región, ligados simbólicamente al crecimiento, el bienestar y la productividad. Sin embargo, en los últimos años, diversas investigaciones abren el debate sobre la contribución real de estas mega-obras al desarrollo. En este trabajo se estudia la materialización de proyectos de reconversión de los macrosistemas técnicos, principalmente en el área de infraestructura de transporte, promovidos por instituciones internacionales de crédito, en un contexto de expansión de modelos extractivistas. La investigación, que recupera y actualiza aportes preexistentes, concluye que esas mega-obras, en su pretensión de dar respuesta a las dinámicas de los flujos globales y demanda de los principales centros de producción internacional, contribuyen a consolidar relaciones de dependencia con el sistema internacional, la fragmentación de los territorios locales y el desarrollo geográfico desigual. Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales |
description |
Argentina adoptó, en las últimas dos décadas, proyectos de desarrollo regional e integración en infraestructura, diseñados por instituciones supranacionales, con el objetivo de reconvertir la infraestructura existente, adaptándola a las demandas del comercio internacional en un contexto de expansión del mercado de los commodities. Desarrollo regional e infraestructura, son dos conceptos que aparecen emparentados e interdependientes en estos programas y proyectos de integración física de la región, ligados simbólicamente al crecimiento, el bienestar y la productividad. Sin embargo, en los últimos años, diversas investigaciones abren el debate sobre la contribución real de estas mega-obras al desarrollo. En este trabajo se estudia la materialización de proyectos de reconversión de los macrosistemas técnicos, principalmente en el área de infraestructura de transporte, promovidos por instituciones internacionales de crédito, en un contexto de expansión de modelos extractivistas. La investigación, que recupera y actualiza aportes preexistentes, concluye que esas mega-obras, en su pretensión de dar respuesta a las dinámicas de los flujos globales y demanda de los principales centros de producción internacional, contribuyen a consolidar relaciones de dependencia con el sistema internacional, la fragmentación de los territorios locales y el desarrollo geográfico desigual. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211771 Infraestructura extractivista y desarrollo regional; VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2022; 49-49 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211771 |
identifier_str_mv |
Infraestructura extractivista y desarrollo regional; VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2022; 49-49 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cig.fch.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2002/03/LIBRO-RESUMENES-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269978925989888 |
score |
13.13397 |