Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migraciones
- Autores
- Maceri, Sandra Beatriz; Mateu, Silvina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los flujos migratorios no son un fenómeno nuevo, sin embargo cada vez es más común observar en estos días actitudes de rechazo por parte de la población autóctona ante la llegada de inmigrantes, principalmente en países desarrollados, debido a que los perciben como una amenaza, tanto desde el punto de vista económico, como social. Si bien numerosos estudios han demostrado que estas preocupaciones son infundadas pues históricamente no se han verificado efectos adversos relacionados con la inmigración, el conocimiento de los datos no modifica las opiniones de la gente. El artículo analiza por qué las personas necesitan creer que sus opiniones son válidas e insistir en ello, aunque exista evidencia que compruebe lo opuesto. Para ello, comenzamos estudiando las preferencias individuales en el marco de lo que sostiene la teoría económica y, posteriormente, comparamos lo establecido por dicha teoría con los resultados obtenidos en distintos experimentos. Observamos que la presencia de estereotipos actúa distorsionando las creencias de los encuestados aún luego de conocer los hechos reales. Concluimos que las actitudes de rechazo hacia la población inmigrante por parte de la población autóctona son el reflejo de preferencias sesgadas.
Migratory flows are not a new phenomenon; however, it is increasingly common to observe attitudes of rejection on the part of the native population towards the arrival of immigrants because they perceive them as a threat, both from an economic and social point of view. Although numerous studies have shown that these concerns are unfounded because historically no adverse effects related to immigration have been verified, knowledge of the data does not change people's opinions. This article examines why people need to believe that their opinions are valid and insist on them, even though there is evidence to the contrary. To do this, we begin by studying individual preferences in the framework of what economic theory holds, and then compare what is established by this theory with the results obtained in different experiments. We observe that the presence of stereotypes distorts respondents' beliefs even after the actual facts are known. We conclude that the attitudes of rejection towards the immigrant population by the native population are the reflection of biased preferences.
Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mateu, Silvina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
MIGRACIONES
PREFERENCIAS
ESTEREOTIPOS
SESGOS COGNITIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204605
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a05e51fdf2e8c78d88404d3f0ac89546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204605 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migracionesMaceri, Sandra BeatrizMateu, SilvinaMIGRACIONESPREFERENCIASESTEREOTIPOSSESGOS COGNITIVOShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Los flujos migratorios no son un fenómeno nuevo, sin embargo cada vez es más común observar en estos días actitudes de rechazo por parte de la población autóctona ante la llegada de inmigrantes, principalmente en países desarrollados, debido a que los perciben como una amenaza, tanto desde el punto de vista económico, como social. Si bien numerosos estudios han demostrado que estas preocupaciones son infundadas pues históricamente no se han verificado efectos adversos relacionados con la inmigración, el conocimiento de los datos no modifica las opiniones de la gente. El artículo analiza por qué las personas necesitan creer que sus opiniones son válidas e insistir en ello, aunque exista evidencia que compruebe lo opuesto. Para ello, comenzamos estudiando las preferencias individuales en el marco de lo que sostiene la teoría económica y, posteriormente, comparamos lo establecido por dicha teoría con los resultados obtenidos en distintos experimentos. Observamos que la presencia de estereotipos actúa distorsionando las creencias de los encuestados aún luego de conocer los hechos reales. Concluimos que las actitudes de rechazo hacia la población inmigrante por parte de la población autóctona son el reflejo de preferencias sesgadas.Migratory flows are not a new phenomenon; however, it is increasingly common to observe attitudes of rejection on the part of the native population towards the arrival of immigrants because they perceive them as a threat, both from an economic and social point of view. Although numerous studies have shown that these concerns are unfounded because historically no adverse effects related to immigration have been verified, knowledge of the data does not change people's opinions. This article examines why people need to believe that their opinions are valid and insist on them, even though there is evidence to the contrary. To do this, we begin by studying individual preferences in the framework of what economic theory holds, and then compare what is established by this theory with the results obtained in different experiments. We observe that the presence of stereotypes distorts respondents' beliefs even after the actual facts are known. We conclude that the attitudes of rejection towards the immigrant population by the native population are the reflection of biased preferences.Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mateu, Silvina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204605Maceri, Sandra Beatriz; Mateu, Silvina; Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migraciones; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 37; 5; 12-2022; 3-191668-5024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/rholo/article/view/38info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204605instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:01.961CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migraciones |
