Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica

Autores
Cejas, Noelia Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El libro se considera un espacio de diálogo entre abordajes interdisciplinarios y enfoques heterodoxos sobre procesos sociales y de hábitat en sociedades contemporáneas, poniendo énfasis en espacios periurbanos y rurales. Busca enfatizar la reflexión sobre transformaciones territoriales y conflictos sociales en torno a expresiones hegemónicas del hábitat y condensar esas interpretaciones en múltiples registros: imágenes, observaciones etnográficas, reflexiones conceptuales e historiográficas; intervenciones y prácticas de transferencia, etc. Las principales temáticas y lineamientos generales son: 1) Relación analítica campo/ciudad, 2) Hábitat rural en contextos contemporáneos, 3) Hábitat periurbano en contextos contemporáneos, 4) Estado y el mercado en intervenciones en torno al hábitat popular, 5) Resistencias y disidencias en la producción de hábitat. Título del capítulo: Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural. Una aproximación teórico-metodológica. El artículo propone un diálogo con Rita Segato y Aníbal Quijano, a fin de demarcar el fenómeno de la colonialidad del poder en el campo del hábitat rural. Conducida por los ejes argumentales que Segato construye, a fin de descomprimir su crítica al orden colonial, propongo el análisis de los axiomas tecnológicos con que se definen las intervenciones habitacionales en el campo del hábitat. El supuesto que guía el trabajo consiste en señalar - críticamente- la matriz colonial que subyace en las intervenciones territoriales en comunidades rurales campesinas, produciendo efectos de afirmación de la exclusión por medio de políticas asistencialistas y pretendidamente compensatorias. A modo de excurso, me detendré especialmente a recuperar los aspectos desarrollados para llevarlos a una reflexión teórico-metodológica, considerando que incluso los discursos sobre el reconocimiento o recupero de saberes encubre aquello que le subyace al problema que intenta abordar: no se trata de alcanzar la instancia consoladora del reconocimiento, el saber académico puede abrir un tajo allí donde las lógicas consabidas de producción de conocimiento operan en detrimento de saberes silenciados.
Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Materia
Hábitat rural
Decolonialidad
Tecnología
Política habitacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126382

id CONICETDig_33a5e873edb34f14a3ce9f0a1964d672
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológicaCejas, Noelia VerónicaHábitat ruralDecolonialidadTecnologíaPolítica habitacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El libro se considera un espacio de diálogo entre abordajes interdisciplinarios y enfoques heterodoxos sobre procesos sociales y de hábitat en sociedades contemporáneas, poniendo énfasis en espacios periurbanos y rurales. Busca enfatizar la reflexión sobre transformaciones territoriales y conflictos sociales en torno a expresiones hegemónicas del hábitat y condensar esas interpretaciones en múltiples registros: imágenes, observaciones etnográficas, reflexiones conceptuales e historiográficas; intervenciones y prácticas de transferencia, etc. Las principales temáticas y lineamientos generales son: 1) Relación analítica campo/ciudad, 2) Hábitat rural en contextos contemporáneos, 3) Hábitat periurbano en contextos contemporáneos, 4) Estado y el mercado en intervenciones en torno al hábitat popular, 5) Resistencias y disidencias en la producción de hábitat. Título del capítulo: Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural. Una aproximación teórico-metodológica. El artículo propone un diálogo con Rita Segato y Aníbal Quijano, a fin de demarcar el fenómeno de la colonialidad del poder en el campo del hábitat rural. Conducida por los ejes argumentales que Segato construye, a fin de descomprimir su crítica al orden colonial, propongo el análisis de los axiomas tecnológicos con que se definen las intervenciones habitacionales en el campo del hábitat. El supuesto que guía el trabajo consiste en señalar - críticamente- la matriz colonial que subyace en las intervenciones territoriales en comunidades rurales campesinas, produciendo efectos de afirmación de la exclusión por medio de políticas asistencialistas y pretendidamente compensatorias. A modo de excurso, me detendré especialmente a recuperar los aspectos desarrollados para llevarlos a una reflexión teórico-metodológica, considerando que incluso los discursos sobre el reconocimiento o recupero de saberes encubre aquello que le subyace al problema que intenta abordar: no se trata de alcanzar la instancia consoladora del reconocimiento, el saber académico puede abrir un tajo allí donde las lógicas consabidas de producción de conocimiento operan en detrimento de saberes silenciados.Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasMandrini, María RosaQuevedo, Cecilia Mercedes2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126382Cejas, Noelia Verónica; Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2019; 59-809-789506-921637CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:19.341CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica
title Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica
spellingShingle Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica
Cejas, Noelia Verónica
Hábitat rural
Decolonialidad
Tecnología
Política habitacional
title_short Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica
