Caracterización fisicoquímica de materiales vegetales

Autores
Galliano, Juliana; Cardozo, María Laura; Rodriguez Livov, Lucía; Bottero, María Gianina; Venica, Daniela del Rosario; Giudici, Aldana; Diani, Valeriana; Paruzzo, Brenda; Azevedo, Wendell Medeiros de; Bezerra, Waleska Rayane Dantas Medeiros de; Sousa Junior, Francisco Caninde de; Marangon, Flavia; Vitantonio Mazzini, Lucas Nicolás; Moreno, Nicole Nahir; Leiva, Cristian Imanol; López, Débora Natalia; Galante, Micaela; Forastieri, Pamela Soledad; Spelzini, Darío; Giordano, Enrique David Victor; Pedrido, María Laura; Boeris, Valeria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cajá es el fruto del árbol Spondias mombin L. cuya cáscara y pulpa se consumen frescas o se procesan generando, como subproducto, grandes cantidades de semilla. El primer objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar fisicoquímicamente a una harina de las semillas de cajá de manera de, posteriormente, agregarle valor al subproducto de la industria del jugo de cajá y así contribuir a la reducción de residuos. Se obtuvo un producto rico en fibra, con bajo contenido tanto lipídico como proteico. Se extrajeron los compuestos fenólicos y se determinó su actividad antioxidante, la que resultó muy elevada, comparable a la del maracujá. El segundo objetivo del trabajo fue analizar distintas muestras de yerba mate de manera de evaluar qué parámetros fisicoquímicos son útiles para su clasificación y cuáles se correlacionan entre sí y/o con los atributos sensoriales del mate cocido o del mate de bombilla. Se evaluaron 3 muestras de cada una de seis marcas comerciales, encontrándose correlación entre la granulometría del material, la cinética de lixiviado, la humedad, la capacidad de retención de agua, la densidad aparente y el pH. Por último, se propone para los próximos períodos, la evaluación de la incorporación de bagazo a alimentos cárnicos o alimentos húmedos semisólidos así como el estudio de su estabilidad durante su almacenamiento.
Caja is the fruit of the Spondias mombin L. which peel and pulp are consumed fresh or processed, generating, as a byproduct, large quantities of seed. The first objective of this work was to obtain and physicochemically characterize a flour from caja seeds in order to subsequently add value to the by-product of the caja juice industry and thus contribute to the reduction of waste. A fiber-rich product was obtained containing low lipid and protein amounts. The phenolic compounds were extracted and their antioxidant activity was determined, which was very high, comparable to that of passion fruit. The second objective of the work was to analyze different samples of yerba mate in order to evaluate which physicochemical parameters are useful for classification and which correlate with each other and / or with the sensory attributes of “mate cocido” or “mate de bombilla”. Three samples of each of six trademarks were evaluated, finding a correlation between the granulometry of the material, the leaching kinetics, the humidity, the water retention capacity, the apparent density and the pH. Finally, it is proposed for the next periods, the evaluation of the incorporation of bagasse into meat foods or semi-solid moist foods as well as the study of its stability during storage.
