Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú)

Autores
Vidal, Alejandra Silvia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone explicar las relaciones sintácticas que se establecen entre argumentos en pilagá (familia guaycurú) sobre la base de un corpus narrativo. Asimismo, se discutirá cómo se articulan las dimensiones semántica y pragmática en relación al funcionamiento de los roles sintácticos en la cláusula. Nuestra hipótesis es que el sistema de marcación de los participantes está dominado por los roles semánticos, y a nivel sintáctico la presencia de frases nominales que los co-refieren, por condiciones pragmáticas de la comunicación y el discurso. Finalmente, concluimos que no podemos establecer correlaciones entre los argumentos y las categorías lingüísticas discretas S,A,O, tal como han sido definidas en la literatura sobre las relaciones gramaticales (Keenan 1976; Dixon 1994, entre otros.)
Fil: Vidal, Alejandra Silvia. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Lingüísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
CLÁUSULA SIMPLE
RELACIONES GRAMATICALES
DIMENSIÓN SEMÁNTICA
DIMENSIÓN PRAGMÁTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58955

id CONICETDig_a08e81b4f67b534a4f98f9086654e4f1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58955
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú)Vidal, Alejandra SilviaCLÁUSULA SIMPLERELACIONES GRAMATICALESDIMENSIÓN SEMÁNTICADIMENSIÓN PRAGMÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone explicar las relaciones sintácticas que se establecen entre argumentos en pilagá (familia guaycurú) sobre la base de un corpus narrativo. Asimismo, se discutirá cómo se articulan las dimensiones semántica y pragmática en relación al funcionamiento de los roles sintácticos en la cláusula. Nuestra hipótesis es que el sistema de marcación de los participantes está dominado por los roles semánticos, y a nivel sintáctico la presencia de frases nominales que los co-refieren, por condiciones pragmáticas de la comunicación y el discurso. Finalmente, concluimos que no podemos establecer correlaciones entre los argumentos y las categorías lingüísticas discretas S,A,O, tal como han sido definidas en la literatura sobre las relaciones gramaticales (Keenan 1976; Dixon 1994, entre otros.)Fil: Vidal, Alejandra Silvia. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Lingüísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaStructure et Dynamique des Langues2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58955Vidal, Alejandra Silvia; Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú); Structure et Dynamique des Langues; Revue Amerindia; 33-34; 8-2010; 151-1842102-54010221-8852CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vjf.cnrs.fr/sedyl/amerindia/articles/pdf/A_33-34_04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:18.35CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú)
title Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú)
spellingShingle Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú)
Vidal, Alejandra Silvia
CLÁUSULA SIMPLE
RELACIONES GRAMATICALES
DIMENSIÓN SEMÁNTICA
DIMENSIÓN PRAGMÁTICA
title_short Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú)
title_full Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú)
title_fullStr Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú)
title_full_unstemmed Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú)
title_sort Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú)
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Alejandra Silvia
author Vidal, Alejandra Silvia
author_facet Vidal, Alejandra Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLÁUSULA SIMPLE
RELACIONES GRAMATICALES
DIMENSIÓN SEMÁNTICA
DIMENSIÓN PRAGMÁTICA
topic CLÁUSULA SIMPLE
RELACIONES GRAMATICALES
DIMENSIÓN SEMÁNTICA
DIMENSIÓN PRAGMÁTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone explicar las relaciones sintácticas que se establecen entre argumentos en pilagá (familia guaycurú) sobre la base de un corpus narrativo. Asimismo, se discutirá cómo se articulan las dimensiones semántica y pragmática en relación al funcionamiento de los roles sintácticos en la cláusula. Nuestra hipótesis es que el sistema de marcación de los participantes está dominado por los roles semánticos, y a nivel sintáctico la presencia de frases nominales que los co-refieren, por condiciones pragmáticas de la comunicación y el discurso. Finalmente, concluimos que no podemos establecer correlaciones entre los argumentos y las categorías lingüísticas discretas S,A,O, tal como han sido definidas en la literatura sobre las relaciones gramaticales (Keenan 1976; Dixon 1994, entre otros.)
Fil: Vidal, Alejandra Silvia. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Lingüísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description Este trabajo se propone explicar las relaciones sintácticas que se establecen entre argumentos en pilagá (familia guaycurú) sobre la base de un corpus narrativo. Asimismo, se discutirá cómo se articulan las dimensiones semántica y pragmática en relación al funcionamiento de los roles sintácticos en la cláusula. Nuestra hipótesis es que el sistema de marcación de los participantes está dominado por los roles semánticos, y a nivel sintáctico la presencia de frases nominales que los co-refieren, por condiciones pragmáticas de la comunicación y el discurso. Finalmente, concluimos que no podemos establecer correlaciones entre los argumentos y las categorías lingüísticas discretas S,A,O, tal como han sido definidas en la literatura sobre las relaciones gramaticales (Keenan 1976; Dixon 1994, entre otros.)
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58955
Vidal, Alejandra Silvia; Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú); Structure et Dynamique des Langues; Revue Amerindia; 33-34; 8-2010; 151-184
2102-5401
0221-8852
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58955
identifier_str_mv Vidal, Alejandra Silvia; Las dimensiones semántica y pragmática de las relaciones gramaticales en pilagá (guaycurú); Structure et Dynamique des Langues; Revue Amerindia; 33-34; 8-2010; 151-184
2102-5401
0221-8852
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vjf.cnrs.fr/sedyl/amerindia/articles/pdf/A_33-34_04.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Structure et Dynamique des Langues
publisher.none.fl_str_mv Structure et Dynamique des Langues
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614480222224384
score 13.070432