Morfología gramatical, territorio e identidad

Autores
Menegotto, Andrea Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El territorio gramatical es el espacio de las formas lingüísticas. Un mapa dividido en comarcas que han mantenido relaciones fraternales o tensas -cuando no claramente bélicas- con límites cambiantes a lo largo de la historia de las ciencias del lenguaje y de otras ciencias más o menos cercanas. En sus lados norte y oeste, limita con el reino de la Fonética, una región dominada por la estadística y la tecnología y, por supuesto, con límites claramente definidos, donde se estudian los aspectos materiales de los sonidos lingüísticos, con total prescindencia de los significados y con pocas, muy pocas, relaciones de interacción con el territorio gramatical. En sus extremos este y sur, los límites son más difusos: las costas están bañadas por el Océano de los Significados (también llamado Océano de la Semántica, de la Semiología o de la Semiótica). Sus rítmicas mareas ofrecen hermosas playas para disfrutar y múltiples beneficios para la vida humana, aunque las inundaciones que expanden las aguas de los significados sean, a veces, fenómenos dramáticos. El territorio gramatical, entonces, se extiende entre la tierra firme de la materialidad física de los sonidos y el inabarcable océano de los significados. Es un territorio de límites extremos, habitado por personas con cosmovisiones variopintas: quienes ven el mundo como un espacio físico objetivo, de reglas que pueden deducirse y fórmulas que pueden calcularse y quienes lo ven como un conjunto de representaciones individuales, sociales y/o culturales filtradas por los difusos tejidos de la subjetividad y la intencionalidad.
Fil: Menegotto, Andrea Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MORFOLOGÍA GRAMATICAL
IDENTIDAD
LENGUAJE INCLUSIVO
SEMÁNTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197393

id CONICETDig_79b4f0aa1175b429151bd0ca73a593e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197393
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Morfología gramatical, territorio e identidadMenegotto, Andrea CeciliaMORFOLOGÍA GRAMATICALIDENTIDADLENGUAJE INCLUSIVOSEMÁNTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El territorio gramatical es el espacio de las formas lingüísticas. Un mapa dividido en comarcas que han mantenido relaciones fraternales o tensas -cuando no claramente bélicas- con límites cambiantes a lo largo de la historia de las ciencias del lenguaje y de otras ciencias más o menos cercanas. En sus lados norte y oeste, limita con el reino de la Fonética, una región dominada por la estadística y la tecnología y, por supuesto, con límites claramente definidos, donde se estudian los aspectos materiales de los sonidos lingüísticos, con total prescindencia de los significados y con pocas, muy pocas, relaciones de interacción con el territorio gramatical. En sus extremos este y sur, los límites son más difusos: las costas están bañadas por el Océano de los Significados (también llamado Océano de la Semántica, de la Semiología o de la Semiótica). Sus rítmicas mareas ofrecen hermosas playas para disfrutar y múltiples beneficios para la vida humana, aunque las inundaciones que expanden las aguas de los significados sean, a veces, fenómenos dramáticos. El territorio gramatical, entonces, se extiende entre la tierra firme de la materialidad física de los sonidos y el inabarcable océano de los significados. Es un territorio de límites extremos, habitado por personas con cosmovisiones variopintas: quienes ven el mundo como un espacio físico objetivo, de reglas que pueden deducirse y fórmulas que pueden calcularse y quienes lo ven como un conjunto de representaciones individuales, sociales y/o culturales filtradas por los difusos tejidos de la subjetividad y la intencionalidad.Fil: Menegotto, Andrea Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoHansen, Pablo JavierFigueroa, Andrea NataliaZaccanti, Katia Beatriz2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197393Menegotto, Andrea Cecilia; Morfología gramatical, territorio e identidad; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 1; 2019; 41-519789875449008CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197393instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:52.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfología gramatical, territorio e identidad
title Morfología gramatical, territorio e identidad
spellingShingle Morfología gramatical, territorio e identidad
Menegotto, Andrea Cecilia
MORFOLOGÍA GRAMATICAL
IDENTIDAD
