Migración y discriminación: El rol de las preferencias
- Autores
- Maceri, Sandra Beatriz; Mateu, Silvana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos migratorios constituyen uno de los problemas de política que más preocupa a los países desarrollados. Tal es así que los líderes políticos comenzaron a expresar de manera cada vez más abierta la amenaza que representa el ingreso de personas de distintos orígenes, religión, etnia e incluso género a fin de preservar las tradiciones, las costumbres, la cultura y la pureza de la raza; por otra parte, también advirtieron acerca del perjuicio que podía causar la mano de obra extranjera a los trabajadores nativos en el mercado de trabajo.Se instaló la creencia de que el aumento de mano de obra disponible presionaría el salario a la baja, empeorando el bienestar de los trabajadores locales, beneficiando a los migrantes provenientes de países pobres. Distintos estudios muestran que las personas expuestas a afirmaciones falsas y argumentos atractivos por su simplicidad persisten en sus opiniones equivocadas sobre la inmigración aun cuando los datos reales indiquen lo contrario.El objetivo de este trabajo es investigar por qué las personas adhieren a estas opiniones aunque conociendo los hechos, con el propósito de comprender qué reflejan estas preferencias y cómo se originan a efectos de pensar en opciones de política que corrijan ciertas actitudes.
Migratory processes constitute one of the problems policy that most concerns developed countries. So much so, that political leaders began to express in a more openly way the threat posed by the entry of people of different origins, religion, ethnicity and even gender in order to preserve traditions, customs, culture and purity of the race; on the other hand, they also warned about the damage that foreign labor could cause to native workers in the labor market. The belief was installed that the increase in available labor would push down wages, worsening the well-being of local workers, benefiting migrants from poor countries. Different studies show that people exposed to false statements and attractive arguments for their simplicity persist in their wrong opinions about immigration even when the real data indicates otherwise. The objective of this work is to investigate why people adhere to these opinions even knowing the facts, in order to understand what these preferences reflect and how they originate in order to think about policy options that correct certain attitudes.
Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mateu, Silvana. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
MIGRACIONES
PREFERENCIAS
SESGOS CONDUCTUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204427
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6cd8aeeabc5771dd6adb5db00f7b3fae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204427 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Migración y discriminación: El rol de las preferenciasMaceri, Sandra BeatrizMateu, SilvanaMIGRACIONESPREFERENCIASSESGOS CONDUCTUALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Los procesos migratorios constituyen uno de los problemas de política que más preocupa a los países desarrollados. Tal es así que los líderes políticos comenzaron a expresar de manera cada vez más abierta la amenaza que representa el ingreso de personas de distintos orígenes, religión, etnia e incluso género a fin de preservar las tradiciones, las costumbres, la cultura y la pureza de la raza; por otra parte, también advirtieron acerca del perjuicio que podía causar la mano de obra extranjera a los trabajadores nativos en el mercado de trabajo.Se instaló la creencia de que el aumento de mano de obra disponible presionaría el salario a la baja, empeorando el bienestar de los trabajadores locales, beneficiando a los migrantes provenientes de países pobres. Distintos estudios muestran que las personas expuestas a afirmaciones falsas y argumentos atractivos por su simplicidad persisten en sus opiniones equivocadas sobre la inmigración aun cuando los datos reales indiquen lo contrario.El objetivo de este trabajo es investigar por qué las personas adhieren a estas opiniones aunque conociendo los hechos, con el propósito de comprender qué reflejan estas preferencias y cómo se originan a efectos de pensar en opciones de política que corrijan ciertas actitudes.Migratory processes constitute one of the problems policy that most concerns developed countries. So much so, that political leaders began to express in a more openly way the threat posed by the entry of people of different origins, religion, ethnicity and even gender in order to preserve traditions, customs, culture and purity of the race; on the other hand, they also warned about the damage that foreign labor could cause to native workers in the labor market. The belief was installed that the increase in available labor would push down wages, worsening the well-being of local workers, benefiting migrants from poor countries. Different studies show that people exposed to false statements and attractive arguments for their simplicity persist in their wrong opinions about immigration even when the real data indicates otherwise. The objective of this work is to investigate why people adhere to these opinions even knowing the facts, in order to understand what these preferences reflect and how they originate in order to think about policy options that correct certain attitudes.Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mateu, Silvana. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Oviedo2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204427Maceri, Sandra Beatriz; Mateu, Silvana; Migración y discriminación: El rol de las preferencias; Universidad de Oviedo; Metábasis; 12; 6-2022; 69-822605-3489CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistametabasis.com/migracion-y-discriminacion-el-rol-de-las-preferencias/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:16.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración y discriminación: El rol de las preferencias |
