Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivos

Autores
Ferrelli, Ignacio Agustín; Ferrelli, Federico
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio climático es considerado una de lasmayores amenazas dado que compromete a todos losecosistemas y a la sostenibilidad de los recursos naturales. Laproblemática se presenta de manera mundial, pero no todas laslocalidades están expuestas a las mismas consecuencias. Dadaslas repercusiones que presenta la problemática en Argentina, esde suma importancia para la ciencia el poder comunicar de unamanera eficiente sus efectos sobre la población para que setomen medidas para paliar los efectos negativos. Sin embargo,la forma de divulgación histórica no ha tenido enconsideración la forma en la que los individuos procesan lainformación y toman decisiones en base a ello. Ya que estasúltimas pueden basarse en procesamientos automáticos de lainformación, creencias previas o influencias culturales queconstituyen sesgos en la manera de interpretarla. Por lo tanto,la presente reseña tuvo como objetivo analizar las formas decomunicación del cambio climático en la toma de concienciade la población en Argentina.
Climate change is currently considered one of the greatest threats as it compromises all ecosystems and the sustainability of natural resources. The issue is global, but not all localities are exposed to the same consequences. Given the repercussions of this problem in Argentina, it is of utmost importance for science to efficiently communicate its effects to the population so that measures can be taken to mitigate the negative impacts. However, historical dissemination methods have not taken into account how individuals process information and make decisions based on it. These decisions can be influenced by automatic information processing, pre-existing beliefs, or cultural influences that create biases in interpretation. Therefore, the aim of this review is to analyze the forms of climate change communication in raising public awareness in Argentina.
Fil: Ferrelli, Ignacio Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
Crisis climática
Divulgación
Sesgos cognitivos
Toma de decisiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264061

id CONICETDig_8d56810b70be34d08947c1681457c191
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264061
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivosCommunication Strategies for Climate Change in Argentina Based on Cognitive BiasesFerrelli, Ignacio AgustínFerrelli, FedericoCrisis climáticaDivulgaciónSesgos cognitivosToma de decisioneshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El cambio climático es considerado una de lasmayores amenazas dado que compromete a todos losecosistemas y a la sostenibilidad de los recursos naturales. Laproblemática se presenta de manera mundial, pero no todas laslocalidades están expuestas a las mismas consecuencias. Dadaslas repercusiones que presenta la problemática en Argentina, esde suma importancia para la ciencia el poder comunicar de unamanera eficiente sus efectos sobre la población para que setomen medidas para paliar los efectos negativos. Sin embargo,la forma de divulgación histórica no ha tenido enconsideración la forma en la que los individuos procesan lainformación y toman decisiones en base a ello. Ya que estasúltimas pueden basarse en procesamientos automáticos de lainformación, creencias previas o influencias culturales queconstituyen sesgos en la manera de interpretarla. Por lo tanto,la presente reseña tuvo como objetivo analizar las formas decomunicación del cambio climático en la toma de concienciade la población en Argentina.Climate change is currently considered one of the greatest threats as it compromises all ecosystems and the sustainability of natural resources. The issue is global, but not all localities are exposed to the same consequences. Given the repercussions of this problem in Argentina, it is of utmost importance for science to efficiently communicate its effects to the population so that measures can be taken to mitigate the negative impacts. However, historical dissemination methods have not taken into account how individuals process information and make decisions based on it. These decisions can be influenced by automatic information processing, pre-existing beliefs, or cultural influences that create biases in interpretation. Therefore, the aim of this review is to analyze the forms of climate change communication in raising public awareness in Argentina.Fil: Ferrelli, Ignacio Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264061Ferrelli, Ignacio Agustín; Ferrelli, Federico; Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Geográfica Digital; 21; 42; 12-2024; 121-1321668-5180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/7618info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:16.797CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivos
Communication Strategies for Climate Change in Argentina Based on Cognitive Biases
title Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivos
spellingShingle Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivos
Ferrelli, Ignacio Agustín
Crisis climática
Divulgación
Sesgos cognitivos
Toma de decisiones
title_short Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivos
title_full Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivos
title_fullStr Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivos
title_full_unstemmed Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivos
title_sort Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivos
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrelli, Ignacio Agustín
Ferrelli, Federico
author Ferrelli, Ignacio Agustín
author_facet Ferrelli, Ignacio Agustín
Ferrelli, Federico
author_role author
author2 Ferrelli, Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crisis climática
Divulgación
Sesgos cognitivos
Toma de decisiones
topic Crisis climática
Divulgación
Sesgos cognitivos
Toma de decisiones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio climático es considerado una de lasmayores amenazas dado que compromete a todos losecosistemas y a la sostenibilidad de los recursos naturales. Laproblemática se presenta de manera mundial, pero no todas laslocalidades están expuestas a las mismas consecuencias. Dadaslas repercusiones que presenta la problemática en Argentina, esde suma importancia para la ciencia el poder comunicar de unamanera eficiente sus efectos sobre la población para que setomen medidas para paliar los efectos negativos. Sin embargo,la forma de divulgación histórica no ha tenido enconsideración la forma en la que los individuos procesan lainformación y toman decisiones en base a ello. Ya que estasúltimas pueden basarse en procesamientos automáticos de lainformación, creencias previas o influencias culturales queconstituyen sesgos en la manera de interpretarla. Por lo tanto,la presente reseña tuvo como objetivo analizar las formas decomunicación del cambio climático en la toma de concienciade la población en Argentina.
Climate change is currently considered one of the greatest threats as it compromises all ecosystems and the sustainability of natural resources. The issue is global, but not all localities are exposed to the same consequences. Given the repercussions of this problem in Argentina, it is of utmost importance for science to efficiently communicate its effects to the population so that measures can be taken to mitigate the negative impacts. However, historical dissemination methods have not taken into account how individuals process information and make decisions based on it. These decisions can be influenced by automatic information processing, pre-existing beliefs, or cultural influences that create biases in interpretation. Therefore, the aim of this review is to analyze the forms of climate change communication in raising public awareness in Argentina.
Fil: Ferrelli, Ignacio Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description El cambio climático es considerado una de lasmayores amenazas dado que compromete a todos losecosistemas y a la sostenibilidad de los recursos naturales. Laproblemática se presenta de manera mundial, pero no todas laslocalidades están expuestas a las mismas consecuencias. Dadaslas repercusiones que presenta la problemática en Argentina, esde suma importancia para la ciencia el poder comunicar de unamanera eficiente sus efectos sobre la población para que setomen medidas para paliar los efectos negativos. Sin embargo,la forma de divulgación histórica no ha tenido enconsideración la forma en la que los individuos procesan lainformación y toman decisiones en base a ello. Ya que estasúltimas pueden basarse en procesamientos automáticos de lainformación, creencias previas o influencias culturales queconstituyen sesgos en la manera de interpretarla. Por lo tanto,la presente reseña tuvo como objetivo analizar las formas decomunicación del cambio climático en la toma de concienciade la población en Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264061
Ferrelli, Ignacio Agustín; Ferrelli, Federico; Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Geográfica Digital; 21; 42; 12-2024; 121-132
1668-5180
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264061
identifier_str_mv Ferrelli, Ignacio Agustín; Ferrelli, Federico; Estrategias de Comunicación para el Cambio Climático en Argentina basadas en los sesgos cognitivos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Geográfica Digital; 21; 42; 12-2024; 121-132
1668-5180
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/7618
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083194991935488
score 13.22299