Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Linne, Joaquín Walter
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora las diferentes prácticas y significados que tienen las TIC entre adolescentes de sectores medios y populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el contexto de la creciente importancia que tienen las tecnologías de información y comunicación (TIC). En este contexto, se aborda la problemática de las brechas digitales, que se han vuelto un tema de políticas públicas. La metodología consiste en una encuesta (n: 204), 50 entrevistas en profundidad y observaciones no participantes. Asimismo, se indaga en las tensiones y desafíos de los planes 1 a 1, principal estrategia de inclusión digital implementada por el gobierno argentino. Entre los resultados, se destaca que los adolescentes de sectores populares son quienes más se benefician con estos planes. No obstante, se observa que aún persisten ciertas dificultades y limitaciones de aplicación. Este artículo se basa en un capítulo de la tesis de maestría.
Through a survey (n: 204), 50 interviews and 12 months of observations, this article explores the differences in access and use of information and communication technologies teen media and popular sectors of Buenos Aires. Also explores the tensions and challenges of the plans 1 to 1, main digital inclusion strategy implemented by the Argentine government. Finally, it provides empirical evidence that adolescents are popular sectors who benefit most from these plans, but at the same time are those most hurt both its limitations and the difficulties in its implementation.
Fil: Linne, Joaquín Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Brechas digitales
Adolescentes
Internet
Sectores sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49170
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a0769c5a95335a836f67e110fc9fb7b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49170 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos AiresDigital divides and teens of Buenos Aires cityLinne, Joaquín WalterBrechas digitalesAdolescentesInternetSectores socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora las diferentes prácticas y significados que tienen las TIC entre adolescentes de sectores medios y populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el contexto de la creciente importancia que tienen las tecnologías de información y comunicación (TIC). En este contexto, se aborda la problemática de las brechas digitales, que se han vuelto un tema de políticas públicas. La metodología consiste en una encuesta (n: 204), 50 entrevistas en profundidad y observaciones no participantes. Asimismo, se indaga en las tensiones y desafíos de los planes 1 a 1, principal estrategia de inclusión digital implementada por el gobierno argentino. Entre los resultados, se destaca que los adolescentes de sectores populares son quienes más se benefician con estos planes. No obstante, se observa que aún persisten ciertas dificultades y limitaciones de aplicación. Este artículo se basa en un capítulo de la tesis de maestría.Through a survey (n: 204), 50 interviews and 12 months of observations, this article explores the differences in access and use of information and communication technologies teen media and popular sectors of Buenos Aires. Also explores the tensions and challenges of the plans 1 to 1, main digital inclusion strategy implemented by the Argentine government. Finally, it provides empirical evidence that adolescents are popular sectors who benefit most from these plans, but at the same time are those most hurt both its limitations and the difficulties in its implementation.Fil: Linne, Joaquín Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Temuco2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49170Linne, Joaquín Walter; Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Católica de Temuco; Cuhso; 24; 2; 12-2014; 58-740716-15570719-2789CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/733info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/cuhso-V24N2-art733info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:07.38CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires Digital divides and teens of Buenos Aires city |
title |
Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires Linne, Joaquín Walter Brechas digitales Adolescentes Internet Sectores sociales |
title_short |
Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linne, Joaquín Walter |
author |
Linne, Joaquín Walter |
author_facet |
Linne, Joaquín Walter |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brechas digitales Adolescentes Internet Sectores sociales |
topic |
Brechas digitales Adolescentes Internet Sectores sociales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora las diferentes prácticas y significados que tienen las TIC entre adolescentes de sectores medios y populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el contexto de la creciente importancia que tienen las tecnologías de información y comunicación (TIC). En este contexto, se aborda la problemática de las brechas digitales, que se han vuelto un tema de políticas públicas. La metodología consiste en una encuesta (n: 204), 50 entrevistas en profundidad y observaciones no participantes. Asimismo, se indaga en las tensiones y desafíos de los planes 1 a 1, principal estrategia de inclusión digital implementada por el gobierno argentino. Entre los resultados, se destaca que los adolescentes de sectores populares son quienes más se benefician con estos planes. No obstante, se observa que aún persisten ciertas dificultades y limitaciones de aplicación. Este artículo se basa en un capítulo de la tesis de maestría. Through a survey (n: 204), 50 interviews and 12 months of observations, this article explores the differences in access and use of information and communication technologies teen media and popular sectors of Buenos Aires. Also explores the tensions and challenges of the plans 1 to 1, main digital inclusion strategy implemented by the Argentine government. Finally, it provides empirical evidence that adolescents are popular sectors who benefit most from these plans, but at the same time are those most hurt both its limitations and the difficulties in its implementation. Fil: Linne, Joaquín Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo explora las diferentes prácticas y significados que tienen las TIC entre adolescentes de sectores medios y populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el contexto de la creciente importancia que tienen las tecnologías de información y comunicación (TIC). En este contexto, se aborda la problemática de las brechas digitales, que se han vuelto un tema de políticas públicas. La metodología consiste en una encuesta (n: 204), 50 entrevistas en profundidad y observaciones no participantes. Asimismo, se indaga en las tensiones y desafíos de los planes 1 a 1, principal estrategia de inclusión digital implementada por el gobierno argentino. Entre los resultados, se destaca que los adolescentes de sectores populares son quienes más se benefician con estos planes. No obstante, se observa que aún persisten ciertas dificultades y limitaciones de aplicación. Este artículo se basa en un capítulo de la tesis de maestría. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/49170 Linne, Joaquín Walter; Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Católica de Temuco; Cuhso; 24; 2; 12-2014; 58-74 0716-1557 0719-2789 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/49170 |
identifier_str_mv |
Linne, Joaquín Walter; Las brechas digitales y los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Católica de Temuco; Cuhso; 24; 2; 12-2014; 58-74 0716-1557 0719-2789 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/733 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/cuhso-V24N2-art733 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Temuco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Temuco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269202375770112 |
score |
13.13397 |