Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación social

Autores
Fair, Hernán
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo contribuye a sistematizar analíticamente algunas herramientas de la teoría lacaniana y desarrolla algunas estrategias teórico-metodológicas consistentes y útiles para intentar fortalecer el Análisis Político del Discurso y la investigación empírico-discursiva de la construcción hegemónica y su grado de eficacia interpelativa desde América Latina. Colocando el eje en la noción de fantasía/fantasma, en la primera parte se elabora una tipología propia de fantasías ideológicas que simbolizan lo Real e intentan (fallidamente) dominarlo y llenar la falta constitutiva: fantasías objetivistas (tecnocráticas y no tecnocráticas), fantasías mercantilistas-capitalistas, fantasías corporativistas (eugenésicas y no eugenésicas), fantasías consensualistas, fantasías evolucionistas y fantasías místico-religiosas. En la segunda parte, se analiza -desde su sobredeterminación significante- el fantasma del robo del goce, el atravesamiento de la fantasía y la identificación simbólica con el síntoma. A partir de esta conceptualización, se propone un artefacto teórico-metodológico para investigar las fantasías ideológicas en la dinámica política, a través de las metáforas, metonimias y mandatos superyoicos fantasiosos, la identificación de los puntos nodales esencialistas que fijan la cadena significante y funcionan como objetos a causa de deseo imaginarios, investidos de goce, y el análisis discursivo del síntoma de lo Real, que es estigmatizado y convertido en chivo expiatorio. En la tercera parte, se despliegan algunas estrategias innovadoras para investigar el grado de eficacia hegemónica de las fantasías, ilustrando con el ejemplo del discurso macrista y otras investigaciones situadas en América Latina. El artículo concluye de un modo sucinto con algunas implicancias axiológicas de esta herramienta lacaniana para intentar fortalecer la dimensión crítica de la investigación social, desde una izquierda posmarxista.
This paper aims to systematizes some tools of lacanian theory, and display some consistent and useful theoretical-methodological strategies to try to strengthen Political Analysis of Discourse and empirical-discursive research of construction of hegemony and the degree of interpelative efficacy, from Latin America. In first part, it builds a typology of fantasies that symbolize the Real and attempt (failed) to dominate it and fill the constitutive lack: objectivist fantasies (technocratic and non-technocratic), mercantilist-capitalist fantasies, corporatist fantasies (eugenics and nor eugenics), consensualist fantasies, evolutionary fantasies and mystical-religious fantasies. Finally, it analyzes -from its significant overdeterminationthe fantasy of the theft of enjoyment, the traversing of the fantasy and the identification with the symptom. From this conceptualization, it raises a theoretical-methodological approach for discursive analysis of ideological fantasies in the political dynamic, through the metaphors, metonyms and fantasmatic superyoic mandates, the identification of the nodal points that fix the significant chain and function as objects a cause of desire, invested with enjoyment; and the discursive analysis of the symptom of the Real, which is stigmatized and turned into a scapegoat. In the third part, it deploys some innovative theoretical-methodological strategies to investigate the degree of hegemonic efficacy of fantasies, illustrating with the example of the macrist discourse and other investigations from Latin America. The paper concludes with some axiological implications of these lacanian tools to try to strengthen the critical dimension of social research, from a post-Marxist left.
Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Observatorio de Políticas Públicas; Argentina
Materia
Fantasía ideológica
Hegemonía
Eficacia interpelativa
Teoría política y social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171537

id CONICETDig_db9adf97dfefb8671ee859504b291092
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171537
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación socialFair, HernánFantasía ideológicaHegemoníaEficacia interpelativaTeoría política y socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo contribuye a sistematizar analíticamente algunas herramientas de la teoría lacaniana y desarrolla algunas estrategias teórico-metodológicas consistentes y útiles para intentar fortalecer el Análisis Político del Discurso y la investigación empírico-discursiva de la construcción hegemónica y su grado de eficacia interpelativa desde América Latina. Colocando el eje en la noción de fantasía/fantasma, en la primera parte se elabora una tipología propia de fantasías ideológicas que simbolizan lo Real e intentan (fallidamente) dominarlo y llenar la falta constitutiva: fantasías objetivistas (tecnocráticas y no tecnocráticas), fantasías mercantilistas-capitalistas, fantasías corporativistas (eugenésicas y no eugenésicas), fantasías consensualistas, fantasías evolucionistas y fantasías místico-religiosas. En la segunda parte, se analiza -desde su sobredeterminación significante- el fantasma del robo del goce, el atravesamiento de la fantasía y la identificación simbólica con el síntoma. A partir de esta conceptualización, se propone un artefacto teórico-metodológico para investigar las fantasías ideológicas en la dinámica política, a través de las metáforas, metonimias y mandatos superyoicos fantasiosos, la identificación de los puntos nodales esencialistas que fijan la cadena significante y funcionan como objetos a causa de deseo imaginarios, investidos de goce, y el análisis discursivo del síntoma de lo Real, que es estigmatizado y convertido en chivo expiatorio. En la tercera parte, se despliegan algunas estrategias innovadoras para investigar el grado de eficacia hegemónica de las fantasías, ilustrando con el ejemplo del discurso macrista y otras investigaciones situadas en América Latina. El artículo concluye de un modo sucinto con algunas implicancias axiológicas de esta herramienta lacaniana para intentar fortalecer la dimensión crítica de la investigación social, desde una izquierda posmarxista.This paper aims to systematizes some tools of lacanian theory, and display some consistent and useful theoretical-methodological strategies to try to strengthen Political Analysis of Discourse and empirical-discursive research of construction of hegemony and the degree of interpelative efficacy, from Latin America. In first part, it builds a typology of fantasies that symbolize the Real and attempt (failed) to dominate it and fill the constitutive lack: objectivist fantasies (technocratic and non-technocratic), mercantilist-capitalist fantasies, corporatist fantasies (eugenics and nor eugenics), consensualist fantasies, evolutionary fantasies and mystical-religious fantasies. Finally, it analyzes -from its significant overdeterminationthe fantasy of the theft of enjoyment, the traversing of the fantasy and the identification with the symptom. From this conceptualization, it raises a theoretical-methodological approach for discursive analysis of ideological fantasies in the political dynamic, through the metaphors, metonyms and fantasmatic superyoic mandates, the identification of the nodal points that fix the significant chain and function as objects a cause of desire, invested with enjoyment; and the discursive analysis of the symptom of the Real, which is stigmatized and turned into a scapegoat. In the third part, it deploys some innovative theoretical-methodological strategies to investigate the degree of hegemonic efficacy of fantasies, illustrating with the example of the macrist discourse and other investigations from Latin America. The paper concludes with some axiological implications of these lacanian tools to try to strengthen the critical dimension of social research, from a post-Marxist left.Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Observatorio de Políticas Públicas; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171537Fair, Hernán; Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación social; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 52; 12-2020; 1-481669-7405CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/5009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:34.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación social
title Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación social
spellingShingle Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación social
Fair, Hernán
Fantasía ideológica
Hegemonía
Eficacia interpelativa
Teoría política y social
title_short Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación social
title_full Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación social
title_fullStr Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación social
title_full_unstemmed Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación social
title_sort Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación social
dc.creator.none.fl_str_mv Fair, Hernán
author Fair, Hernán
author_facet Fair, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fantasía ideológica
Hegemonía
Eficacia interpelativa
Teoría política y social
topic Fantasía ideológica
Hegemonía
Eficacia interpelativa
Teoría política y social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo contribuye a sistematizar analíticamente algunas herramientas de la teoría lacaniana y desarrolla algunas estrategias teórico-metodológicas consistentes y útiles para intentar fortalecer el Análisis Político del Discurso y la investigación empírico-discursiva de la construcción hegemónica y su grado de eficacia interpelativa desde América Latina. Colocando el eje en la noción de fantasía/fantasma, en la primera parte se elabora una tipología propia de fantasías ideológicas que simbolizan lo Real e intentan (fallidamente) dominarlo y llenar la falta constitutiva: fantasías objetivistas (tecnocráticas y no tecnocráticas), fantasías mercantilistas-capitalistas, fantasías corporativistas (eugenésicas y no eugenésicas), fantasías consensualistas, fantasías evolucionistas y fantasías místico-religiosas. En la segunda parte, se analiza -desde su sobredeterminación significante- el fantasma del robo del goce, el atravesamiento de la fantasía y la identificación simbólica con el síntoma. A partir de esta conceptualización, se propone un artefacto teórico-metodológico para investigar las fantasías ideológicas en la dinámica política, a través de las metáforas, metonimias y mandatos superyoicos fantasiosos, la identificación de los puntos nodales esencialistas que fijan la cadena significante y funcionan como objetos a causa de deseo imaginarios, investidos de goce, y el análisis discursivo del síntoma de lo Real, que es estigmatizado y convertido en chivo expiatorio. En la tercera parte, se despliegan algunas estrategias innovadoras para investigar el grado de eficacia hegemónica de las fantasías, ilustrando con el ejemplo del discurso macrista y otras investigaciones situadas en América Latina. El artículo concluye de un modo sucinto con algunas implicancias axiológicas de esta herramienta lacaniana para intentar fortalecer la dimensión crítica de la investigación social, desde una izquierda posmarxista.