Fil: Galliano, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Universidade do Estado do Rio Grande do Norte; Brasil
Fil: Cardozo, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Rodriguez Livov, Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Bottero, María Gianina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Venica, Daniela del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Giudici, Aldana. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Diani, Valeriana. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Paruzzo, Brenda. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Azevedo, Wendell Medeiros de. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
Fil: Bezerra, Waleska Rayane Dantas Medeiros de. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
Fil: Sousa Junior, Francisco Caninde de. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
Fil: Marangon, Flavia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Vitantonio Mazzini, Lucas Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Moreno, Nicole Nahir. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Leiva, Cristian Imanol. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: López, Débora Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina
Fil: Galante, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Forastieri, Pamela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Spelzini, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Giordano, Enrique David Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Pedrido, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Boeris, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Materia
CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA
CAJÁ
YERBA MATE
BAGAZO CERVECERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120894

id CONICETDig_9b080a1e3768a49f082a339dd12fb4a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120894
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización fisicoquímica de materiales vegetalesPhysicochemical characterization of vegetable materialsGalliano, JulianaCardozo, María LauraRodriguez Livov, LucíaBottero, María GianinaVenica, Daniela del RosarioGiudici, AldanaDiani, ValerianaParuzzo, BrendaAzevedo, Wendell Medeiros deBezerra, Waleska Rayane Dantas Medeiros deSousa Junior, Francisco Caninde deMarangon, FlaviaVitantonio Mazzini, Lucas NicolásMoreno, Nicole NahirLeiva, Cristian ImanolLópez, Débora NataliaGalante, MicaelaForastieri, Pamela SoledadSpelzini, DaríoGiordano, Enrique David VictorPedrido, María LauraBoeris, ValeriaCARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICACAJÁYERBA MATEBAGAZO CERVECEROhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El cajá es el fruto del árbol Spondias mombin L. cuya cáscara y pulpa se consumen frescas o se procesan generando, como subproducto, grandes cantidades de semilla. El primer objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar fisicoquímicamente a una harina de las semillas de cajá de manera de, posteriormente, agregarle valor al subproducto de la industria del jugo de cajá y así contribuir a la reducción de residuos. Se obtuvo un producto rico en fibra, con bajo contenido tanto lipídico como proteico. Se extrajeron los compuestos fenólicos y se determinó su actividad antioxidante, la que resultó muy elevada, comparable a la del maracujá. El segundo objetivo del trabajo fue analizar distintas muestras de yerba mate de manera de evaluar qué parámetros fisicoquímicos son útiles para su clasificación y cuáles se correlacionan entre sí y/o con los atributos sensoriales del mate cocido o del mate de bombilla. Se evaluaron 3 muestras de cada una de seis marcas comerciales, encontrándose correlación entre la granulometría del material, la cinética de lixiviado, la humedad, la capacidad de retención de agua, la densidad aparente y el pH. Por último, se propone para los próximos períodos, la evaluación de la incorporación de bagazo a alimentos cárnicos o alimentos húmedos semisólidos así como el estudio de su estabilidad durante su almacenamiento.Caja is the fruit of the Spondias mombin L. which peel and pulp are consumed fresh or processed, generating, as a byproduct, large quantities of seed. The first objective of this work was to obtain and physicochemically characterize a flour from caja seeds in order to subsequently add value to the by-product of the caja juice industry and thus contribute to the reduction of waste. A fiber-rich product was obtained containing low lipid and protein amounts. The phenolic compounds were extracted and their antioxidant activity was determined, which was very high, comparable to that of passion fruit. The second objective of the work was to analyze different samples of yerba mate in order to evaluate which physicochemical parameters are useful for classification and which correlate with each other and / or with the sensory attributes of “mate cocido” or “mate de bombilla”. Three samples of each of six trademarks were evaluated, finding a correlation between the granulometry of the material, the leaching kinetics, the humidity, the water retention capacity, the apparent density and the pH. Finally, it is proposed for the next periods, the evaluation of the incorporation of bagasse into meat foods or semi-solid moist foods as well as the study of its stability during storage.Fil: Galliano, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Universidade do Estado do Rio Grande do Norte; BrasilFil: Cardozo, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Rodriguez Livov, Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Bottero, María Gianina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Venica, Daniela del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Giudici, Aldana. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Diani, Valeriana. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Paruzzo, Brenda. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Azevedo, Wendell Medeiros de. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; BrasilFil: Bezerra, Waleska Rayane Dantas Medeiros de. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; BrasilFil: Sousa Junior, Francisco Caninde de. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; BrasilFil: Marangon, Flavia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Vitantonio Mazzini, Lucas Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Moreno, Nicole Nahir. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Leiva, Cristian Imanol. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: López, Débora Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; ArgentinaFil: Galante, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Forastieri, Pamela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Spelzini, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Giordano, Enrique David Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Pedrido, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaFil: Boeris, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120894Galliano, Juliana; Cardozo, María Laura; Rodriguez Livov, Lucía; Bottero, María Gianina; Venica, Daniela del Rosario; et al.; Caracterización fisicoquímica de materiales vegetales; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional; Energeia; 16; 16; 1-2019; 4-111668-1622CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9852info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:16.58CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización fisicoquímica de materiales vegetales
Physicochemical characterization of vegetable materials
title Caracterización fisicoquímica de materiales vegetales
spellingShingle Caracterización fisicoquímica de materiales vegetales
Galliano, Juliana
CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA
CAJÁ
YERBA MATE
BAGAZO CERVECERO
title_short Caracterización fisicoquímica de materiales vegetales
title_full Caracterización fisicoquímica de materiales vegetales
title_fullStr Caracterización fisicoquímica de materiales vegetales
title_full_unstemmed Caracterización fisicoquímica de materiales vegetales
title_sort Caracterización fisicoquímica de materiales vegetales
dc.creator.none.fl_str_mv Galliano, Juliana
Cardozo, María Laura
Rodriguez Livov, Lucía
Bottero, María Gianina
Venica, Daniela del Rosario
Giudici, Aldana
Diani, Valeriana
Paruzzo, Brenda
Azevedo, Wendell Medeiros de
Bezerra, Waleska Rayane Dantas Medeiros de
Sousa Junior, Francisco Caninde de
Marangon, Flavia
Vitantonio Mazzini, Lucas Nicolás
Moreno, Nicole Nahir
Leiva, Cristian Imanol
López, Débora Natalia
Galante, Micaela
Forastieri, Pamela Soledad
Spelzini, Darío
Giordano, Enrique David Victor
Pedrido, María Laura
Boeris, Valeria
author Galliano, Juliana
author_facet Galliano, Juliana
Cardozo, María Laura
Rodriguez Livov, Lucía
Bottero, María Gianina
Venica, Daniela del Rosario
Giudici, Aldana
Diani, Valeriana
Paruzzo, Brenda
Azevedo, Wendell Medeiros de
Bezerra, Waleska Rayane Dantas Medeiros de
Sousa Junior, Francisco Caninde de
Marangon, Flavia
Vitantonio Mazzini, Lucas Nicolás
Moreno, Nicole Nahir
Leiva, Cristian Imanol
López, Débora Natalia
Galante, Micaela
Forastieri, Pamela Soledad
Spelzini, Darío
Giordano, Enrique David Victor
Pedrido, María Laura
Boeris, Valeria
author_role author
author2 Cardozo, María Laura
Rodriguez Livov, Lucía
Bottero, María Gianina
Venica, Daniela del Rosario
Giudici, Aldana
Diani, Valeriana
Paruzzo, Brenda
Azevedo, Wendell Medeiros de
Bezerra, Waleska Rayane Dantas Medeiros de
Sousa Junior, Francisco Caninde de
Marangon, Flavia
Vitantonio Mazzini, Lucas Nicolás
Moreno, Nicole Nahir
Leiva, Cristian Imanol
López, Débora Natalia
Galante, Micaela
Forastieri, Pamela Soledad
Spelzini, Darío
Giordano, Enrique David Victor
Pedrido, María Laura
Boeris, Valeria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA
CAJÁ
YERBA MATE
BAGAZO CERVECERO
topic CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA
CAJÁ
YERBA MATE
BAGAZO CERVECERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cajá es el fruto del árbol Spondias mombin L. cuya cáscara y pulpa se consumen frescas o se procesan generando, como subproducto, grandes cantidades de semilla. El primer objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar fisicoquímicamente a una harina de las semillas de cajá de manera de, posteriormente, agregarle valor al subproducto de la industria del jugo de cajá y así contribuir a la reducción de residuos. Se obtuvo un producto rico en fibra, con bajo contenido tanto lipídico como proteico. Se extrajeron los compuestos fenólicos y se determinó su actividad antioxidante, la que resultó muy elevada, comparable a la del maracujá. El segundo objetivo del trabajo fue analizar distintas muestras de yerba mate de manera de evaluar qué parámetros fisicoquímicos son útiles para su clasificación y cuáles se correlacionan entre sí y/o con los atributos sensoriales del mate cocido o del mate de bombilla. Se evaluaron 3 muestras de cada una de seis marcas comerciales, encontrándose correlación entre la granulometría del material, la cinética de lixiviado, la humedad, la capacidad de retención de agua, la densidad aparente y el pH. Por último, se propone para los próximos períodos, la evaluación de la incorporación de bagazo a alimentos cárnicos o alimentos húmedos semisólidos así como el estudio de su estabilidad durante su almacenamiento.
