Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos

Autores
Santillan, Victoria Elena; Simonelli, Gabriela; Bridoux, German
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se fabricaron seis dispositivos para ser utilizados como nanogeneradores piezoeléctricos. Para ello se hicieron crecer nanohilos cortos de óxido de cinc (ZnO) sin dopar y dopados con Li, orientados de forma perpendicular sobre sustratos de óxido de indio y estaño sobre tereftalato de polietileno (ITO-PET) o el mismo óxido sobre vidrio (ITO-Glass). El crecimiento se realizó mediante un método hidrotérmico, con un sembrado previo realizado mediante descomposición térmica de acetato de cinc a 300°C o por depósito con láser pulsado (PLD) a 100°C y 150°C. Los diferentes dispositivos se fabricaron en configuración tipo sándwich, enfrentando sustratos crecidos entre sí o con sustratos vírgenes. Se evaluaron las propiedades eléctricas de los dispositivos mediante curvas I-V y se calcularon las resistencias, obteniendo algunos con comportamiento de juntura Schottky y otros con comportamiento óhmico cuyas resistencias varían entre los KΩ, MΩ y GΩ. La caracterización piezoeléctrica se realizó midiendo la corriente en función del tiempo (curvas I-t) cuando una fuerza cíclica de aproximadamente un 1mN era aplicada sobre su superficie. De estas curvas se obtuvieron señales de corriente en forma de picos, cuya magnitud variaba entre 200pA a 2 nA.
Fil: Santillan, Victoria Elena. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
Fil: Simonelli, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
Fil: Bridoux, German. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
XXVII Jornadas de Jovens Pesquizadores
São Carlos
Brasil
Associação de Universidades Grupo Montevideo
Universidade Federal de São Carlos;
Materia
ZnO
Nanogeneradores
Piezoelectricidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225276

id CONICETDig_9dd61fcd574dac88fd1694a7750f4b4b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225276
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricosSantillan, Victoria ElenaSimonelli, GabrielaBridoux, GermanZnONanogeneradoresPiezoelectricidadhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se fabricaron seis dispositivos para ser utilizados como nanogeneradores piezoeléctricos. Para ello se hicieron crecer nanohilos cortos de óxido de cinc (ZnO) sin dopar y dopados con Li, orientados de forma perpendicular sobre sustratos de óxido de indio y estaño sobre tereftalato de polietileno (ITO-PET) o el mismo óxido sobre vidrio (ITO-Glass). El crecimiento se realizó mediante un método hidrotérmico, con un sembrado previo realizado mediante descomposición térmica de acetato de cinc a 300°C o por depósito con láser pulsado (PLD) a 100°C y 150°C. Los diferentes dispositivos se fabricaron en configuración tipo sándwich, enfrentando sustratos crecidos entre sí o con sustratos vírgenes. Se evaluaron las propiedades eléctricas de los dispositivos mediante curvas I-V y se calcularon las resistencias, obteniendo algunos con comportamiento de juntura Schottky y otros con comportamiento óhmico cuyas resistencias varían entre los KΩ, MΩ y GΩ. La caracterización piezoeléctrica se realizó midiendo la corriente en función del tiempo (curvas I-t) cuando una fuerza cíclica de aproximadamente un 1mN era aplicada sobre su superficie. De estas curvas se obtuvieron señales de corriente en forma de picos, cuya magnitud variaba entre 200pA a 2 nA.Fil: Santillan, Victoria Elena. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Laboratorio de Física del Sólido; ArgentinaFil: Simonelli, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Laboratorio de Física del Sólido; ArgentinaFil: Bridoux, German. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; ArgentinaXXVII Jornadas de Jovens PesquizadoresSão CarlosBrasilAssociação de Universidades Grupo MontevideoUniversidade Federal de São Carlos;Universidade Federal de São Carlos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225276Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos; XXVII Jornadas de Jovens Pesquizadores; São Carlos; Brasil; 2019; 1-9978-85-94099-11-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasaugm.faiufscar.com/anais#/trabalho/2175Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225276instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:06.567CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
title Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
spellingShingle Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
Santillan, Victoria Elena
ZnO
Nanogeneradores
Piezoelectricidad
title_short Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
title_full Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
title_fullStr Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
title_full_unstemmed Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
title_sort Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
dc.creator.none.fl_str_mv Santillan, Victoria Elena
Simonelli, Gabriela
Bridoux, German
author Santillan, Victoria Elena
author_facet Santillan, Victoria Elena
Simonelli, Gabriela
Bridoux, German
author_role author
author2 Simonelli, Gabriela
Bridoux, German
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ZnO
Nanogeneradores
Piezoelectricidad
topic ZnO
Nanogeneradores
Piezoelectricidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se fabricaron seis dispositivos para ser utilizados como nanogeneradores piezoeléctricos. Para ello se hicieron crecer nanohilos cortos de óxido de cinc (ZnO) sin dopar y dopados con Li, orientados de forma perpendicular sobre sustratos de óxido de indio y estaño sobre tereftalato de polietileno (ITO-PET) o el mismo óxido sobre vidrio (ITO-Glass). El crecimiento se realizó mediante un método hidrotérmico, con un sembrado previo realizado mediante descomposición térmica de acetato de cinc a 300°C o por depósito con láser pulsado (PLD) a 100°C y 150°C. Los diferentes dispositivos se fabricaron en configuración tipo sándwich, enfrentando sustratos crecidos entre sí o con sustratos vírgenes. Se evaluaron las propiedades eléctricas de los dispositivos mediante curvas I-V y se calcularon las resistencias, obteniendo algunos con comportamiento de juntura Schottky y otros con comportamiento óhmico cuyas resistencias varían entre los KΩ, MΩ y GΩ. La caracterización piezoeléctrica se realizó midiendo la corriente en función del tiempo (curvas I-t) cuando una fuerza cíclica de aproximadamente un 1mN era aplicada sobre su superficie. De estas curvas se obtuvieron señales de corriente en forma de picos, cuya magnitud variaba entre 200pA a 2 nA.
Fil: Santillan, Victoria Elena. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
Fil: Simonelli, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
Fil: Bridoux, German. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
XXVII Jornadas de Jovens Pesquizadores
São Carlos
Brasil
Associação de Universidades Grupo Montevideo
Universidade Federal de São Carlos;
description En este trabajo se fabricaron seis dispositivos para ser utilizados como nanogeneradores piezoeléctricos. Para ello se hicieron crecer nanohilos cortos de óxido de cinc (ZnO) sin dopar y dopados con Li, orientados de forma perpendicular sobre sustratos de óxido de indio y estaño sobre tereftalato de polietileno (ITO-PET) o el mismo óxido sobre vidrio (ITO-Glass). El crecimiento se realizó mediante un método hidrotérmico, con un sembrado previo realizado mediante descomposición térmica de acetato de cinc a 300°C o por depósito con láser pulsado (PLD) a 100°C y 150°C. Los diferentes dispositivos se fabricaron en configuración tipo sándwich, enfrentando sustratos crecidos entre sí o con sustratos vírgenes. Se evaluaron las propiedades eléctricas de los dispositivos mediante curvas I-V y se calcularon las resistencias, obteniendo algunos con comportamiento de juntura Schottky y otros con comportamiento óhmico cuyas resistencias varían entre los KΩ, MΩ y GΩ. La caracterización piezoeléctrica se realizó midiendo la corriente en función del tiempo (curvas I-t) cuando una fuerza cíclica de aproximadamente un 1mN era aplicada sobre su superficie. De estas curvas se obtuvieron señales de corriente en forma de picos, cuya magnitud variaba entre 200pA a 2 nA.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225276
Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos; XXVII Jornadas de Jovens Pesquizadores; São Carlos; Brasil; 2019; 1-9
978-85-94099-11-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225276
identifier_str_mv Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos; XXVII Jornadas de Jovens Pesquizadores; São Carlos; Brasil; 2019; 1-9
978-85-94099-11-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasaugm.faiufscar.com/anais#/trabalho/2175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980689063968768
score 12.993085