Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturales

Autores
González, Facundo David Francisco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo que aquí presentamos forma parte de un proceso de investigación/extensión que se extendió durante más de dos años en la Puna y en el Chaco salteños, en el norte argentino, con una interacción significativa con los pueblos Kolla de Hurcuro y Wichí de El Cocal (2017-2019). Pretendimos comprender las formas de producción de hábitat a partir del estudio de las relaciones expresadas en la configuración de las dimensiones supra e infra hábitat (Gonzalez, 2020) en el desarrollo de dos experiencias orientadas a la implementación de tecnologías basadas en energías no convencionales en el territorio mencionado. Una particularidad de ambas experiencias se debe a que ambos proyectos pertenecen a la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con dichas comunidades indígenas. Con el objetivo de reconocer y comprender las formas específicas que presentan las configuraciones de supra e infra hábitat en las experiencias de producción de hábitat en la Puna y en el Chaco salteños (2017-2019) construimos un proyecto de investigación que responde a nuestros intereses políticos, epistemológicos y ontológicos. El diseño de la propuesta teórica-conceptual, que aquí presentamos, representa un esfuerzo que buscó dotar de pertinencia el proceso de investigación en relación con el objeto de estudio. Por esto revisamos críticamente la presencia de nociones “universales” en los análisis de producción de hábitat, incorporando la perspectiva de la opción decolonial y las epistemologías del sur al encuadre conceptual (Gonzalez, 2020). Finalmente, la reflexión teórica que aquí presentamos pretende contribuir al desafío a las tradiciones hegemónicas y una apuesta epistémica que contribuya al desmontaje del Modelo Civilizatorio Moderno Colonial en el campo de estudios del hábitat.
The article that we present here is part of a research / extension process that lasted for more than two years in the Puna and Chaco of Salta, in northern Argentina, with significant interaction with the Kolla de Hurcuro and Wichí de El peoples. Cocal (2017-2019). We tried to understand the forms of habitat production from the study of the relationships expressed in the configuration of the above and below habitat dimensions (Gonzalez, 2020) in the development of two experiences aimed at the implementation of technologies based on unconventional energies in the mentioned territory. A particularity of both experiences is due to the fact that both projects belong to the National University of Salta (UNSa) with said indigenous communities. In order to recognize and understand the specific forms that the supra and infra habitat configurations present in the habitat production experiences in the Puna and in the Salteño Chaco (2017-2019), we built a research project that responds to our political interests, epistemological and ontological. The design of the conceptual theoretical proposal, which we present here, represents an effort that sought to give relevance to the research process in coherence with the object of study. For this reason, we critically review the presence of “universal” notions in the analysis of habitat production, incorporating the perspective of the decolonial option and southern epistemologies to the conceptual framework (Gonzalez, 2020). Finally, the theoretical reflection that we present here aims to contribute to the challenge to hegemonic traditions and an epistemic commitment that contributes to the dismantling of the Modern Colonial Civilization Model in the field of habitat studies.
Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
HÁBITAT
SENTIDOS
ENERGÍA
DECOLONIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171130

id CONICETDig_996b239c1a649fc868f5b0fcc490886e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171130
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturalesDisputes of the senses in the ways of inhabiting the world: A conceptual proposal to (re) think the habitat in intercultural termsGonzález, Facundo David FranciscoHÁBITATSENTIDOSENERGÍADECOLONIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo que aquí presentamos forma parte de un proceso de investigación/extensión que se extendió durante más de dos años en la Puna y en el Chaco salteños, en el norte argentino, con una interacción significativa con los pueblos Kolla de Hurcuro y Wichí de El Cocal (2017-2019). Pretendimos comprender las formas de producción de hábitat a partir del estudio de las relaciones expresadas en la configuración de las dimensiones supra e infra hábitat (Gonzalez, 2020) en el desarrollo de dos experiencias orientadas a la implementación de tecnologías basadas en energías no convencionales en el territorio mencionado. Una particularidad de ambas experiencias se debe a que ambos proyectos pertenecen a la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con dichas comunidades indígenas. Con el objetivo de reconocer y comprender las formas específicas que presentan las configuraciones de supra e infra hábitat en las experiencias de producción de hábitat en la Puna y en el Chaco salteños (2017-2019) construimos un proyecto de investigación que responde a nuestros intereses políticos, epistemológicos y ontológicos. El diseño de la propuesta teórica-conceptual, que aquí presentamos, representa un esfuerzo que buscó dotar de pertinencia el proceso de investigación en relación con el objeto de estudio. Por esto revisamos críticamente la presencia de nociones “universales” en los análisis de producción de hábitat, incorporando la perspectiva de la opción decolonial y las epistemologías del sur al encuadre conceptual (Gonzalez, 2020). Finalmente, la reflexión teórica que aquí presentamos pretende contribuir al desafío a las tradiciones hegemónicas y una apuesta epistémica que contribuya al desmontaje del Modelo Civilizatorio Moderno Colonial en el campo de estudios del hábitat.The article that we present here is part of a research / extension process that lasted for more than two years in the Puna and Chaco of Salta, in northern Argentina, with significant interaction with the Kolla de Hurcuro and Wichí de El peoples. Cocal (2017-2019). We tried to understand the forms of habitat production from the study of the relationships expressed in the configuration of the above and below habitat dimensions (Gonzalez, 2020) in the development of two experiences aimed at the implementation of technologies based on unconventional energies in the mentioned territory. A particularity of both experiences is due to the fact that both projects belong to the National University of Salta (UNSa) with said indigenous communities. In order to recognize and understand the specific forms that the supra and infra habitat configurations present in the habitat production experiences in the Puna and in the Salteño Chaco (2017-2019), we built a research project that responds to our political interests, epistemological and ontological. The design of the conceptual theoretical proposal, which we present here, represents an effort that sought to give relevance to the research process in coherence with the object of study. For this reason, we critically review the presence of “universal” notions in the analysis of habitat production, incorporating the perspective of the decolonial option and southern epistemologies to the conceptual framework (Gonzalez, 2020). Finally, the theoretical reflection that we present here aims to contribute to the challenge to hegemonic traditions and an epistemic commitment that contributes to the dismantling of the Modern Colonial Civilization Model in the field of habitat studies.Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2021-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171130González, Facundo David Francisco; Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturales; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 17; 1; 10-5-2021; 60-1051850-3578CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/5350info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/nvt.1715350info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:38.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturales
Disputes of the senses in the ways of inhabiting the world: A conceptual proposal to (re) think the habitat in intercultural terms
title Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturales
spellingShingle Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturales
González, Facundo David Francisco
HÁBITAT
SENTIDOS
ENERGÍA
DECOLONIALIDAD
title_short Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturales
title_full Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturales
title_fullStr Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturales
title_full_unstemmed Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturales
title_sort Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturales
dc.creator.none.fl_str_mv González, Facundo David Francisco
author González, Facundo David Francisco
author_facet González, Facundo David Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HÁBITAT
SENTIDOS
ENERGÍA
DECOLONIALIDAD
topic HÁBITAT
SENTIDOS
ENERGÍA
DECOLONIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo que aquí presentamos forma parte de un proceso de investigación/extensión que se extendió durante más de dos años en la Puna y en el Chaco salteños, en el norte argentino, con una interacción significativa con los pueblos Kolla de Hurcuro y Wichí de El Cocal (2017-2019). Pretendimos comprender las formas de producción de hábitat a partir del estudio de las relaciones expresadas en la configuración de las dimensiones supra e infra hábitat (Gonzalez, 2020) en el desarrollo de dos experiencias orientadas a la implementación de tecnologías basadas en energías no convencionales en el territorio mencionado. Una particularidad de ambas experiencias se debe a que ambos proyectos pertenecen a la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con dichas comunidades indígenas. Con el objetivo de reconocer y comprender las formas específicas que presentan las configuraciones de supra e infra hábitat en las experiencias de producción de hábitat en la Puna y en el Chaco salteños (2017-2019) construimos un proyecto de investigación que responde a nuestros intereses políticos, epistemológicos y ontológicos. El diseño de la propuesta teórica-conceptual, que aquí presentamos, representa un esfuerzo que buscó dotar de pertinencia el proceso de investigación en relación con el objeto de estudio. Por esto revisamos críticamente la presencia de nociones “universales” en los análisis de producción de hábitat, incorporando la perspectiva de la opción decolonial y las epistemologías del sur al encuadre conceptual (Gonzalez, 2020). Finalmente, la reflexión teórica que aquí presentamos pretende contribuir al desafío a las tradiciones hegemónicas y una apuesta epistémica que contribuya al desmontaje del Modelo Civilizatorio Moderno Colonial en el campo de estudios del hábitat.