title |
Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migraciones |
spellingShingle |
Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migraciones Maceri, Sandra Beatriz MIGRACIONES PREFERENCIAS ESTEREOTIPOS SESGOS COGNITIVOS |
title_short |
Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migraciones |
title_full |
Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migraciones |
title_fullStr |
Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migraciones |
title_full_unstemmed |
Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migraciones |
title_sort |
Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migraciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maceri, Sandra Beatriz Mateu, Silvina |
author |
Maceri, Sandra Beatriz |
author_facet |
Maceri, Sandra Beatriz Mateu, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Mateu, Silvina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIONES PREFERENCIAS ESTEREOTIPOS SESGOS COGNITIVOS |
topic |
MIGRACIONES PREFERENCIAS ESTEREOTIPOS SESGOS COGNITIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los flujos migratorios no son un fenómeno nuevo, sin embargo cada vez es más común observar en estos días actitudes de rechazo por parte de la población autóctona ante la llegada de inmigrantes, principalmente en países desarrollados, debido a que los perciben como una amenaza, tanto desde el punto de vista económico, como social. Si bien numerosos estudios han demostrado que estas preocupaciones son infundadas pues históricamente no se han verificado efectos adversos relacionados con la inmigración, el conocimiento de los datos no modifica las opiniones de la gente. El artículo analiza por qué las personas necesitan creer que sus opiniones son válidas e insistir en ello, aunque exista evidencia que compruebe lo opuesto. Para ello, comenzamos estudiando las preferencias individuales en el marco de lo que sostiene la teoría económica y, posteriormente, comparamos lo establecido por dicha teoría con los resultados obtenidos en distintos experimentos. Observamos que la presencia de estereotipos actúa distorsionando las creencias de los encuestados aún luego de conocer los hechos reales. Concluimos que las actitudes de rechazo hacia la población inmigrante por parte de la población autóctona son el reflejo de preferencias sesgadas. Migratory flows are not a new phenomenon; however, it is increasingly common to observe attitudes of rejection on the part of the native population towards the arrival of immigrants because they perceive them as a threat, both from an economic and social point of view. Although numerous studies have shown that these concerns are unfounded because historically no adverse effects related to immigration have been verified, knowledge of the data does not change people's opinions. This article examines why people need to believe that their opinions are valid and insist on them, even though there is evidence to the contrary. To do this, we begin by studying individual preferences in the framework of what economic theory holds, and then compare what is established by this theory with the results obtained in different experiments. We observe that the presence of stereotypes distorts respondents' beliefs even after the actual facts are known. We conclude that the attitudes of rejection towards the immigrant population by the native population are the reflection of biased preferences. Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Mateu, Silvina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Los flujos migratorios no son un fenómeno nuevo, sin embargo cada vez es más común observar en estos días actitudes de rechazo por parte de la población autóctona ante la llegada de inmigrantes, principalmente en países desarrollados, debido a que los perciben como una amenaza, tanto desde el punto de vista económico, como social. Si bien numerosos estudios han demostrado que estas preocupaciones son infundadas pues históricamente no se han verificado efectos adversos relacionados con la inmigración, el conocimiento de los datos no modifica las opiniones de la gente. El artículo analiza por qué las personas necesitan creer que sus opiniones son válidas e insistir en ello, aunque exista evidencia que compruebe lo opuesto. Para ello, comenzamos estudiando las preferencias individuales en el marco de lo que sostiene la teoría económica y, posteriormente, comparamos lo establecido por dicha teoría con los resultados obtenidos en distintos experimentos. Observamos que la presencia de estereotipos actúa distorsionando las creencias de los encuestados aún luego de conocer los hechos reales. Concluimos que las actitudes de rechazo hacia la población inmigrante por parte de la población autóctona son el reflejo de preferencias sesgadas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204605 Maceri, Sandra Beatriz; Mateu, Silvina; Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migraciones; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 37; 5; 12-2022; 3-19 1668-5024 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204605 |
identifier_str_mv |
Maceri, Sandra Beatriz; Mateu, Silvina; Creencias: Entre las preferencias y la racionalidad. El caso de las migraciones; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 37; 5; 12-2022; 3-19 1668-5024 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/rholo/article/view/38 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614236709322752 |
score |
13.070432 |