Producción de Bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas

Autores
Wagner, Evelyn; Sierra-Ibarra, Estefanía; Martínez Jiménez, Alfredo; Rojas, Natalia L.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Wagner, Evelyn. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.
Fil: Wagner, Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.
Fil: Sierra-Ibarra Estefanía. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biotecnología. Centro de Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis; Argentina.
Fil: Martínez Jiménez Alfredo. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biotecnología. Centro de Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis; Argentina.
Fil: Rojas Natalia L. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.
Fil: Rojas Natalia L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.
Los carbohidratos contenidos en el BC pueden transformarse en monosacáridos mediante un pretratamiento adecuado. Estas pentosas y hexosas son eficientemente consumidas por la E. coli MS04 y convertidos en etanol. Por lo tanto, el proceso propuesto en este trabajo desarrollado en forma secuencial -lo que resulta en una ventaja operativa- destaca al BC como un recurso renovable para la producción de bioetanol.
Materia
SAPROBIO 2021
Bioetanol
Bagazo cervecero
Pentosas
Hexosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2916

id RIDUNaM_812cae5c7e710508a0ddbcf27cbb1655
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2916
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Producción de Bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosasWagner, EvelynSierra-Ibarra, EstefaníaMartínez Jiménez, AlfredoRojas, Natalia L.SAPROBIO 2021BioetanolBagazo cerveceroPentosasHexosasFil: Wagner, Evelyn. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.Fil: Wagner, Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.Fil: Sierra-Ibarra Estefanía. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biotecnología. Centro de Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis; Argentina.Fil: Martínez Jiménez Alfredo. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biotecnología. Centro de Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis; Argentina.Fil: Rojas Natalia L. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.Fil: Rojas Natalia L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.Los carbohidratos contenidos en el BC pueden transformarse en monosacáridos mediante un pretratamiento adecuado. Estas pentosas y hexosas son eficientemente consumidas por la E. coli MS04 y convertidos en etanol. Por lo tanto, el proceso propuesto en este trabajo desarrollado en forma secuencial -lo que resulta en una ventaja operativa- destaca al BC como un recurso renovable para la producción de bioetanol.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”2021-08-30info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfapplication/pdf1.011 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2916spainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.cominfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:57Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2916instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:57.816Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de Bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas
title Producción de Bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas
spellingShingle Producción de Bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas
Wagner, Evelyn
SAPROBIO 2021
Bioetanol
Bagazo cervecero
Pentosas
Hexosas
title_short Producción de Bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas
title_full Producción de Bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas
title_fullStr Producción de Bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas
title_full_unstemmed Producción de Bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas
title_sort Producción de Bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas
dc.creator.none.fl_str_mv Wagner, Evelyn
Sierra-Ibarra, Estefanía
Martínez Jiménez, Alfredo
Rojas, Natalia L.
author Wagner, Evelyn
author_facet Wagner, Evelyn
Sierra-Ibarra, Estefanía
Martínez Jiménez, Alfredo
Rojas, Natalia L.
author_role author
author2 Sierra-Ibarra, Estefanía
Martínez Jiménez, Alfredo
Rojas, Natalia L.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SAPROBIO 2021
Bioetanol
Bagazo cervecero
Pentosas
Hexosas
topic SAPROBIO 2021
Bioetanol
Bagazo cervecero
Pentosas
Hexosas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Wagner, Evelyn. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.
Fil: Wagner, Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.
Fil: Sierra-Ibarra Estefanía. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biotecnología. Centro de Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis; Argentina.
Fil: Martínez Jiménez Alfredo. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biotecnología. Centro de Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis; Argentina.
Fil: Rojas Natalia L. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.
Fil: Rojas Natalia L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.
Los carbohidratos contenidos en el BC pueden transformarse en monosacáridos mediante un pretratamiento adecuado. Estas pentosas y hexosas son eficientemente consumidas por la E. coli MS04 y convertidos en etanol. Por lo tanto, el proceso propuesto en este trabajo desarrollado en forma secuencial -lo que resulta en una ventaja operativa- destaca al BC como un recurso renovable para la producción de bioetanol.
description Fil: Wagner, Evelyn. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular. Área Virosis de Insectos; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
info:eu-repo/semantics/conferencePoster
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2916
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2916
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1.011 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346481008246784
score 12.623145