Crítica del discurso ideológico. Una aproximación al discurso neoliberal sobre libre comercio

Autores
Colombo, Natalia Virginia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La problemática de la imposición del libre comercio a los paises de América Latina como estrategia imperial (1) ha sido muy marcada fundamentalmente durante el primer mandato de George Bush (h) como presidente de los Estados Unidos. Esto se advirtió en tomo de la Cumbre de las Américas realizadas en abril de 2001 en Québec, Canadá, en la cual Estados Unidos logró que se fijara como fecha de inicio del proyecto ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) el mes de enero de 200S. En aquel momento las presiones fueron poderosas, en especial para con los paises latinos, fuertemente endeudados.
Fuente
Cuadernos de Literatura, 2008, no. 12, p. 91-102.
Materia
Discurso ideológico
Discurso neoliberal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33759

id RIUNNE_74e0f7728bf5c431006b8d3069855cc7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33759
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Crítica del discurso ideológico. Una aproximación al discurso neoliberal sobre libre comercioColombo, Natalia VirginiaDiscurso ideológicoDiscurso neoliberalFil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La problemática de la imposición del libre comercio a los paises de América Latina como estrategia imperial (1) ha sido muy marcada fundamentalmente durante el primer mandato de George Bush (h) como presidente de los Estados Unidos. Esto se advirtió en tomo de la Cumbre de las Américas realizadas en abril de 2001 en Québec, Canadá, en la cual Estados Unidos logró que se fijara como fecha de inicio del proyecto ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) el mes de enero de 200S. En aquel momento las presiones fueron poderosas, en especial para con los paises latinos, fuertemente endeudados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras2008-08-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 91-102application/pdf0326-5102http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33759Cuadernos de Literatura, 2008, no. 12, p. 91-102.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3078https://dx.doi.org/10.30972/clt.0123078info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33759instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:09.882Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Crítica del discurso ideológico. Una aproximación al discurso neoliberal sobre libre comercio
title Crítica del discurso ideológico. Una aproximación al discurso neoliberal sobre libre comercio
spellingShingle Crítica del discurso ideológico. Una aproximación al discurso neoliberal sobre libre comercio
Colombo, Natalia Virginia
Discurso ideológico
Discurso neoliberal
title_short Crítica del discurso ideológico. Una aproximación al discurso neoliberal sobre libre comercio
title_full Crítica del discurso ideológico. Una aproximación al discurso neoliberal sobre libre comercio
title_fullStr Crítica del discurso ideológico. Una aproximación al discurso neoliberal sobre libre comercio
title_full_unstemmed Crítica del discurso ideológico. Una aproximación al discurso neoliberal sobre libre comercio
title_sort Crítica del discurso ideológico. Una aproximación al discurso neoliberal sobre libre comercio
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Natalia Virginia
author Colombo, Natalia Virginia
author_facet Colombo, Natalia Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso ideológico
Discurso neoliberal
topic Discurso ideológico
Discurso neoliberal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La problemática de la imposición del libre comercio a los paises de América Latina como estrategia imperial (1) ha sido muy marcada fundamentalmente durante el primer mandato de George Bush (h) como presidente de los Estados Unidos. Esto se advirtió en tomo de la Cumbre de las Américas realizadas en abril de 2001 en Québec, Canadá, en la cual Estados Unidos logró que se fijara como fecha de inicio del proyecto ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) el mes de enero de 200S. En aquel momento las presiones fueron poderosas, en especial para con los paises latinos, fuertemente endeudados.
description Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-5102
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33759
identifier_str_mv 0326-5102
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33759
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3078
https://dx.doi.org/10.30972/clt.0123078
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 91-102
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Literatura, 2008, no. 12, p. 91-102.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344214726180864
score 12.623145