Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos

Autores
Santillan, Victoria Elena; Bridoux, German; Simonelli, Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se fabricaron seis dispositivos para ser utilizados como nanogeneradores piezoel´ectricos. Para ello se hicieron crecer nanohilos cortos de ´oxido de cinc (ZnO) sin dopar y dopados con Li, orientados de forma perpendicular sobre sustratos de ´oxido de indio y estaño sobre tereftalato de polietileno (ITO-PET) o el mismo ´oxido sobre vidrio (ITO-Glass). El crecimiento se realizó mediante un método hidrotérmico, con un sembrado previo realizado mediante descomposición térmica de acetato de cinc a 300◦C o por depósito con láser pulsado (PLD) a 100◦C y 150◦C. Los diferentes dispositivos se fabricaron en configuración tipo sándwich, enfrentando sustratos crecidos entre si o con sustratos vírgenes. Se evaluaron las propiedades eléctricas de los dispositivos mediante curvas I-V y se calcularon las resistencias, obteniendo algunos con comportamiento de juntura Schottky y otros con comportamiento óhmico cuyas resistencias varían entre los KΩ, MΩ y GΩ. La caracterización piezoeléctrica se realizó midiendo la corriente en función del tiempo (curvas I-t) cuando una fuerza cíclica de aproximadamente un 1mN era aplicado sobre su superficie. De estas curvas se obtuvieron señales de corriente en forma de picos, cuya magnitud variaba entre 200pA a 2 nA.
Fil: Santillan, Victoria Elena. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
Fil: Bridoux, German. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
Fil: Simonelli, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
104a Reunión de la Asociación Física Argentina
Santa Fe
Argentina
Asociación Física Argentina
Materia
SEMICONDUCTORES
OXIDO DE ZINC
FLEXION
OPTOELECTRONICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243567

id CONICETDig_7eca87b011f53f27a9e783a4647299cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricosSantillan, Victoria ElenaBridoux, GermanSimonelli, GabrielaSEMICONDUCTORESOXIDO DE ZINCFLEXIONOPTOELECTRONICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se fabricaron seis dispositivos para ser utilizados como nanogeneradores piezoel´ectricos. Para ello se hicieron crecer nanohilos cortos de ´oxido de cinc (ZnO) sin dopar y dopados con Li, orientados de forma perpendicular sobre sustratos de ´oxido de indio y estaño sobre tereftalato de polietileno (ITO-PET) o el mismo ´oxido sobre vidrio (ITO-Glass). El crecimiento se realizó mediante un método hidrotérmico, con un sembrado previo realizado mediante descomposición térmica de acetato de cinc a 300◦C o por depósito con láser pulsado (PLD) a 100◦C y 150◦C. Los diferentes dispositivos se fabricaron en configuración tipo sándwich, enfrentando sustratos crecidos entre si o con sustratos vírgenes. Se evaluaron las propiedades eléctricas de los dispositivos mediante curvas I-V y se calcularon las resistencias, obteniendo algunos con comportamiento de juntura Schottky y otros con comportamiento óhmico cuyas resistencias varían entre los KΩ, MΩ y GΩ. La caracterización piezoeléctrica se realizó midiendo la corriente en función del tiempo (curvas I-t) cuando una fuerza cíclica de aproximadamente un 1mN era aplicado sobre su superficie. De estas curvas se obtuvieron señales de corriente en forma de picos, cuya magnitud variaba entre 200pA a 2 nA.Fil: Santillan, Victoria Elena. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; ArgentinaFil: Bridoux, German. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; ArgentinaFil: Simonelli, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina104a Reunión de la Asociación Física ArgentinaSanta FeArgentinaAsociación Física ArgentinaAsociación Física Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243567Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos; 104a Reunión de la Asociación Física Argentina; Santa Fe; Argentina; 2019; 260-260CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:35.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
title Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
spellingShingle Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
Santillan, Victoria Elena
SEMICONDUCTORES
OXIDO DE ZINC
