Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento crítica
- Autores
- Gastaldi, Sebastian Matias
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo recorre el texto de Umberto Eco titulado "Para una guerrilla semiólogica" revisando los principales argumentos que allí se esgrimen. El poder de los medios, tópico central, se convierte en una preocupación cuando se focaliza en la posición de un sujeto receptor que es invadido por los discursos mediáticos y que no puede poseer ni control sobre el mensaje ni las herramientas 'adecuadas' para decodificar esos mensajes. Los aportes de Eliseo Verón (en particular las nociones de poder, discurso, reconocimiento, etc) son recuperados aquí para reflexionar sobre los efectos del discurso mediático y permiten a la vez esquematizar la propuesta de “una guerrilla semiológica” en el funcionamiento de la semiosis social. Finalmente, se ejemplificará brevemente con los denominados “programas de archivos” e intentaremos pensar cómo estos se pueden constituir en una instancia crítica de reconocimiento.
This article reviews the Umberto Eco text entitled “To a semiological guerrilla”, analyzing their main arguments. The power of the media, central topic, is concern when focused on the position of a receptor subject, invaded by the media discourse and can not have control over the message or the tools 'appropriate' to decode these messages. The contributions of Eliseo Verón (particularly the notions of power, discourse, recognition, etc.) are recovered here to reflect on the effects of media discourse and this enables schematize the proposal "a semiological guerrilla", operating in social semiosis. Finally, we briefly exemplify the socalled "program files" and try to think how these can be in a critical instance of recognition.
Fil: Gastaldi, Sebastian Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
DISCURSO MEDIÁTICO
PODER
PROGRAMA DE ARCHIVOS
GUERRILLA SEMIOLÓGICA
RECONOCIMIENTO CRÍTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233968
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9f27c961fac79ebce0a8fb38f9733493 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233968 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento críticaGastaldi, Sebastian MatiasDISCURSO MEDIÁTICOPODERPROGRAMA DE ARCHIVOSGUERRILLA SEMIOLÓGICARECONOCIMIENTO CRÍTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo recorre el texto de Umberto Eco titulado "Para una guerrilla semiólogica" revisando los principales argumentos que allí se esgrimen. El poder de los medios, tópico central, se convierte en una preocupación cuando se focaliza en la posición de un sujeto receptor que es invadido por los discursos mediáticos y que no puede poseer ni control sobre el mensaje ni las herramientas 'adecuadas' para decodificar esos mensajes. Los aportes de Eliseo Verón (en particular las nociones de poder, discurso, reconocimiento, etc) son recuperados aquí para reflexionar sobre los efectos del discurso mediático y permiten a la vez esquematizar la propuesta de “una guerrilla semiológica” en el funcionamiento de la semiosis social. Finalmente, se ejemplificará brevemente con los denominados “programas de archivos” e intentaremos pensar cómo estos se pueden constituir en una instancia crítica de reconocimiento.This article reviews the Umberto Eco text entitled “To a semiological guerrilla”, analyzing their main arguments. The power of the media, central topic, is concern when focused on the position of a receptor subject, invaded by the media discourse and can not have control over the message or the tools 'appropriate' to decode these messages. The contributions of Eliseo Verón (particularly the notions of power, discourse, recognition, etc.) are recovered here to reflect on the effects of media discourse and this enables schematize the proposal "a semiological guerrilla", operating in social semiosis. Finally, we briefly exemplify the socalled "program files" and try to think how these can be in a critical instance of recognition.Fil: Gastaldi, Sebastian Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de la FronteraTorres Castaños, Estebandel Valle, Carlos2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233968Gastaldi, Sebastian Matias; Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento crítica; Universidad de la Frontera; 2014; 353-363978-956-236-246-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadigital.ufro.cl/?a=view&item=513info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233968instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:20.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento crítica |
title |
Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento crítica |
spellingShingle |
Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento crítica Gastaldi, Sebastian Matias DISCURSO MEDIÁTICO PODER PROGRAMA DE ARCHIVOS GUERRILLA SEMIOLÓGICA RECONOCIMIENTO CRÍTICO |
title_short |
Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento crítica |
title_full |
Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento crítica |
title_fullStr |
Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento crítica |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento crítica |
title_sort |
Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento crítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gastaldi, Sebastian Matias |
author |
Gastaldi, Sebastian Matias |
author_facet |
Gastaldi, Sebastian Matias |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres Castaños, Esteban del Valle, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCURSO MEDIÁTICO PODER PROGRAMA DE ARCHIVOS GUERRILLA SEMIOLÓGICA RECONOCIMIENTO CRÍTICO |
topic |
DISCURSO MEDIÁTICO PODER PROGRAMA DE ARCHIVOS GUERRILLA SEMIOLÓGICA RECONOCIMIENTO CRÍTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo recorre el texto de Umberto Eco titulado "Para una guerrilla semiólogica" revisando los principales argumentos que allí se esgrimen. El poder de los medios, tópico central, se convierte en una preocupación cuando se focaliza en la posición de un sujeto receptor que es invadido por los discursos mediáticos y que no puede poseer ni control sobre el mensaje ni las herramientas 'adecuadas' para decodificar esos mensajes. Los aportes de Eliseo Verón (en particular las nociones de poder, discurso, reconocimiento, etc) son recuperados aquí para reflexionar sobre los efectos del discurso mediático y permiten a la vez esquematizar la propuesta de “una guerrilla semiológica” en el funcionamiento de la semiosis social. Finalmente, se ejemplificará brevemente con los denominados “programas de archivos” e intentaremos pensar cómo estos se pueden constituir en una instancia crítica de reconocimiento. This article reviews the Umberto Eco text entitled “To a semiological guerrilla”, analyzing their main arguments. The power of the media, central topic, is concern when focused on the position of a receptor subject, invaded by the media discourse and can not have control over the message or the tools 'appropriate' to decode these messages. The contributions of Eliseo Verón (particularly the notions of power, discourse, recognition, etc.) are recovered here to reflect on the effects of media discourse and this enables schematize the proposal "a semiological guerrilla", operating in social semiosis. Finally, we briefly exemplify the socalled "program files" and try to think how these can be in a critical instance of recognition. Fil: Gastaldi, Sebastian Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El presente artículo recorre el texto de Umberto Eco titulado "Para una guerrilla semiólogica" revisando los principales argumentos que allí se esgrimen. El poder de los medios, tópico central, se convierte en una preocupación cuando se focaliza en la posición de un sujeto receptor que es invadido por los discursos mediáticos y que no puede poseer ni control sobre el mensaje ni las herramientas 'adecuadas' para decodificar esos mensajes. Los aportes de Eliseo Verón (en particular las nociones de poder, discurso, reconocimiento, etc) son recuperados aquí para reflexionar sobre los efectos del discurso mediático y permiten a la vez esquematizar la propuesta de “una guerrilla semiológica” en el funcionamiento de la semiosis social. Finalmente, se ejemplificará brevemente con los denominados “programas de archivos” e intentaremos pensar cómo estos se pueden constituir en una instancia crítica de reconocimiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233968 Gastaldi, Sebastian Matias; Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento crítica; Universidad de la Frontera; 2014; 353-363 978-956-236-246-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233968 |
identifier_str_mv |
Gastaldi, Sebastian Matias; Aproximaciones a una guerrilla semiológica: “Los programas de archivo” como instancia de reconocimiento crítica; Universidad de la Frontera; 2014; 353-363 978-956-236-246-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadigital.ufro.cl/?a=view&item=513 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613062187810816 |
score |
13.070432 |