LENGUAJE INCLUSIVO
SEMÁNTICA
title_short Morfología gramatical, territorio e identidad
title_full Morfología gramatical, territorio e identidad
title_fullStr Morfología gramatical, territorio e identidad
title_full_unstemmed Morfología gramatical, territorio e identidad
title_sort Morfología gramatical, territorio e identidad
dc.creator.none.fl_str_mv Menegotto, Andrea Cecilia
author Menegotto, Andrea Cecilia
author_facet Menegotto, Andrea Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hansen, Pablo Javier
Figueroa, Andrea Natalia
Zaccanti, Katia Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv MORFOLOGÍA GRAMATICAL
IDENTIDAD
LENGUAJE INCLUSIVO
SEMÁNTICA
topic MORFOLOGÍA GRAMATICAL
IDENTIDAD
LENGUAJE INCLUSIVO
SEMÁNTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El territorio gramatical es el espacio de las formas lingüísticas. Un mapa dividido en comarcas que han mantenido relaciones fraternales o tensas -cuando no claramente bélicas- con límites cambiantes a lo largo de la historia de las ciencias del lenguaje y de otras ciencias más o menos cercanas. En sus lados norte y oeste, limita con el reino de la Fonética, una región dominada por la estadística y la tecnología y, por supuesto, con límites claramente definidos, donde se estudian los aspectos materiales de los sonidos lingüísticos, con total prescindencia de los significados y con pocas, muy pocas, relaciones de interacción con el territorio gramatical. En sus extremos este y sur, los límites son más difusos: las costas están bañadas por el Océano de los Significados (también llamado Océano de la Semántica, de la Semiología o de la Semiótica). Sus rítmicas mareas ofrecen hermosas playas para disfrutar y múltiples beneficios para la vida humana, aunque las inundaciones que expanden las aguas de los significados sean, a veces, fenómenos dramáticos. El territorio gramatical, entonces, se extiende entre la tierra firme de la materialidad física de los sonidos y el inabarcable océano de los significados. Es un territorio de límites extremos, habitado por personas con cosmovisiones variopintas: quienes ven el mundo como un espacio físico objetivo, de reglas que pueden deducirse y fórmulas que pueden calcularse y quienes lo ven como un conjunto de representaciones individuales, sociales y/o culturales filtradas por los difusos tejidos de la subjetividad y la intencionalidad.
Fil: Menegotto, Andrea Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El territorio gramatical es el espacio de las formas lingüísticas. Un mapa dividido en comarcas que han mantenido relaciones fraternales o tensas -cuando no claramente bélicas- con límites cambiantes a lo largo de la historia de las ciencias del lenguaje y de otras ciencias más o menos cercanas. En sus lados norte y oeste, limita con el reino de la Fonética, una región dominada por la estadística y la tecnología y, por supuesto, con límites claramente definidos, donde se estudian los aspectos materiales de los sonidos lingüísticos, con total prescindencia de los significados y con pocas, muy pocas, relaciones de interacción con el territorio gramatical. En sus extremos este y sur, los límites son más difusos: las costas están bañadas por el Océano de los Significados (también llamado Océano de la Semántica, de la Semiología o de la Semiótica). Sus rítmicas mareas ofrecen hermosas playas para disfrutar y múltiples beneficios para la vida humana, aunque las inundaciones que expanden las aguas de los significados sean, a veces, fenómenos dramáticos. El territorio gramatical, entonces, se extiende entre la tierra firme de la materialidad física de los sonidos y el inabarcable océano de los significados. Es un territorio de límites extremos, habitado por personas con cosmovisiones variopintas: quienes ven el mundo como un espacio físico objetivo, de reglas que pueden deducirse y fórmulas que pueden calcularse y quienes lo ven como un conjunto de representaciones individuales, sociales y/o culturales filtradas por los difusos tejidos de la subjetividad y la intencionalidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197393
Menegotto, Andrea Cecilia; Morfología gramatical, territorio e identidad; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 1; 2019; 41-51
9789875449008
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197393
identifier_str_mv Menegotto, Andrea Cecilia; Morfología gramatical, territorio e identidad; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 1; 2019; 41-51
9789875449008
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980976811048960
score 12.48226