Caja is the fruit of the Spondias mombin L. which peel and pulp are consumed fresh or processed, generating, as a byproduct, large quantities of seed. The first objective of this work was to obtain and physicochemically characterize a flour from caja seeds in order to subsequently add value to the by-product of the caja juice industry and thus contribute to the reduction of waste. A fiber-rich product was obtained containing low lipid and protein amounts. The phenolic compounds were extracted and their antioxidant activity was determined, which was very high, comparable to that of passion fruit. The second objective of the work was to analyze different samples of yerba mate in order to evaluate which physicochemical parameters are useful for classification and which correlate with each other and / or with the sensory attributes of “mate cocido” or “mate de bombilla”. Three samples of each of six trademarks were evaluated, finding a correlation between the granulometry of the material, the leaching kinetics, the humidity, the water retention capacity, the apparent density and the pH. Finally, it is proposed for the next periods, the evaluation of the incorporation of bagasse into meat foods or semi-solid moist foods as well as the study of its stability during storage.
Fil: Galliano, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Universidade do Estado do Rio Grande do Norte; Brasil
Fil: Cardozo, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Rodriguez Livov, Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Bottero, María Gianina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Venica, Daniela del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Giudici, Aldana. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Diani, Valeriana. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Paruzzo, Brenda. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Azevedo, Wendell Medeiros de. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
Fil: Bezerra, Waleska Rayane Dantas Medeiros de. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
Fil: Sousa Junior, Francisco Caninde de. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
Fil: Marangon, Flavia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Vitantonio Mazzini, Lucas Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Moreno, Nicole Nahir. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Leiva, Cristian Imanol. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: López, Débora Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina
Fil: Galante, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Forastieri, Pamela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Spelzini, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Giordano, Enrique David Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Pedrido, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
Fil: Boeris, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química y Física. Área Fisicoquímica; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Química e Ingeniería-Rosario; Argentina
description El cajá es el fruto del árbol Spondias mombin L. cuya cáscara y pulpa se consumen frescas o se procesan generando, como subproducto, grandes cantidades de semilla. El primer objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar fisicoquímicamente a una harina de las semillas de cajá de manera de, posteriormente, agregarle valor al subproducto de la industria del jugo de cajá y así contribuir a la reducción de residuos. Se obtuvo un producto rico en fibra, con bajo contenido tanto lipídico como proteico. Se extrajeron los compuestos fenólicos y se determinó su actividad antioxidante, la que resultó muy elevada, comparable a la del maracujá. El segundo objetivo del trabajo fue analizar distintas muestras de yerba mate de manera de evaluar qué parámetros fisicoquímicos son útiles para su clasificación y cuáles se correlacionan entre sí y/o con los atributos sensoriales del mate cocido o del mate de bombilla. Se evaluaron 3 muestras de cada una de seis marcas comerciales, encontrándose correlación entre la granulometría del material, la cinética de lixiviado, la humedad, la capacidad de retención de agua, la densidad aparente y el pH. Por último, se propone para los próximos períodos, la evaluación de la incorporación de bagazo a alimentos cárnicos o alimentos húmedos semisólidos así como el estudio de su estabilidad durante su almacenamiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120894
Galliano, Juliana; Cardozo, María Laura; Rodriguez Livov, Lucía; Bottero, María Gianina; Venica, Daniela del Rosario; et al.; Caracterización fisicoquímica de materiales vegetales; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional; Energeia; 16; 16; 1-2019; 4-11
1668-1622
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120894
identifier_str_mv Galliano, Juliana; Cardozo, María Laura; Rodriguez Livov, Lucía; Bottero, María Gianina; Venica, Daniela del Rosario; et al.; Caracterización fisicoquímica de materiales vegetales; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional; Energeia; 16; 16; 1-2019; 4-11
1668-1622
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9852
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269147370618880
score 13.13397