Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorio

Autores
Recart, Emilio; Jaume, Luis Carlos; Passero, Manuel Tomás; Azzollini, Susana Celeste
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estilos decisorios se refieren a patrones cognitivos habituales que utilizan los sujetos en tareas decisorias cuando procesan la información. Recientes investigaciones han referido el rol que cumple la motivación epistémica de la Necesidad de Cierre Cognitivo en el procesamiento de la información. Esta influencia puede generar un procesamiento sesgado afectando la toma de decisiones. Esto se debe a que la NCC trae dos consecuencias en el procesamiento de la información. La primera es la Urgencia donde los individuos tienden a una búsqueda generalizada de la información generando mayores hipótesis hasta superar el umbral cognitivo. La segunda refiere a la Permanencia donde una vez superado el umbral, la información se cristaliza y se extrapola a otras áreas. El presente estudio exploratorio, tuvo como objetivo explorar la relación entre la Necesidad Cierre Cognitivo y los Estilos decisorios. Para ello, se tomó muestra de 378 individuos residentes en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Se utilizaron para evaluar las variables el Test Revisado de Necesidad de cierre cognitivo (TR NCC) y la escala de Estilos Decisorios (ED).Los resultados indican que si bien no existe una relación contundente entre ambas variables, este abordaje exploratorio debe seguir siendo explorado en futuras investigaciones.
Decisional styles refer to habitual cognitive patterns used by subjects in decision-making tasks when they process the information. Recent research has referred to the role played by the epistemic motivation of the Need for Cognitive Closure in information processing. This influence can generate a biased processing affecting decision making. This is because NCC brings two consequences in information processing. The first one is the Urgency where individuals tend to a generalized search for information generating more hypotheses until the cognitive threshold is exceeded. The second refers to Permanence, where once the threshold is surpassed, the information crystallizes and is extrapolated to other areas. The present exploratorystudy aimed to explore the relationship between the Need for Cognitive Closure and Decision Styles. For this purpose, a sample of 378 individuals residing in the City of Buenos Aires and Greater Buenos Aires was taken. The Revised Test of Need for Cognitive Closure (TR-NCC) and the Decision-Making Styles (DE) scale were used to assess the variables. The resultsindicate that although there is no strong relationship between the two variables, this exploratory approach should be further explored in future research.
Fil: Recart, Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Passero, Manuel Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Azzollini, Susana Celeste. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TOMA DE DECISIONES
CIERRE COGNITIVO
SESGOS COGNITIVOS
URGENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199945

id CONICETDig_4f173b0856730e66feddd1a135014f41
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199945
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorioEffects of the need for cognitive closure on decision-making styles: an exploratory approachRecart, EmilioJaume, Luis CarlosPassero, Manuel TomásAzzollini, Susana CelesteTOMA DE DECISIONESCIERRE COGNITIVOSESGOS COGNITIVOSURGENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los estilos decisorios se refieren a patrones cognitivos habituales que utilizan los sujetos en tareas decisorias cuando procesan la información. Recientes investigaciones han referido el rol que cumple la motivación epistémica de la Necesidad de Cierre Cognitivo en el procesamiento de la información. Esta influencia puede generar un procesamiento sesgado afectando la toma de decisiones. Esto se debe a que la NCC trae dos consecuencias en el procesamiento de la información. La primera es la Urgencia donde los individuos tienden a una búsqueda generalizada de la información generando mayores hipótesis hasta superar el umbral cognitivo. La segunda refiere a la Permanencia donde una vez superado el umbral, la información se cristaliza y se extrapola a otras áreas. El presente estudio exploratorio, tuvo como objetivo explorar la relación entre la Necesidad Cierre Cognitivo y los Estilos decisorios. Para ello, se tomó muestra de 378 individuos residentes en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Se utilizaron para evaluar las variables el Test Revisado de Necesidad de cierre cognitivo (TR NCC) y la escala de Estilos Decisorios (ED).Los resultados indican que si bien no existe una relación contundente entre ambas variables, este abordaje exploratorio debe seguir siendo explorado en futuras investigaciones.Decisional styles refer to habitual cognitive patterns used by subjects in decision-making tasks when they process the information. Recent research has referred to the role played by the epistemic motivation of the Need for Cognitive Closure in information processing. This influence can generate a biased processing affecting decision making. This is because NCC brings two consequences in information processing. The first one is the Urgency where individuals tend to a generalized search for information generating more hypotheses until the cognitive threshold is exceeded. The second refers to Permanence, where once the threshold is surpassed, the information crystallizes and is extrapolated to other areas. The present exploratorystudy aimed to explore the relationship between the Need for Cognitive Closure and Decision Styles. For this purpose, a sample of 378 individuals residing in the City of Buenos Aires and Greater Buenos Aires was taken. The Revised Test of Need for Cognitive Closure (TR-NCC) and the Decision-Making Styles (DE) scale were used to assess the variables. The resultsindicate that although there is no strong relationship between the two variables, this exploratory approach should be further explored in future research.Fil: Recart, Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Passero, Manuel Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Azzollini, Susana Celeste. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199945Recart, Emilio; Jaume, Luis Carlos; Passero, Manuel Tomás; Azzollini, Susana Celeste; Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Psocial; 7; 2; 6-2021; 1-182422-619XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/7233info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:18:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:18:59.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorio
Effects of the need for cognitive closure on decision-making styles: an exploratory approach
title Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorio
spellingShingle Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorio
Recart, Emilio
TOMA DE DECISIONES
CIERRE COGNITIVO
SESGOS COGNITIVOS
URGENCIA
title_short Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorio
title_full Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorio
title_fullStr Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorio
title_full_unstemmed Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorio
title_sort Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Recart, Emilio
Jaume, Luis Carlos
Passero, Manuel Tomás
Azzollini, Susana Celeste
author Recart, Emilio
author_facet Recart, Emilio
Jaume, Luis Carlos
Passero, Manuel Tomás
Azzollini, Susana Celeste
author_role author
author2 Jaume, Luis Carlos
Passero, Manuel Tomás
Azzollini, Susana Celeste
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TOMA DE DECISIONES
CIERRE COGNITIVO
SESGOS COGNITIVOS
URGENCIA
topic TOMA DE DECISIONES
CIERRE COGNITIVO
SESGOS COGNITIVOS
URGENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estilos decisorios se refieren a patrones cognitivos habituales que utilizan los sujetos en tareas decisorias cuando procesan la información. Recientes investigaciones han referido el rol que cumple la motivación epistémica de la Necesidad de Cierre Cognitivo en el procesamiento de la información. Esta influencia puede generar un procesamiento sesgado afectando la toma de decisiones. Esto se debe a que la NCC trae dos consecuencias en el procesamiento de la información. La primera es la Urgencia donde los individuos tienden a una búsqueda generalizada de la información generando mayores hipótesis hasta superar el umbral cognitivo. La segunda refiere a la Permanencia donde una vez superado el umbral, la información se cristaliza y se extrapola a otras áreas. El presente estudio exploratorio, tuvo como objetivo explorar la relación entre la Necesidad Cierre Cognitivo y los Estilos decisorios. Para ello, se tomó muestra de 378 individuos residentes en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Se utilizaron para evaluar las variables el Test Revisado de Necesidad de cierre cognitivo (TR NCC) y la escala de Estilos Decisorios (ED).Los resultados indican que si bien no existe una relación contundente entre ambas variables, este abordaje exploratorio debe seguir siendo explorado en futuras investigaciones.
Decisional styles refer to habitual cognitive patterns used by subjects in decision-making tasks when they process the information. Recent research has referred to the role played by the epistemic motivation of the Need for Cognitive Closure in information processing. This influence can generate a biased processing affecting decision making. This is because NCC brings two consequences in information processing. The first one is the Urgency where individuals tend to a generalized search for information generating more hypotheses until the cognitive threshold is exceeded. The second refers to Permanence, where once the threshold is surpassed, the information crystallizes and is extrapolated to other areas. The present exploratorystudy aimed to explore the relationship between the Need for Cognitive Closure and Decision Styles. For this purpose, a sample of 378 individuals residing in the City of Buenos Aires and Greater Buenos Aires was taken. The Revised Test of Need for Cognitive Closure (TR-NCC) and the Decision-Making Styles (DE) scale were used to assess the variables. The resultsindicate that although there is no strong relationship between the two variables, this exploratory approach should be further explored in future research.
Fil: Recart, Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Passero, Manuel Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Azzollini, Susana Celeste. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los estilos decisorios se refieren a patrones cognitivos habituales que utilizan los sujetos en tareas decisorias cuando procesan la información. Recientes investigaciones han referido el rol que cumple la motivación epistémica de la Necesidad de Cierre Cognitivo en el procesamiento de la información. Esta influencia puede generar un procesamiento sesgado afectando la toma de decisiones. Esto se debe a que la NCC trae dos consecuencias en el procesamiento de la información. La primera es la Urgencia donde los individuos tienden a una búsqueda generalizada de la información generando mayores hipótesis hasta superar el umbral cognitivo. La segunda refiere a la Permanencia donde una vez superado el umbral, la información se cristaliza y se extrapola a otras áreas. El presente estudio exploratorio, tuvo como objetivo explorar la relación entre la Necesidad Cierre Cognitivo y los Estilos decisorios. Para ello, se tomó muestra de 378 individuos residentes en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Se utilizaron para evaluar las variables el Test Revisado de Necesidad de cierre cognitivo (TR NCC) y la escala de Estilos Decisorios (ED).Los resultados indican que si bien no existe una relación contundente entre ambas variables, este abordaje exploratorio debe seguir siendo explorado en futuras investigaciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199945
Recart, Emilio; Jaume, Luis Carlos; Passero, Manuel Tomás; Azzollini, Susana Celeste; Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Psocial; 7; 2; 6-2021; 1-18
2422-619X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199945
identifier_str_mv Recart, Emilio; Jaume, Luis Carlos; Passero, Manuel Tomás; Azzollini, Susana Celeste; Efectos de la necesidad cierre cognitivo en los estilos decisorios: un abordaje exploratorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Psocial; 7; 2; 6-2021; 1-18
2422-619X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/7233
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977775688843264
score 13.087074