Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnología

Autores
Gutman, Graciela Elena; Gorenstein, Silvia Mirta; Robert, Veronica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente capítulo, a partir de los aportes de la literatura especializada en esta temática, nos proponemos avanzar en respuestas a estos interrogantes, con el propósito de delinear un marco conceptual que permita analizar la concentración espacial de actividades industriales y de servicios basadas en el conocimiento científico en países en desarrollo y, en particular, en Argentina. En esta dirección, se discuten algunos aspectos teóricos e históricos destacados por la literatura para la comprensión del surgimiento de clusters de alta tecnología, poniendo el acento en los sectores de la moderna biotecnología (MB) aplicada a salud humana, y en software y servicios informáticos (SSI) como uno de los subsectores de las tecnologías de la información y comunicación. El foco en estas tecnologías se vincula con el objetivo central de este libro, que es el análisis de casos de clusters (o proto-clusters) tecnológicos basados en estas tecnologías en Argentina. La revisión conceptual se centrará en las categorías de clusters tecnológicos y de sistemas locales, regionales y nacionales de innovación, con énfasis en las modalidades de articulación universidad/empresa2. Por último, se discute la pertinencia de estas propuestas para el análisis de estos procesos en países en desarrollo.
Fil: Gutman, Graciela Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Gorenstein, Silvia Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Robert, Veronica. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CLUSTER
DESARROLLO TERRITORIAL
BIOTECNOLOGÍA
SOFTWARE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136419

id CONICETDig_9bd75a7d3606506c450a90769c9c3156
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136419
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnologíaGutman, Graciela ElenaGorenstein, Silvia MirtaRobert, VeronicaCLUSTERDESARROLLO TERRITORIALBIOTECNOLOGÍASOFTWAREhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En el presente capítulo, a partir de los aportes de la literatura especializada en esta temática, nos proponemos avanzar en respuestas a estos interrogantes, con el propósito de delinear un marco conceptual que permita analizar la concentración espacial de actividades industriales y de servicios basadas en el conocimiento científico en países en desarrollo y, en particular, en Argentina. En esta dirección, se discuten algunos aspectos teóricos e históricos destacados por la literatura para la comprensión del surgimiento de clusters de alta tecnología, poniendo el acento en los sectores de la moderna biotecnología (MB) aplicada a salud humana, y en software y servicios informáticos (SSI) como uno de los subsectores de las tecnologías de la información y comunicación. El foco en estas tecnologías se vincula con el objetivo central de este libro, que es el análisis de casos de clusters (o proto-clusters) tecnológicos basados en estas tecnologías en Argentina. La revisión conceptual se centrará en las categorías de clusters tecnológicos y de sistemas locales, regionales y nacionales de innovación, con énfasis en las modalidades de articulación universidad/empresa2. Por último, se discute la pertinencia de estas propuestas para el análisis de estos procesos en países en desarrollo.Fil: Gutman, Graciela Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Gorenstein, Silvia Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Robert, Veronica. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Urbanos y RegionalesGutman, Graciela ElenaGorenstein, Silvia MirtaRobert, Veronica2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136419Gutman, Graciela Elena; Gorenstein, Silvia Mirta; Robert, Veronica; Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnología; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; 2018; 25-54978-987-42-9178-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/publicaciones/Libro_def-_Territorios_y_nuevas_tecnologias.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:20.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnología
title Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnología
spellingShingle Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnología
Gutman, Graciela Elena
CLUSTER
DESARROLLO TERRITORIAL
BIOTECNOLOGÍA
SOFTWARE
title_short Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnología
title_full Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnología
title_fullStr Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnología
title_full_unstemmed Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnología
title_sort Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Gutman, Graciela Elena
Gorenstein, Silvia Mirta
Robert, Veronica
author Gutman, Graciela Elena
author_facet Gutman, Graciela Elena
Gorenstein, Silvia Mirta
Robert, Veronica
author_role author
author2 Gorenstein, Silvia Mirta
Robert, Veronica
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutman, Graciela Elena
Gorenstein, Silvia Mirta
Robert, Veronica
dc.subject.none.fl_str_mv CLUSTER
DESARROLLO TERRITORIAL
BIOTECNOLOGÍA
SOFTWARE
topic CLUSTER
DESARROLLO TERRITORIAL
BIOTECNOLOGÍA
SOFTWARE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente capítulo, a partir de los aportes de la literatura especializada en esta temática, nos proponemos avanzar en respuestas a estos interrogantes, con el propósito de delinear un marco conceptual que permita analizar la concentración espacial de actividades industriales y de servicios basadas en el conocimiento científico en países en desarrollo y, en particular, en Argentina. En esta dirección, se discuten algunos aspectos teóricos e históricos destacados por la literatura para la comprensión del surgimiento de clusters de alta tecnología, poniendo el acento en los sectores de la moderna biotecnología (MB) aplicada a salud humana, y en software y servicios informáticos (SSI) como uno de los subsectores de las tecnologías de la información y comunicación. El foco en estas tecnologías se vincula con el objetivo central de este libro, que es el análisis de casos de clusters (o proto-clusters) tecnológicos basados en estas tecnologías en Argentina. La revisión conceptual se centrará en las categorías de clusters tecnológicos y de sistemas locales, regionales y nacionales de innovación, con énfasis en las modalidades de articulación universidad/empresa2. Por último, se discute la pertinencia de estas propuestas para el análisis de estos procesos en países en desarrollo.
Fil: Gutman, Graciela Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Gorenstein, Silvia Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Robert, Veronica. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente capítulo, a partir de los aportes de la literatura especializada en esta temática, nos proponemos avanzar en respuestas a estos interrogantes, con el propósito de delinear un marco conceptual que permita analizar la concentración espacial de actividades industriales y de servicios basadas en el conocimiento científico en países en desarrollo y, en particular, en Argentina. En esta dirección, se discuten algunos aspectos teóricos e históricos destacados por la literatura para la comprensión del surgimiento de clusters de alta tecnología, poniendo el acento en los sectores de la moderna biotecnología (MB) aplicada a salud humana, y en software y servicios informáticos (SSI) como uno de los subsectores de las tecnologías de la información y comunicación. El foco en estas tecnologías se vincula con el objetivo central de este libro, que es el análisis de casos de clusters (o proto-clusters) tecnológicos basados en estas tecnologías en Argentina. La revisión conceptual se centrará en las categorías de clusters tecnológicos y de sistemas locales, regionales y nacionales de innovación, con énfasis en las modalidades de articulación universidad/empresa2. Por último, se discute la pertinencia de estas propuestas para el análisis de estos procesos en países en desarrollo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136419
Gutman, Graciela Elena; Gorenstein, Silvia Mirta; Robert, Veronica; Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnología; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; 2018; 25-54
978-987-42-9178-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136419
identifier_str_mv Gutman, Graciela Elena; Gorenstein, Silvia Mirta; Robert, Veronica; Dimensiones conceptuales para el estudio de clusters de alta tecnología; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; 2018; 25-54
978-987-42-9178-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/publicaciones/Libro_def-_Territorios_y_nuevas_tecnologias.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Urbanos y Regionales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Urbanos y Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781878074343424
score 12.982451