Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensiones
- Autores
- Álvarez, Álvaro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- América del Sur experimentó en los últimos veinte años un proceso de reconversión de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones que ha rediseñado las dinámicas de los flujos regionales y que se inscribió en el marco de un proceso de debate y transformación de los paradigmas de integración. La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana puede caracterizarse como el proyecto de interconexión física más importante desarrollado en la historia de América del Sur, con un fuerte impacto en el ordenamiento del territorio y determinado sobre todo por las dinámicas del mercado internacional. La integración en infraestructura no se desarrolla al margen de las disputas geopolíticas y los intereses económicos de los principales actores del sistema internacional. Sin embargo, la iniciativa ha logrado avanzar pese a los cambios en las relaciones de fuerza en diversas escalas, ampliando incluso su cartera de proyectos de manera significativa y transitando del regionalismo abierto a proyectos de integración más autónomos como la Unión Suramericana de Naciones, sin alterar sus ejes de articulación territorial ni sus proyectos prioritarios. Este trabajo aborda de manera articulada la dimensión histórica de la integración con el impacto geográfico de las mega obras de infraestructura en la región.
In the last twenty years, South America has undergone a process of reconversion of the transport, energy and communications infrastructure that has redesigned the dynamics of regional flows and which was part of a process of debate and transformation of the integration paradigms. The Initiative for Integration in South American Regional Infrastructure can be characterized as the most important physical interconnection project developed in the history of South America, with a strong impact on land use planning and determined above all by the dynamics of the international market. Integration in infrastructure does not take place apart from geopolitical disputes and the economic interests of the main actors in the international system. However, the initiative has managed to advance despite changes in the power relations at various scales, even expanding its portfolio of projects significantly and moving from open regionalism to more autonomous integration projects such as the South American Union of Nations, without altering its integration axes or priority projects. This work addresses in an articulated way the historical dimension of integration with the geographic impact of mega infrastructure works in the region.
Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
INTEGRACIÓN
INFRAESTRUCTURA
LOGÍSTICA
DESARROLLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138449
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_108fb4b0c9183f5dd29bc52332c0d2e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138449 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensionesTwenty years of the Iniciative for the Integration in South America Regional Infraestructure: A balance in two dimensionsÁlvarez, ÁlvaroINTEGRACIÓNINFRAESTRUCTURALOGÍSTICADESARROLLOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5América del Sur experimentó en los últimos veinte años un proceso de reconversión de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones que ha rediseñado las dinámicas de los flujos regionales y que se inscribió en el marco de un proceso de debate y transformación de los paradigmas de integración. La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana puede caracterizarse como el proyecto de interconexión física más importante desarrollado en la historia de América del Sur, con un fuerte impacto en el ordenamiento del territorio y determinado sobre todo por las dinámicas del mercado internacional. La integración en infraestructura no se desarrolla al margen de las disputas geopolíticas y los intereses económicos de los principales actores del sistema internacional. Sin embargo, la iniciativa ha logrado avanzar pese a los cambios en las relaciones de fuerza en diversas escalas, ampliando incluso su cartera de proyectos de manera significativa y transitando del regionalismo abierto a proyectos de integración más autónomos como la Unión Suramericana de Naciones, sin alterar sus ejes de articulación territorial ni sus proyectos prioritarios. Este trabajo aborda de manera articulada la dimensión histórica de la integración con el impacto geográfico de las mega obras de infraestructura en la región.In the last twenty years, South America has undergone a process of reconversion of the transport, energy and communications infrastructure that has redesigned the dynamics of regional flows and which was part of a process of debate and transformation of the integration paradigms. The Initiative for Integration in South American Regional Infrastructure can be characterized as the most important physical interconnection project developed in the history of South America, with a strong impact on land use planning and determined above all by the dynamics of the international market. Integration in infrastructure does not take place apart from geopolitical disputes and the economic interests of the main actors in the international system. However, the initiative has managed to advance despite changes in the power relations at various scales, even expanding its portfolio of projects significantly and moving from open regionalism to more autonomous integration projects such as the South American Union of Nations, without altering its integration axes or priority projects. This work addresses in an articulated way the historical dimension of integration with the geographic impact of mega infrastructure works in the region.Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138449Álvarez, Álvaro; Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensiones; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana; Aportes para la Integración Latinoamericana; 27; 44; 6-2021; 1-281667-86132468-9912CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/12324info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689912e034info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:22.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensiones Twenty years of the Iniciative for the Integration in South America Regional Infraestructure: A balance in two dimensions |
