Dimensión socio-económica: cluster turístico productivo. A propósito de Pinamar y Chascomús

Autores
Varisco, Cristina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general del aporte es desarrollar un conjunto de proposiciones para el fomento de los clusters de Chascomús y de Pinamar. A partir del estudio de destinos turísticos del interior, en este caso Chascomús, y destinos turísticos del litoral, en este caso Pinamar, se profundiza el objetivo de analizar la contribución de la actividad turística al proceso de desarrollo local. En la primera fase de la investigación, fue objeto de consideración la conformación de un cluster incipiente en Chascomús, caracterizado por un número acotado de empresas pymes, con escasa diversificación y bajos niveles de asociatividad. Como aspectos positivos se detectó un cierto dinamismo y un interesante equilibrio entre los liderazgos institucionales. Chascomús responde a un modelo de desarrollo endógeno con potencial para afianzar la actividad y mejorar la contribución al desarrollo local. En el caso de Pinamar, se consideró la conformación de un cluster competitivo, muy bien posicionado respecto del segmento de demanda de altos ingresos. Con un entramado empresarial complejo, se detectó el fuerte liderazgo de algunos grupos y el peso relevante del componente segunda vivienda. El modelo de desarrollo exógeno genera limitaciones en la distribución de los beneficios en la localidad, sin que se observara al finalizar la primera etapa de la investigación, condiciones propicias para modificar la estructura productiva. En fase sucesiva, la consideración comprende nuevos datos, generados fundamentalmente a partir de las encuestas realizadas, situación que permite profundizar el diagnóstico y transitar hacia una propuesta más concreta para cada destino. El estudio comparado de los clusters, permite además realizar algunas consideraciones generales respecto de la dimensión socio-económica del turismo, y el necesario avance hacia visiones cada vez más integrales de la actividad.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Mantero, Juan Carlos (Dir.), Turismo y territorio. Del diagnóstico a la proposición de desarrollo turístico. A propósito de la Provincia de Buenos Aires (pp. 143-184). Mar del Plata: CIT. ISBN 978-987-544-354-9
Materia
Cluster Turístico
Desarrollo Local
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1323

id NULAN_f0be0f893e933b6c928b7813cd06539c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1323
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Dimensión socio-económica: cluster turístico productivo. A propósito de Pinamar y ChascomúsVarisco, CristinaCluster TurísticoDesarrollo LocalEl objetivo general del aporte es desarrollar un conjunto de proposiciones para el fomento de los clusters de Chascomús y de Pinamar. A partir del estudio de destinos turísticos del interior, en este caso Chascomús, y destinos turísticos del litoral, en este caso Pinamar, se profundiza el objetivo de analizar la contribución de la actividad turística al proceso de desarrollo local. En la primera fase de la investigación, fue objeto de consideración la conformación de un cluster incipiente en Chascomús, caracterizado por un número acotado de empresas pymes, con escasa diversificación y bajos niveles de asociatividad. Como aspectos positivos se detectó un cierto dinamismo y un interesante equilibrio entre los liderazgos institucionales. Chascomús responde a un modelo de desarrollo endógeno con potencial para afianzar la actividad y mejorar la contribución al desarrollo local. En el caso de Pinamar, se consideró la conformación de un cluster competitivo, muy bien posicionado respecto del segmento de demanda de altos ingresos. Con un entramado empresarial complejo, se detectó el fuerte liderazgo de algunos grupos y el peso relevante del componente segunda vivienda. El modelo de desarrollo exógeno genera limitaciones en la distribución de los beneficios en la localidad, sin que se observara al finalizar la primera etapa de la investigación, condiciones propicias para modificar la estructura productiva. En fase sucesiva, la consideración comprende nuevos datos, generados fundamentalmente a partir de las encuestas realizadas, situación que permite profundizar el diagnóstico y transitar hacia una propuesta más concreta para cada destino. El estudio comparado de los clusters, permite además realizar algunas consideraciones generales respecto de la dimensión socio-económica del turismo, y el necesario avance hacia visiones cada vez más integrales de la actividad.Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.CIT2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1323/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1323/1/01202_4.pdf In Mantero, Juan Carlos <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Mantero=3AJuan_Carlos=3A=3A.html> (Dir.), Turismo y territorio. Del diagnóstico a la proposición de desarrollo turístico. A propósito de la Provincia de Buenos Aires (pp. 143-184). Mar del Plata: CIT. ISBN 978-987-544-354-9 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/1310/ChascomúsPinamarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1323instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:46.329Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensión socio-económica: cluster turístico productivo. A propósito de Pinamar y Chascomús
title Dimensión socio-económica: cluster turístico productivo. A propósito de Pinamar y Chascomús