title_full Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica
title_fullStr Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica
title_full_unstemmed Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica
title_sort Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Cejas, Noelia Verónica
author Cejas, Noelia Verónica
author_facet Cejas, Noelia Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mandrini, María Rosa
Quevedo, Cecilia Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitat rural
Decolonialidad
Tecnología
Política habitacional
topic Hábitat rural
Decolonialidad
Tecnología
Política habitacional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El libro se considera un espacio de diálogo entre abordajes interdisciplinarios y enfoques heterodoxos sobre procesos sociales y de hábitat en sociedades contemporáneas, poniendo énfasis en espacios periurbanos y rurales. Busca enfatizar la reflexión sobre transformaciones territoriales y conflictos sociales en torno a expresiones hegemónicas del hábitat y condensar esas interpretaciones en múltiples registros: imágenes, observaciones etnográficas, reflexiones conceptuales e historiográficas; intervenciones y prácticas de transferencia, etc. Las principales temáticas y lineamientos generales son: 1) Relación analítica campo/ciudad, 2) Hábitat rural en contextos contemporáneos, 3) Hábitat periurbano en contextos contemporáneos, 4) Estado y el mercado en intervenciones en torno al hábitat popular, 5) Resistencias y disidencias en la producción de hábitat. Título del capítulo: Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural. Una aproximación teórico-metodológica. El artículo propone un diálogo con Rita Segato y Aníbal Quijano, a fin de demarcar el fenómeno de la colonialidad del poder en el campo del hábitat rural. Conducida por los ejes argumentales que Segato construye, a fin de descomprimir su crítica al orden colonial, propongo el análisis de los axiomas tecnológicos con que se definen las intervenciones habitacionales en el campo del hábitat. El supuesto que guía el trabajo consiste en señalar - críticamente- la matriz colonial que subyace en las intervenciones territoriales en comunidades rurales campesinas, produciendo efectos de afirmación de la exclusión por medio de políticas asistencialistas y pretendidamente compensatorias. A modo de excurso, me detendré especialmente a recuperar los aspectos desarrollados para llevarlos a una reflexión teórico-metodológica, considerando que incluso los discursos sobre el reconocimiento o recupero de saberes encubre aquello que le subyace al problema que intenta abordar: no se trata de alcanzar la instancia consoladora del reconocimiento, el saber académico puede abrir un tajo allí donde las lógicas consabidas de producción de conocimiento operan en detrimento de saberes silenciados.
Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
description El libro se considera un espacio de diálogo entre abordajes interdisciplinarios y enfoques heterodoxos sobre procesos sociales y de hábitat en sociedades contemporáneas, poniendo énfasis en espacios periurbanos y rurales. Busca enfatizar la reflexión sobre transformaciones territoriales y conflictos sociales en torno a expresiones hegemónicas del hábitat y condensar esas interpretaciones en múltiples registros: imágenes, observaciones etnográficas, reflexiones conceptuales e historiográficas; intervenciones y prácticas de transferencia, etc. Las principales temáticas y lineamientos generales son: 1) Relación analítica campo/ciudad, 2) Hábitat rural en contextos contemporáneos, 3) Hábitat periurbano en contextos contemporáneos, 4) Estado y el mercado en intervenciones en torno al hábitat popular, 5) Resistencias y disidencias en la producción de hábitat. Título del capítulo: Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural. Una aproximación teórico-metodológica. El artículo propone un diálogo con Rita Segato y Aníbal Quijano, a fin de demarcar el fenómeno de la colonialidad del poder en el campo del hábitat rural. Conducida por los ejes argumentales que Segato construye, a fin de descomprimir su crítica al orden colonial, propongo el análisis de los axiomas tecnológicos con que se definen las intervenciones habitacionales en el campo del hábitat. El supuesto que guía el trabajo consiste en señalar - críticamente- la matriz colonial que subyace en las intervenciones territoriales en comunidades rurales campesinas, produciendo efectos de afirmación de la exclusión por medio de políticas asistencialistas y pretendidamente compensatorias. A modo de excurso, me detendré especialmente a recuperar los aspectos desarrollados para llevarlos a una reflexión teórico-metodológica, considerando que incluso los discursos sobre el reconocimiento o recupero de saberes encubre aquello que le subyace al problema que intenta abordar: no se trata de alcanzar la instancia consoladora del reconocimiento, el saber académico puede abrir un tajo allí donde las lógicas consabidas de producción de conocimiento operan en detrimento de saberes silenciados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126382
Cejas, Noelia Verónica; Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2019; 59-80
9-789506-921637
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126382
identifier_str_mv Cejas, Noelia Verónica; Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2019; 59-80
9-789506-921637
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082923957059584
score 13.22299