title |
Migración y discriminación: El rol de las preferencias |
spellingShingle |
Migración y discriminación: El rol de las preferencias Maceri, Sandra Beatriz MIGRACIONES PREFERENCIAS SESGOS CONDUCTUALES |
title_short |
Migración y discriminación: El rol de las preferencias |
title_full |
Migración y discriminación: El rol de las preferencias |
title_fullStr |
Migración y discriminación: El rol de las preferencias |
title_full_unstemmed |
Migración y discriminación: El rol de las preferencias |
title_sort |
Migración y discriminación: El rol de las preferencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maceri, Sandra Beatriz Mateu, Silvana |
author |
Maceri, Sandra Beatriz |
author_facet |
Maceri, Sandra Beatriz Mateu, Silvana |
author_role |
author |
author2 |
Mateu, Silvana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIONES PREFERENCIAS SESGOS CONDUCTUALES |
topic |
MIGRACIONES PREFERENCIAS SESGOS CONDUCTUALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos migratorios constituyen uno de los problemas de política que más preocupa a los países desarrollados. Tal es así que los líderes políticos comenzaron a expresar de manera cada vez más abierta la amenaza que representa el ingreso de personas de distintos orígenes, religión, etnia e incluso género a fin de preservar las tradiciones, las costumbres, la cultura y la pureza de la raza; por otra parte, también advirtieron acerca del perjuicio que podía causar la mano de obra extranjera a los trabajadores nativos en el mercado de trabajo.Se instaló la creencia de que el aumento de mano de obra disponible presionaría el salario a la baja, empeorando el bienestar de los trabajadores locales, beneficiando a los migrantes provenientes de países pobres. Distintos estudios muestran que las personas expuestas a afirmaciones falsas y argumentos atractivos por su simplicidad persisten en sus opiniones equivocadas sobre la inmigración aun cuando los datos reales indiquen lo contrario.El objetivo de este trabajo es investigar por qué las personas adhieren a estas opiniones aunque conociendo los hechos, con el propósito de comprender qué reflejan estas preferencias y cómo se originan a efectos de pensar en opciones de política que corrijan ciertas actitudes. Migratory processes constitute one of the problems policy that most concerns developed countries. So much so, that political leaders began to express in a more openly way the threat posed by the entry of people of different origins, religion, ethnicity and even gender in order to preserve traditions, customs, culture and purity of the race; on the other hand, they also warned about the damage that foreign labor could cause to native workers in the labor market. The belief was installed that the increase in available labor would push down wages, worsening the well-being of local workers, benefiting migrants from poor countries. Different studies show that people exposed to false statements and attractive arguments for their simplicity persist in their wrong opinions about immigration even when the real data indicates otherwise. The objective of this work is to investigate why people adhere to these opinions even knowing the facts, in order to understand what these preferences reflect and how they originate in order to think about policy options that correct certain attitudes. Fil: Maceri, Sandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Mateu, Silvana. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Los procesos migratorios constituyen uno de los problemas de política que más preocupa a los países desarrollados. Tal es así que los líderes políticos comenzaron a expresar de manera cada vez más abierta la amenaza que representa el ingreso de personas de distintos orígenes, religión, etnia e incluso género a fin de preservar las tradiciones, las costumbres, la cultura y la pureza de la raza; por otra parte, también advirtieron acerca del perjuicio que podía causar la mano de obra extranjera a los trabajadores nativos en el mercado de trabajo.Se instaló la creencia de que el aumento de mano de obra disponible presionaría el salario a la baja, empeorando el bienestar de los trabajadores locales, beneficiando a los migrantes provenientes de países pobres. Distintos estudios muestran que las personas expuestas a afirmaciones falsas y argumentos atractivos por su simplicidad persisten en sus opiniones equivocadas sobre la inmigración aun cuando los datos reales indiquen lo contrario.El objetivo de este trabajo es investigar por qué las personas adhieren a estas opiniones aunque conociendo los hechos, con el propósito de comprender qué reflejan estas preferencias y cómo se originan a efectos de pensar en opciones de política que corrijan ciertas actitudes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204427 Maceri, Sandra Beatriz; Mateu, Silvana; Migración y discriminación: El rol de las preferencias; Universidad de Oviedo; Metábasis; 12; 6-2022; 69-82 2605-3489 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204427 |
identifier_str_mv |
Maceri, Sandra Beatriz; Mateu, Silvana; Migración y discriminación: El rol de las preferencias; Universidad de Oviedo; Metábasis; 12; 6-2022; 69-82 2605-3489 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistametabasis.com/migracion-y-discriminacion-el-rol-de-las-preferencias/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Oviedo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Oviedo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613949646962688 |
score |
13.070432 |