The article that we present here is part of a research / extension process that lasted for more than two years in the Puna and Chaco of Salta, in northern Argentina, with significant interaction with the Kolla de Hurcuro and Wichí de El peoples. Cocal (2017-2019). We tried to understand the forms of habitat production from the study of the relationships expressed in the configuration of the above and below habitat dimensions (Gonzalez, 2020) in the development of two experiences aimed at the implementation of technologies based on unconventional energies in the mentioned territory. A particularity of both experiences is due to the fact that both projects belong to the National University of Salta (UNSa) with said indigenous communities. In order to recognize and understand the specific forms that the supra and infra habitat configurations present in the habitat production experiences in the Puna and in the Salteño Chaco (2017-2019), we built a research project that responds to our political interests, epistemological and ontological. The design of the conceptual theoretical proposal, which we present here, represents an effort that sought to give relevance to the research process in coherence with the object of study. For this reason, we critically review the presence of “universal” notions in the analysis of habitat production, incorporating the perspective of the decolonial option and southern epistemologies to the conceptual framework (Gonzalez, 2020). Finally, the theoretical reflection that we present here aims to contribute to the challenge to hegemonic traditions and an epistemic commitment that contributes to the dismantling of the Modern Colonial Civilization Model in the field of habitat studies.
Fil: González, Facundo David Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description El artículo que aquí presentamos forma parte de un proceso de investigación/extensión que se extendió durante más de dos años en la Puna y en el Chaco salteños, en el norte argentino, con una interacción significativa con los pueblos Kolla de Hurcuro y Wichí de El Cocal (2017-2019). Pretendimos comprender las formas de producción de hábitat a partir del estudio de las relaciones expresadas en la configuración de las dimensiones supra e infra hábitat (Gonzalez, 2020) en el desarrollo de dos experiencias orientadas a la implementación de tecnologías basadas en energías no convencionales en el territorio mencionado. Una particularidad de ambas experiencias se debe a que ambos proyectos pertenecen a la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con dichas comunidades indígenas. Con el objetivo de reconocer y comprender las formas específicas que presentan las configuraciones de supra e infra hábitat en las experiencias de producción de hábitat en la Puna y en el Chaco salteños (2017-2019) construimos un proyecto de investigación que responde a nuestros intereses políticos, epistemológicos y ontológicos. El diseño de la propuesta teórica-conceptual, que aquí presentamos, representa un esfuerzo que buscó dotar de pertinencia el proceso de investigación en relación con el objeto de estudio. Por esto revisamos críticamente la presencia de nociones “universales” en los análisis de producción de hábitat, incorporando la perspectiva de la opción decolonial y las epistemologías del sur al encuadre conceptual (Gonzalez, 2020). Finalmente, la reflexión teórica que aquí presentamos pretende contribuir al desafío a las tradiciones hegemónicas y una apuesta epistémica que contribuya al desmontaje del Modelo Civilizatorio Moderno Colonial en el campo de estudios del hábitat.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171130
González, Facundo David Francisco; Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturales; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 17; 1; 10-5-2021; 60-105
1850-3578
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171130
identifier_str_mv González, Facundo David Francisco; Disputas de sentidos en las formas de habitar el mundo: Una propuesta conceptual para (re) pensar el hábitat en términos interculturales; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía; Nuevo Itinerario; 17; 1; 10-5-2021; 60-105
1850-3578
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/5350
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/nvt.1715350
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781394200559616
score 12.982451