title |
Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensiones |
spellingShingle |
Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensiones Álvarez, Álvaro INTEGRACIÓN INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA DESARROLLO |
title_short |
Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensiones |
title_full |
Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensiones |
title_fullStr |
Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensiones |
title_full_unstemmed |
Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensiones |
title_sort |
Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Álvaro |
author |
Álvarez, Álvaro |
author_facet |
Álvarez, Álvaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTEGRACIÓN INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA DESARROLLO |
topic |
INTEGRACIÓN INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA DESARROLLO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
América del Sur experimentó en los últimos veinte años un proceso de reconversión de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones que ha rediseñado las dinámicas de los flujos regionales y que se inscribió en el marco de un proceso de debate y transformación de los paradigmas de integración. La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana puede caracterizarse como el proyecto de interconexión física más importante desarrollado en la historia de América del Sur, con un fuerte impacto en el ordenamiento del territorio y determinado sobre todo por las dinámicas del mercado internacional. La integración en infraestructura no se desarrolla al margen de las disputas geopolíticas y los intereses económicos de los principales actores del sistema internacional. Sin embargo, la iniciativa ha logrado avanzar pese a los cambios en las relaciones de fuerza en diversas escalas, ampliando incluso su cartera de proyectos de manera significativa y transitando del regionalismo abierto a proyectos de integración más autónomos como la Unión Suramericana de Naciones, sin alterar sus ejes de articulación territorial ni sus proyectos prioritarios. Este trabajo aborda de manera articulada la dimensión histórica de la integración con el impacto geográfico de las mega obras de infraestructura en la región. In the last twenty years, South America has undergone a process of reconversion of the transport, energy and communications infrastructure that has redesigned the dynamics of regional flows and which was part of a process of debate and transformation of the integration paradigms. The Initiative for Integration in South American Regional Infrastructure can be characterized as the most important physical interconnection project developed in the history of South America, with a strong impact on land use planning and determined above all by the dynamics of the international market. Integration in infrastructure does not take place apart from geopolitical disputes and the economic interests of the main actors in the international system. However, the initiative has managed to advance despite changes in the power relations at various scales, even expanding its portfolio of projects significantly and moving from open regionalism to more autonomous integration projects such as the South American Union of Nations, without altering its integration axes or priority projects. This work addresses in an articulated way the historical dimension of integration with the geographic impact of mega infrastructure works in the region. Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
América del Sur experimentó en los últimos veinte años un proceso de reconversión de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones que ha rediseñado las dinámicas de los flujos regionales y que se inscribió en el marco de un proceso de debate y transformación de los paradigmas de integración. La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana puede caracterizarse como el proyecto de interconexión física más importante desarrollado en la historia de América del Sur, con un fuerte impacto en el ordenamiento del territorio y determinado sobre todo por las dinámicas del mercado internacional. La integración en infraestructura no se desarrolla al margen de las disputas geopolíticas y los intereses económicos de los principales actores del sistema internacional. Sin embargo, la iniciativa ha logrado avanzar pese a los cambios en las relaciones de fuerza en diversas escalas, ampliando incluso su cartera de proyectos de manera significativa y transitando del regionalismo abierto a proyectos de integración más autónomos como la Unión Suramericana de Naciones, sin alterar sus ejes de articulación territorial ni sus proyectos prioritarios. Este trabajo aborda de manera articulada la dimensión histórica de la integración con el impacto geográfico de las mega obras de infraestructura en la región. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138449 Álvarez, Álvaro; Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensiones; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana; Aportes para la Integración Latinoamericana; 27; 44; 6-2021; 1-28 1667-8613 2468-9912 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138449 |
identifier_str_mv |
Álvarez, Álvaro; Veinte años de la iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Un balance en dos dimensiones; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana; Aportes para la Integración Latinoamericana; 27; 44; 6-2021; 1-28 1667-8613 2468-9912 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/12324 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689912e034 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269219095314432 |
score |
13.13397 |