Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente

Autores
Catanzaro, Gisela Mara; Stegmayer, Maria Bertilde
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone interrogar recientes reconfiguraciones del discurso neoliberal en Argentina a partir del análisis de nuevas formas de interpelación ideológica desplegadas por el actual gobierno nacional. Para ello nos detendremos primero en tres aspectos que han sido resaltados en nuestro medio por las interpretaciones críticas de este novedoso fenómeno: estigmatización, deshistorización y anti-intelectualismo. En segundo lugar, nos referiremos a la figura del emprendedor y al tópico discursivo de la potencia ilimitada en tanto resortes privilegiados en las interpelaciones efectuadas por el actual gobierno. En tercer lugar, focalizaremos en cómo esta modalidad de interpelación le ofrece al sujeto una satisfacción, una ganancia libidinal sostenida en un inédito repudio de lo imposible. Por último, resumiendo lo expuesto en los apartados anteriores en una serie de paradojas inherentes a estas nuevas formas de interpelación, intentaremos explicitar la singularidad de esta inflexión de la ideología neoliberal contemporánea y las dificultades categoriales que enfrentamos a la hora de su conceptualización.
This article intends to interrogate recent reconfigurations of Neoliberalism taking as a point of departure the analysis of new forms of ideological interpellation in Argentina. In order to do so we consider, in the first place, three aspects which have been highlighted by the local critiques of this new phenomenon: stigmatization, dehistorization and anti-intellectualism. In second place, we refer to the figure of the entrepreneur and the topic of unlimited potency as key elements in the interpellations performed by the current Argentinean government. In the third place, we focus on the way this type of interpellation offers satisfaction to the subject, imlpying a kind of joiussance, sustained in an unprecedented denial of the impossible. Finally, through a reformulation of what has been previously stated in a series of paradoxes inherent to this new modes of interpellation, we essay to characterize the singularity of this inflection of neoliberal ideology, as well as the difficulties we find in order to conceptualize it.
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Stegmayer, Maria Bertilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Materia
NEOLIBERALISMO
INTERPELACIONES IDEOLÓGICAS
SUBJETIVIDAD
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177982

id CONICETDig_9d33b5bcfef5d1eaddafc83c37e35212
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177982
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina recienteCatanzaro, Gisela MaraStegmayer, Maria BertildeNEOLIBERALISMOINTERPELACIONES IDEOLÓGICASSUBJETIVIDADARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone interrogar recientes reconfiguraciones del discurso neoliberal en Argentina a partir del análisis de nuevas formas de interpelación ideológica desplegadas por el actual gobierno nacional. Para ello nos detendremos primero en tres aspectos que han sido resaltados en nuestro medio por las interpretaciones críticas de este novedoso fenómeno: estigmatización, deshistorización y anti-intelectualismo. En segundo lugar, nos referiremos a la figura del emprendedor y al tópico discursivo de la potencia ilimitada en tanto resortes privilegiados en las interpelaciones efectuadas por el actual gobierno. En tercer lugar, focalizaremos en cómo esta modalidad de interpelación le ofrece al sujeto una satisfacción, una ganancia libidinal sostenida en un inédito repudio de lo imposible. Por último, resumiendo lo expuesto en los apartados anteriores en una serie de paradojas inherentes a estas nuevas formas de interpelación, intentaremos explicitar la singularidad de esta inflexión de la ideología neoliberal contemporánea y las dificultades categoriales que enfrentamos a la hora de su conceptualización.This article intends to interrogate recent reconfigurations of Neoliberalism taking as a point of departure the analysis of new forms of ideological interpellation in Argentina. In order to do so we consider, in the first place, three aspects which have been highlighted by the local critiques of this new phenomenon: stigmatization, dehistorization and anti-intellectualism. In second place, we refer to the figure of the entrepreneur and the topic of unlimited potency as key elements in the interpellations performed by the current Argentinean government. In the third place, we focus on the way this type of interpellation offers satisfaction to the subject, imlpying a kind of joiussance, sustained in an unprecedented denial of the impossible. Finally, through a reformulation of what has been previously stated in a series of paradoxes inherent to this new modes of interpellation, we essay to characterize the singularity of this inflection of neoliberal ideology, as well as the difficulties we find in order to conceptualize it.Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Stegmayer, Maria Bertilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177982Catanzaro, Gisela Mara; Stegmayer, Maria Bertilde; Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 8; 8; 12-2018; 4-311853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/2866info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177982instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:58.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente
title Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente
spellingShingle Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente
Catanzaro, Gisela Mara
NEOLIBERALISMO
INTERPELACIONES IDEOLÓGICAS
SUBJETIVIDAD
ARGENTINA
title_short Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente
title_full Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente
title_fullStr Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente
title_full_unstemmed Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente
title_sort Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Catanzaro, Gisela Mara
Stegmayer, Maria Bertilde
author Catanzaro, Gisela Mara
author_facet Catanzaro, Gisela Mara
Stegmayer, Maria Bertilde
author_role author
author2 Stegmayer, Maria Bertilde
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOLIBERALISMO
INTERPELACIONES IDEOLÓGICAS
SUBJETIVIDAD
ARGENTINA
topic NEOLIBERALISMO
INTERPELACIONES IDEOLÓGICAS
SUBJETIVIDAD
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone interrogar recientes reconfiguraciones del discurso neoliberal en Argentina a partir del análisis de nuevas formas de interpelación ideológica desplegadas por el actual gobierno nacional. Para ello nos detendremos primero en tres aspectos que han sido resaltados en nuestro medio por las interpretaciones críticas de este novedoso fenómeno: estigmatización, deshistorización y anti-intelectualismo. En segundo lugar, nos referiremos a la figura del emprendedor y al tópico discursivo de la potencia ilimitada en tanto resortes privilegiados en las interpelaciones efectuadas por el actual gobierno. En tercer lugar, focalizaremos en cómo esta modalidad de interpelación le ofrece al sujeto una satisfacción, una ganancia libidinal sostenida en un inédito repudio de lo imposible. Por último, resumiendo lo expuesto en los apartados anteriores en una serie de paradojas inherentes a estas nuevas formas de interpelación, intentaremos explicitar la singularidad de esta inflexión de la ideología neoliberal contemporánea y las dificultades categoriales que enfrentamos a la hora de su conceptualización.
This article intends to interrogate recent reconfigurations of Neoliberalism taking as a point of departure the analysis of new forms of ideological interpellation in Argentina. In order to do so we consider, in the first place, three aspects which have been highlighted by the local critiques of this new phenomenon: stigmatization, dehistorization and anti-intellectualism. In second place, we refer to the figure of the entrepreneur and the topic of unlimited potency as key elements in the interpellations performed by the current Argentinean government. In the third place, we focus on the way this type of interpellation offers satisfaction to the subject, imlpying a kind of joiussance, sustained in an unprecedented denial of the impossible. Finally, through a reformulation of what has been previously stated in a series of paradoxes inherent to this new modes of interpellation, we essay to characterize the singularity of this inflection of neoliberal ideology, as well as the difficulties we find in order to conceptualize it.
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Stegmayer, Maria Bertilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
description Este artículo se propone interrogar recientes reconfiguraciones del discurso neoliberal en Argentina a partir del análisis de nuevas formas de interpelación ideológica desplegadas por el actual gobierno nacional. Para ello nos detendremos primero en tres aspectos que han sido resaltados en nuestro medio por las interpretaciones críticas de este novedoso fenómeno: estigmatización, deshistorización y anti-intelectualismo. En segundo lugar, nos referiremos a la figura del emprendedor y al tópico discursivo de la potencia ilimitada en tanto resortes privilegiados en las interpelaciones efectuadas por el actual gobierno. En tercer lugar, focalizaremos en cómo esta modalidad de interpelación le ofrece al sujeto una satisfacción, una ganancia libidinal sostenida en un inédito repudio de lo imposible. Por último, resumiendo lo expuesto en los apartados anteriores en una serie de paradojas inherentes a estas nuevas formas de interpelación, intentaremos explicitar la singularidad de esta inflexión de la ideología neoliberal contemporánea y las dificultades categoriales que enfrentamos a la hora de su conceptualización.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177982
Catanzaro, Gisela Mara; Stegmayer, Maria Bertilde; Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 8; 8; 12-2018; 4-31
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177982
identifier_str_mv Catanzaro, Gisela Mara; Stegmayer, Maria Bertilde; Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 8; 8; 12-2018; 4-31
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/2866
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268828741926912
score 13.13397