spellingShingle Dimensión socio-económica: cluster turístico productivo. A propósito de Pinamar y Chascomús
Varisco, Cristina
Cluster Turístico
Desarrollo Local
title_short Dimensión socio-económica: cluster turístico productivo. A propósito de Pinamar y Chascomús
title_full Dimensión socio-económica: cluster turístico productivo. A propósito de Pinamar y Chascomús
title_fullStr Dimensión socio-económica: cluster turístico productivo. A propósito de Pinamar y Chascomús
title_full_unstemmed Dimensión socio-económica: cluster turístico productivo. A propósito de Pinamar y Chascomús
title_sort Dimensión socio-económica: cluster turístico productivo. A propósito de Pinamar y Chascomús
dc.creator.none.fl_str_mv Varisco, Cristina
author Varisco, Cristina
author_facet Varisco, Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cluster Turístico
Desarrollo Local
topic Cluster Turístico
Desarrollo Local
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del aporte es desarrollar un conjunto de proposiciones para el fomento de los clusters de Chascomús y de Pinamar. A partir del estudio de destinos turísticos del interior, en este caso Chascomús, y destinos turísticos del litoral, en este caso Pinamar, se profundiza el objetivo de analizar la contribución de la actividad turística al proceso de desarrollo local. En la primera fase de la investigación, fue objeto de consideración la conformación de un cluster incipiente en Chascomús, caracterizado por un número acotado de empresas pymes, con escasa diversificación y bajos niveles de asociatividad. Como aspectos positivos se detectó un cierto dinamismo y un interesante equilibrio entre los liderazgos institucionales. Chascomús responde a un modelo de desarrollo endógeno con potencial para afianzar la actividad y mejorar la contribución al desarrollo local. En el caso de Pinamar, se consideró la conformación de un cluster competitivo, muy bien posicionado respecto del segmento de demanda de altos ingresos. Con un entramado empresarial complejo, se detectó el fuerte liderazgo de algunos grupos y el peso relevante del componente segunda vivienda. El modelo de desarrollo exógeno genera limitaciones en la distribución de los beneficios en la localidad, sin que se observara al finalizar la primera etapa de la investigación, condiciones propicias para modificar la estructura productiva. En fase sucesiva, la consideración comprende nuevos datos, generados fundamentalmente a partir de las encuestas realizadas, situación que permite profundizar el diagnóstico y transitar hacia una propuesta más concreta para cada destino. El estudio comparado de los clusters, permite además realizar algunas consideraciones generales respecto de la dimensión socio-económica del turismo, y el necesario avance hacia visiones cada vez más integrales de la actividad.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo general del aporte es desarrollar un conjunto de proposiciones para el fomento de los clusters de Chascomús y de Pinamar. A partir del estudio de destinos turísticos del interior, en este caso Chascomús, y destinos turísticos del litoral, en este caso Pinamar, se profundiza el objetivo de analizar la contribución de la actividad turística al proceso de desarrollo local. En la primera fase de la investigación, fue objeto de consideración la conformación de un cluster incipiente en Chascomús, caracterizado por un número acotado de empresas pymes, con escasa diversificación y bajos niveles de asociatividad. Como aspectos positivos se detectó un cierto dinamismo y un interesante equilibrio entre los liderazgos institucionales. Chascomús responde a un modelo de desarrollo endógeno con potencial para afianzar la actividad y mejorar la contribución al desarrollo local. En el caso de Pinamar, se consideró la conformación de un cluster competitivo, muy bien posicionado respecto del segmento de demanda de altos ingresos. Con un entramado empresarial complejo, se detectó el fuerte liderazgo de algunos grupos y el peso relevante del componente segunda vivienda. El modelo de desarrollo exógeno genera limitaciones en la distribución de los beneficios en la localidad, sin que se observara al finalizar la primera etapa de la investigación, condiciones propicias para modificar la estructura productiva. En fase sucesiva, la consideración comprende nuevos datos, generados fundamentalmente a partir de las encuestas realizadas, situación que permite profundizar el diagnóstico y transitar hacia una propuesta más concreta para cada destino. El estudio comparado de los clusters, permite además realizar algunas consideraciones generales respecto de la dimensión socio-económica del turismo, y el necesario avance hacia visiones cada vez más integrales de la actividad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1323/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1323/1/01202_4.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1323/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1323/1/01202_4.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/1310/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chascomús
Pinamar
dc.publisher.none.fl_str_mv CIT
publisher.none.fl_str_mv CIT
dc.source.none.fl_str_mv In Mantero, Juan Carlos <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Mantero=3AJuan_Carlos=3A=3A.html> (Dir.), Turismo y territorio. Del diagnóstico a la proposición de desarrollo turístico. A propósito de la Provincia de Buenos Aires (pp. 143-184). Mar del Plata: CIT. ISBN 978-987-544-354-9
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618825382756352
score 13.260194