This paper aims to systematizes some tools of lacanian theory, and display some consistent and useful theoretical-methodological strategies to try to strengthen Political Analysis of Discourse and empirical-discursive research of construction of hegemony and the degree of interpelative efficacy, from Latin America. In first part, it builds a typology of fantasies that symbolize the Real and attempt (failed) to dominate it and fill the constitutive lack: objectivist fantasies (technocratic and non-technocratic), mercantilist-capitalist fantasies, corporatist fantasies (eugenics and nor eugenics), consensualist fantasies, evolutionary fantasies and mystical-religious fantasies. Finally, it analyzes -from its significant overdeterminationthe fantasy of the theft of enjoyment, the traversing of the fantasy and the identification with the symptom. From this conceptualization, it raises a theoretical-methodological approach for discursive analysis of ideological fantasies in the political dynamic, through the metaphors, metonyms and fantasmatic superyoic mandates, the identification of the nodal points that fix the significant chain and function as objects a cause of desire, invested with enjoyment; and the discursive analysis of the symptom of the Real, which is stigmatized and turned into a scapegoat. In the third part, it deploys some innovative theoretical-methodological strategies to investigate the degree of hegemonic efficacy of fantasies, illustrating with the example of the macrist discourse and other investigations from Latin America. The paper concludes with some axiological implications of these lacanian tools to try to strengthen the critical dimension of social research, from a post-Marxist left.
Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Observatorio de Políticas Públicas; Argentina
description El presente trabajo contribuye a sistematizar analíticamente algunas herramientas de la teoría lacaniana y desarrolla algunas estrategias teórico-metodológicas consistentes y útiles para intentar fortalecer el Análisis Político del Discurso y la investigación empírico-discursiva de la construcción hegemónica y su grado de eficacia interpelativa desde América Latina. Colocando el eje en la noción de fantasía/fantasma, en la primera parte se elabora una tipología propia de fantasías ideológicas que simbolizan lo Real e intentan (fallidamente) dominarlo y llenar la falta constitutiva: fantasías objetivistas (tecnocráticas y no tecnocráticas), fantasías mercantilistas-capitalistas, fantasías corporativistas (eugenésicas y no eugenésicas), fantasías consensualistas, fantasías evolucionistas y fantasías místico-religiosas. En la segunda parte, se analiza -desde su sobredeterminación significante- el fantasma del robo del goce, el atravesamiento de la fantasía y la identificación simbólica con el síntoma. A partir de esta conceptualización, se propone un artefacto teórico-metodológico para investigar las fantasías ideológicas en la dinámica política, a través de las metáforas, metonimias y mandatos superyoicos fantasiosos, la identificación de los puntos nodales esencialistas que fijan la cadena significante y funcionan como objetos a causa de deseo imaginarios, investidos de goce, y el análisis discursivo del síntoma de lo Real, que es estigmatizado y convertido en chivo expiatorio. En la tercera parte, se despliegan algunas estrategias innovadoras para investigar el grado de eficacia hegemónica de las fantasías, ilustrando con el ejemplo del discurso macrista y otras investigaciones situadas en América Latina. El artículo concluye de un modo sucinto con algunas implicancias axiológicas de esta herramienta lacaniana para intentar fortalecer la dimensión crítica de la investigación social, desde una izquierda posmarxista.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171537
Fair, Hernán; Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación social; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 52; 12-2020; 1-48
1669-7405
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171537
identifier_str_mv Fair, Hernán; Teoría lacaniana y Análisis Político del Discurso: Estrategias analíticas para la investigación social; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 52; 12-2020; 1-48
1669-7405
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/5009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269233621237760
score 13.13397