¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual

Autores
Catanzaro, Gisela Mara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo considera la posible caducidad de ciertos conceptos y modalidades de la crítica ideológica forjados para pensar momentos anteriores del capitalismo, de cara a las inflexiones adoptadas por el neoliberalismo tras su primera crisis, el ocaso de la utopía multiculturalista y el desdibujamiento de la fantasía de un “capitalismo libre de fricción”. Como parte los efectos sobre la subjetividad producidos por un nuevo neoliberalismo emocional y punitivo dominante hoy a nivel mundial, en la primera sección analizamos el incrementado deterioro de las condiciones de producción de autonomía subjetiva -simultáneamente exaltada por un discurso emprendedorista, anti-intelectualista y familiar-, y cierta mutación, perceptible tanto en la discursividad pública local como en el tipo de apegos dominantes en esta época, del cinismo a la crueldad. Atendiendo a la creciente auto-referencialidad de estos discursos que aparentemente los vuelve inmunes a todo cuestionamiento, en la segunda sección consideramos la posible inactualidad de la crítica ideológica como negación determinada, partiendo de las reflexiones elaboradas por Theodor Adorno respecto de las mutaciones impuestas a la crítica de las ideologías por las particularidades del nacionalsocialismo. Finalmente, defendemos la productividad de una coexistencia inarmónica de modelos de crítica ideológica diversos a partir de la lectura de algunos aspectos de la crítica del capitalismo elaborada por Marx en El capital.
The question I would like to pose in this essay refers to the kind of concepts and modulations of critique of ideology needed to account for the transformations that have taken place in Neoliberalism with the re-launching of capitalism after the decline of the multicultural global utopia and the crisis of the fantasy of capitalism without friction. In the first section I consider, on the one hand, the damage on the conditions for autonomy generated by neoliberalism’s entrepreneurialism and politics, but also by its anti-intelectualism. On the other hand I try to understand some mutations, perceptible in the local public discourse and sensibility, from cynicism to cruelty; from the cynic attitude towards the universals typical of Argentinean neoliberalism during the nineties to a new dominant ideology that openly asks for an unlimited sacrifice which goes beyond selfishness and self preservation. Taking account of the increasing self-referentiality of neoliberal discourse, in the second section I consider the actuality of ideological critique understood as determined negation or critique of false consciousness, on the basis of Th. Adorno’s reflections on the mutations of ideology under National Socialism. Finally, taking into consideration the critique of capitalism developed by Marx in The Capital, I argue in favour of a dissonant coexistence of different models of critique.
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CRITICA IDEOLÓGICA
NEOLIBERALISMO
THEODOR ADORNO
KARL MARX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175831

id CONICETDig_59ddc7c402753c624583c6994d96bbc1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175831
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actualReading contemporary neoliberalism: some challenges faced by ideological critique of the present timeCatanzaro, Gisela MaraCRITICA IDEOLÓGICANEOLIBERALISMOTHEODOR ADORNOKARL MARXhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo considera la posible caducidad de ciertos conceptos y modalidades de la crítica ideológica forjados para pensar momentos anteriores del capitalismo, de cara a las inflexiones adoptadas por el neoliberalismo tras su primera crisis, el ocaso de la utopía multiculturalista y el desdibujamiento de la fantasía de un “capitalismo libre de fricción”. Como parte los efectos sobre la subjetividad producidos por un nuevo neoliberalismo emocional y punitivo dominante hoy a nivel mundial, en la primera sección analizamos el incrementado deterioro de las condiciones de producción de autonomía subjetiva -simultáneamente exaltada por un discurso emprendedorista, anti-intelectualista y familiar-, y cierta mutación, perceptible tanto en la discursividad pública local como en el tipo de apegos dominantes en esta época, del cinismo a la crueldad. Atendiendo a la creciente auto-referencialidad de estos discursos que aparentemente los vuelve inmunes a todo cuestionamiento, en la segunda sección consideramos la posible inactualidad de la crítica ideológica como negación determinada, partiendo de las reflexiones elaboradas por Theodor Adorno respecto de las mutaciones impuestas a la crítica de las ideologías por las particularidades del nacionalsocialismo. Finalmente, defendemos la productividad de una coexistencia inarmónica de modelos de crítica ideológica diversos a partir de la lectura de algunos aspectos de la crítica del capitalismo elaborada por Marx en El capital.The question I would like to pose in this essay refers to the kind of concepts and modulations of critique of ideology needed to account for the transformations that have taken place in Neoliberalism with the re-launching of capitalism after the decline of the multicultural global utopia and the crisis of the fantasy of capitalism without friction. In the first section I consider, on the one hand, the damage on the conditions for autonomy generated by neoliberalism’s entrepreneurialism and politics, but also by its anti-intelectualism. On the other hand I try to understand some mutations, perceptible in the local public discourse and sensibility, from cynicism to cruelty; from the cynic attitude towards the universals typical of Argentinean neoliberalism during the nineties to a new dominant ideology that openly asks for an unlimited sacrifice which goes beyond selfishness and self preservation. Taking account of the increasing self-referentiality of neoliberal discourse, in the second section I consider the actuality of ideological critique understood as determined negation or critique of false consciousness, on the basis of Th. Adorno’s reflections on the mutations of ideology under National Socialism. Finally, taking into consideration the critique of capitalism developed by Marx in The Capital, I argue in favour of a dissonant coexistence of different models of critique.Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175831Catanzaro, Gisela Mara; ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos. Revista de crítica social; 21; 11-2019; 43-701666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/4963info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:26.901CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual
Reading contemporary neoliberalism: some challenges faced by ideological critique of the present time
title ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual
spellingShingle ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual
Catanzaro, Gisela Mara
CRITICA IDEOLÓGICA
NEOLIBERALISMO
THEODOR ADORNO
KARL MARX
title_short ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual
title_full ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual
title_fullStr ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual
title_full_unstemmed ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual
title_sort ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual
dc.creator.none.fl_str_mv Catanzaro, Gisela Mara
author Catanzaro, Gisela Mara
author_facet Catanzaro, Gisela Mara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRITICA IDEOLÓGICA
NEOLIBERALISMO
THEODOR ADORNO
KARL MARX
topic CRITICA IDEOLÓGICA
NEOLIBERALISMO
THEODOR ADORNO
KARL MARX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo considera la posible caducidad de ciertos conceptos y modalidades de la crítica ideológica forjados para pensar momentos anteriores del capitalismo, de cara a las inflexiones adoptadas por el neoliberalismo tras su primera crisis, el ocaso de la utopía multiculturalista y el desdibujamiento de la fantasía de un “capitalismo libre de fricción”. Como parte los efectos sobre la subjetividad producidos por un nuevo neoliberalismo emocional y punitivo dominante hoy a nivel mundial, en la primera sección analizamos el incrementado deterioro de las condiciones de producción de autonomía subjetiva -simultáneamente exaltada por un discurso emprendedorista, anti-intelectualista y familiar-, y cierta mutación, perceptible tanto en la discursividad pública local como en el tipo de apegos dominantes en esta época, del cinismo a la crueldad. Atendiendo a la creciente auto-referencialidad de estos discursos que aparentemente los vuelve inmunes a todo cuestionamiento, en la segunda sección consideramos la posible inactualidad de la crítica ideológica como negación determinada, partiendo de las reflexiones elaboradas por Theodor Adorno respecto de las mutaciones impuestas a la crítica de las ideologías por las particularidades del nacionalsocialismo. Finalmente, defendemos la productividad de una coexistencia inarmónica de modelos de crítica ideológica diversos a partir de la lectura de algunos aspectos de la crítica del capitalismo elaborada por Marx en El capital.
The question I would like to pose in this essay refers to the kind of concepts and modulations of critique of ideology needed to account for the transformations that have taken place in Neoliberalism with the re-launching of capitalism after the decline of the multicultural global utopia and the crisis of the fantasy of capitalism without friction. In the first section I consider, on the one hand, the damage on the conditions for autonomy generated by neoliberalism’s entrepreneurialism and politics, but also by its anti-intelectualism. On the other hand I try to understand some mutations, perceptible in the local public discourse and sensibility, from cynicism to cruelty; from the cynic attitude towards the universals typical of Argentinean neoliberalism during the nineties to a new dominant ideology that openly asks for an unlimited sacrifice which goes beyond selfishness and self preservation. Taking account of the increasing self-referentiality of neoliberal discourse, in the second section I consider the actuality of ideological critique understood as determined negation or critique of false consciousness, on the basis of Th. Adorno’s reflections on the mutations of ideology under National Socialism. Finally, taking into consideration the critique of capitalism developed by Marx in The Capital, I argue in favour of a dissonant coexistence of different models of critique.
Fil: Catanzaro, Gisela Mara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo considera la posible caducidad de ciertos conceptos y modalidades de la crítica ideológica forjados para pensar momentos anteriores del capitalismo, de cara a las inflexiones adoptadas por el neoliberalismo tras su primera crisis, el ocaso de la utopía multiculturalista y el desdibujamiento de la fantasía de un “capitalismo libre de fricción”. Como parte los efectos sobre la subjetividad producidos por un nuevo neoliberalismo emocional y punitivo dominante hoy a nivel mundial, en la primera sección analizamos el incrementado deterioro de las condiciones de producción de autonomía subjetiva -simultáneamente exaltada por un discurso emprendedorista, anti-intelectualista y familiar-, y cierta mutación, perceptible tanto en la discursividad pública local como en el tipo de apegos dominantes en esta época, del cinismo a la crueldad. Atendiendo a la creciente auto-referencialidad de estos discursos que aparentemente los vuelve inmunes a todo cuestionamiento, en la segunda sección consideramos la posible inactualidad de la crítica ideológica como negación determinada, partiendo de las reflexiones elaboradas por Theodor Adorno respecto de las mutaciones impuestas a la crítica de las ideologías por las particularidades del nacionalsocialismo. Finalmente, defendemos la productividad de una coexistencia inarmónica de modelos de crítica ideológica diversos a partir de la lectura de algunos aspectos de la crítica del capitalismo elaborada por Marx en El capital.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175831
Catanzaro, Gisela Mara; ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos. Revista de crítica social; 21; 11-2019; 43-70
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175831
identifier_str_mv Catanzaro, Gisela Mara; ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo?: Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos. Revista de crítica social; 21; 11-2019; 43-70
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/4963
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269694672764928
score 13.13397