FLEXION
OPTOELECTRONICA
title_short Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
title_full Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
title_fullStr Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
title_full_unstemmed Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
title_sort Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos
dc.creator.none.fl_str_mv Santillan, Victoria Elena
Bridoux, German
Simonelli, Gabriela
author Santillan, Victoria Elena
author_facet Santillan, Victoria Elena
Bridoux, German
Simonelli, Gabriela
author_role author
author2 Bridoux, German
Simonelli, Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SEMICONDUCTORES
OXIDO DE ZINC
FLEXION
OPTOELECTRONICA
topic SEMICONDUCTORES
OXIDO DE ZINC
FLEXION
OPTOELECTRONICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se fabricaron seis dispositivos para ser utilizados como nanogeneradores piezoel´ectricos. Para ello se hicieron crecer nanohilos cortos de ´oxido de cinc (ZnO) sin dopar y dopados con Li, orientados de forma perpendicular sobre sustratos de ´oxido de indio y estaño sobre tereftalato de polietileno (ITO-PET) o el mismo ´oxido sobre vidrio (ITO-Glass). El crecimiento se realizó mediante un método hidrotérmico, con un sembrado previo realizado mediante descomposición térmica de acetato de cinc a 300◦C o por depósito con láser pulsado (PLD) a 100◦C y 150◦C. Los diferentes dispositivos se fabricaron en configuración tipo sándwich, enfrentando sustratos crecidos entre si o con sustratos vírgenes. Se evaluaron las propiedades eléctricas de los dispositivos mediante curvas I-V y se calcularon las resistencias, obteniendo algunos con comportamiento de juntura Schottky y otros con comportamiento óhmico cuyas resistencias varían entre los KΩ, MΩ y GΩ. La caracterización piezoeléctrica se realizó midiendo la corriente en función del tiempo (curvas I-t) cuando una fuerza cíclica de aproximadamente un 1mN era aplicado sobre su superficie. De estas curvas se obtuvieron señales de corriente en forma de picos, cuya magnitud variaba entre 200pA a 2 nA.
Fil: Santillan, Victoria Elena. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
Fil: Bridoux, German. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
Fil: Simonelli, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Física del Sólido; Argentina
104a Reunión de la Asociación Física Argentina
Santa Fe
Argentina
Asociación Física Argentina
description En este trabajo se fabricaron seis dispositivos para ser utilizados como nanogeneradores piezoel´ectricos. Para ello se hicieron crecer nanohilos cortos de ´oxido de cinc (ZnO) sin dopar y dopados con Li, orientados de forma perpendicular sobre sustratos de ´oxido de indio y estaño sobre tereftalato de polietileno (ITO-PET) o el mismo ´oxido sobre vidrio (ITO-Glass). El crecimiento se realizó mediante un método hidrotérmico, con un sembrado previo realizado mediante descomposición térmica de acetato de cinc a 300◦C o por depósito con láser pulsado (PLD) a 100◦C y 150◦C. Los diferentes dispositivos se fabricaron en configuración tipo sándwich, enfrentando sustratos crecidos entre si o con sustratos vírgenes. Se evaluaron las propiedades eléctricas de los dispositivos mediante curvas I-V y se calcularon las resistencias, obteniendo algunos con comportamiento de juntura Schottky y otros con comportamiento óhmico cuyas resistencias varían entre los KΩ, MΩ y GΩ. La caracterización piezoeléctrica se realizó midiendo la corriente en función del tiempo (curvas I-t) cuando una fuerza cíclica de aproximadamente un 1mN era aplicado sobre su superficie. De estas curvas se obtuvieron señales de corriente en forma de picos, cuya magnitud variaba entre 200pA a 2 nA.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243567
Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos; 104a Reunión de la Asociación Física Argentina; Santa Fe; Argentina; 2019; 260-260
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243567
identifier_str_mv Nanoestructuras de ZnO y su aplicación en nanogeneradores piezoeléctricos; 104a Reunión de la Asociación Física Argentina; Santa Fe; Argentina; 2019; 260-260
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613149069672448
score 13.070432