Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe

Autores
Laborde, Mariana Belén; Tasca, Julia Elena; Barreto, Gastón Pablo; Pagano, Ana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las pectinas se componen de una columna vertebral de moléculas de ácido galacturónico unidos por enlaces glucosídicos α-D-(1,4). Muchos residuos del ácido galacturónico se esterifican para formar ésteres metílicos. El grado de esterificación (DE), porcentaje de grupos carboxilo esterificados con metanol, puede oscilar entre 0 y 100%. Las pectinas donde más de la mitad de los grupos carboxilo están en forma de éster metílico son clasificadas como pectinas de alto metoxilo (DE>50 %), el resto de los grupos carboxilo están como mezcla de ácido libre y sal; mientras, las pectinas de bajo metoxilo tienen DE<50%, los grupos carboxilo están en forma de éster metílico [1]. La funcionalidad y calidad de las pectinas de las frutas dependen de la variedad, el procesamiento y los factores ambientales [2]. La uva de mesa variedad Red Globe se destaca por sus racimos de gran tamaño (peso aproximado 800 g), pedúnculos largos y delgados, bayas esféricas rojo-rosadas de piel gruesa y alto calibre (6,5-10,8 g/fruto; 24-32 mm) [3,4]. El contenido de pectinas reportado para variedades de uvas Vitis vinífera varía en un rango de 0,09-0,65%, expresadas como pectato de calcio [5].
Fil: Laborde, Mariana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Tasca, Julia Elena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Barreto, Gastón Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pagano, Ana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria de Olavarria; Argentina
XXXII Congreso Argentino de Química
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina
Materia
UVA RED GLOBE
PECTINA
CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235994

id CONICETDig_80c896fb0101670bb8a0001e7c4e39c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235994
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red GlobeLaborde, Mariana BelénTasca, Julia ElenaBarreto, Gastón PabloPagano, AnaUVA RED GLOBEPECTINACARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Las pectinas se componen de una columna vertebral de moléculas de ácido galacturónico unidos por enlaces glucosídicos α-D-(1,4). Muchos residuos del ácido galacturónico se esterifican para formar ésteres metílicos. El grado de esterificación (DE), porcentaje de grupos carboxilo esterificados con metanol, puede oscilar entre 0 y 100%. Las pectinas donde más de la mitad de los grupos carboxilo están en forma de éster metílico son clasificadas como pectinas de alto metoxilo (DE>50 %), el resto de los grupos carboxilo están como mezcla de ácido libre y sal; mientras, las pectinas de bajo metoxilo tienen DE<50%, los grupos carboxilo están en forma de éster metílico [1]. La funcionalidad y calidad de las pectinas de las frutas dependen de la variedad, el procesamiento y los factores ambientales [2]. La uva de mesa variedad Red Globe se destaca por sus racimos de gran tamaño (peso aproximado 800 g), pedúnculos largos y delgados, bayas esféricas rojo-rosadas de piel gruesa y alto calibre (6,5-10,8 g/fruto; 24-32 mm) [3,4]. El contenido de pectinas reportado para variedades de uvas Vitis vinífera varía en un rango de 0,09-0,65%, expresadas como pectato de calcio [5].Fil: Laborde, Mariana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Tasca, Julia Elena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Barreto, Gastón Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pagano, Ana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria de Olavarria; ArgentinaXXXII Congreso Argentino de QuímicaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Química ArgentinaAsociación Química ArgentinaVitale, Arturo Alberto2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235994Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe; XXXII Congreso Argentino de Química; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 747-749978-987-47159-0-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/553-xxxii-congreso-argentino-de-quimica-2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:21.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe
title Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe
spellingShingle Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe
Laborde, Mariana Belén
UVA RED GLOBE
PECTINA
CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA
title_short Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe
title_full Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe
title_fullStr Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe
title_full_unstemmed Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe
title_sort Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe
dc.creator.none.fl_str_mv Laborde, Mariana Belén
Tasca, Julia Elena
Barreto, Gastón Pablo
Pagano, Ana
author Laborde, Mariana Belén
author_facet Laborde, Mariana Belén
Tasca, Julia Elena
Barreto, Gastón Pablo
Pagano, Ana
author_role author
author2 Tasca, Julia Elena
Barreto, Gastón Pablo
Pagano, Ana
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vitale, Arturo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv UVA RED GLOBE
PECTINA
CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA
topic UVA RED GLOBE
PECTINA
CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las pectinas se componen de una columna vertebral de moléculas de ácido galacturónico unidos por enlaces glucosídicos α-D-(1,4). Muchos residuos del ácido galacturónico se esterifican para formar ésteres metílicos. El grado de esterificación (DE), porcentaje de grupos carboxilo esterificados con metanol, puede oscilar entre 0 y 100%. Las pectinas donde más de la mitad de los grupos carboxilo están en forma de éster metílico son clasificadas como pectinas de alto metoxilo (DE>50 %), el resto de los grupos carboxilo están como mezcla de ácido libre y sal; mientras, las pectinas de bajo metoxilo tienen DE<50%, los grupos carboxilo están en forma de éster metílico [1]. La funcionalidad y calidad de las pectinas de las frutas dependen de la variedad, el procesamiento y los factores ambientales [2]. La uva de mesa variedad Red Globe se destaca por sus racimos de gran tamaño (peso aproximado 800 g), pedúnculos largos y delgados, bayas esféricas rojo-rosadas de piel gruesa y alto calibre (6,5-10,8 g/fruto; 24-32 mm) [3,4]. El contenido de pectinas reportado para variedades de uvas Vitis vinífera varía en un rango de 0,09-0,65%, expresadas como pectato de calcio [5].
Fil: Laborde, Mariana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Tasca, Julia Elena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Barreto, Gastón Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pagano, Ana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingenieria de Olavarria; Argentina
XXXII Congreso Argentino de Química
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina
description Las pectinas se componen de una columna vertebral de moléculas de ácido galacturónico unidos por enlaces glucosídicos α-D-(1,4). Muchos residuos del ácido galacturónico se esterifican para formar ésteres metílicos. El grado de esterificación (DE), porcentaje de grupos carboxilo esterificados con metanol, puede oscilar entre 0 y 100%. Las pectinas donde más de la mitad de los grupos carboxilo están en forma de éster metílico son clasificadas como pectinas de alto metoxilo (DE>50 %), el resto de los grupos carboxilo están como mezcla de ácido libre y sal; mientras, las pectinas de bajo metoxilo tienen DE<50%, los grupos carboxilo están en forma de éster metílico [1]. La funcionalidad y calidad de las pectinas de las frutas dependen de la variedad, el procesamiento y los factores ambientales [2]. La uva de mesa variedad Red Globe se destaca por sus racimos de gran tamaño (peso aproximado 800 g), pedúnculos largos y delgados, bayas esféricas rojo-rosadas de piel gruesa y alto calibre (6,5-10,8 g/fruto; 24-32 mm) [3,4]. El contenido de pectinas reportado para variedades de uvas Vitis vinífera varía en un rango de 0,09-0,65%, expresadas como pectato de calcio [5].
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235994
Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe; XXXII Congreso Argentino de Química; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 747-749
978-987-47159-0-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235994
identifier_str_mv Caracterización fisicoquímica de pectina de uva Red Globe; XXXII Congreso Argentino de Química; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 747-749
978-987-47159-0-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/553-xxxii-congreso-argentino-de-quimica-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269577634906112
score 13.13397