Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa

Autores
Zilio, Leandro; Zubimendi, Miguel Angel; Hammond, Heidi
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza la distribución y emplazamiento de las estructuras de entierro en chenque y cómo éstas forman parte del paisaje arqueológico de la localidad Punta Medanosa ubicada en el sector sur de la ría Deseado, en la costa norte de Santa Cruz. Los chenques son la forma de inhumación más utilizada por los grupos cazadores-recolectores en momentos tardíos en Patagonia. En la localidad arqueológica Punta Medanosa se han relevado durante los trabajos de campo cerca de 300 chenques, por lo que podemos considerar que ha sido un espacio recurrentemente elegido para los entierros humanos. Los datos existentes fueron procesados a fin de observar posibles relaciones espaciales entre los chenques mediante análisis Cluster. Los métodos empleados fueron dos: Conglomerado Jerárquico y K-Means. A su vez, dicha información se analizó mediante el Sistema de Información Geográfica (SIG).
This paper analyzes the distribution and location of burial structures in chenques and how they are part of the archaeological landscape of the locality Punta Medanosa located in the southern sector of the Ría Deseado, on the north coast of Santa Cruz. The chenques are the form of burial most widely used by hunter-gatherers in late periods in Patagonia. In the archaeological locality Punta Medanosa about 300 chenques were recorded during the fieldwork, so we can consider that this space has been repeatedly chosen for mortuary activities. Existing data were processed to identify spatial relationships between chenques by Cluster analysis. The methods used were two: Hierarchical Clustering and K-Means. In turn, this information was analyzed using Geographic Information System (GIS).
Fil: Zilio, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Zubimendi, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Hammond, Heidi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Materia
PUNTA MEDANOSA
CAZADORES RECOLECTORES
CHENQUES
ANÁLISIS ESPACIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102032

id CONICETDig_dacc97b435536a7f68e49d1aaf66f4d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102032
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta MedanosaZilio, LeandroZubimendi, Miguel AngelHammond, HeidiPUNTA MEDANOSACAZADORES RECOLECTORESCHENQUESANÁLISIS ESPACIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analiza la distribución y emplazamiento de las estructuras de entierro en chenque y cómo éstas forman parte del paisaje arqueológico de la localidad Punta Medanosa ubicada en el sector sur de la ría Deseado, en la costa norte de Santa Cruz. Los chenques son la forma de inhumación más utilizada por los grupos cazadores-recolectores en momentos tardíos en Patagonia. En la localidad arqueológica Punta Medanosa se han relevado durante los trabajos de campo cerca de 300 chenques, por lo que podemos considerar que ha sido un espacio recurrentemente elegido para los entierros humanos. Los datos existentes fueron procesados a fin de observar posibles relaciones espaciales entre los chenques mediante análisis Cluster. Los métodos empleados fueron dos: Conglomerado Jerárquico y K-Means. A su vez, dicha información se analizó mediante el Sistema de Información Geográfica (SIG).This paper analyzes the distribution and location of burial structures in chenques and how they are part of the archaeological landscape of the locality Punta Medanosa located in the southern sector of the Ría Deseado, on the north coast of Santa Cruz. The chenques are the form of burial most widely used by hunter-gatherers in late periods in Patagonia. In the archaeological locality Punta Medanosa about 300 chenques were recorded during the fieldwork, so we can consider that this space has been repeatedly chosen for mortuary activities. Existing data were processed to identify spatial relationships between chenques by Cluster analysis. The methods used were two: Hierarchical Clustering and K-Means. In turn, this information was analyzed using Geographic Information System (GIS).Fil: Zilio, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Zubimendi, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Hammond, Heidi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102032Zilio, Leandro; Zubimendi, Miguel Angel; Hammond, Heidi; Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Anuario de Arqueología; 5; 6-2013; 253-2671852-8554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5070info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102032instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:03.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa
title Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa
spellingShingle Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa
Zilio, Leandro
PUNTA MEDANOSA
CAZADORES RECOLECTORES
CHENQUES
ANÁLISIS ESPACIAL
title_short Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa
title_full Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa
title_fullStr Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa
title_full_unstemmed Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa
title_sort Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa
dc.creator.none.fl_str_mv Zilio, Leandro
Zubimendi, Miguel Angel
Hammond, Heidi
author Zilio, Leandro
author_facet Zilio, Leandro
Zubimendi, Miguel Angel
Hammond, Heidi
author_role author
author2 Zubimendi, Miguel Angel
Hammond, Heidi
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PUNTA MEDANOSA
CAZADORES RECOLECTORES
CHENQUES
ANÁLISIS ESPACIAL
topic PUNTA MEDANOSA
CAZADORES RECOLECTORES
CHENQUES
ANÁLISIS ESPACIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la distribución y emplazamiento de las estructuras de entierro en chenque y cómo éstas forman parte del paisaje arqueológico de la localidad Punta Medanosa ubicada en el sector sur de la ría Deseado, en la costa norte de Santa Cruz. Los chenques son la forma de inhumación más utilizada por los grupos cazadores-recolectores en momentos tardíos en Patagonia. En la localidad arqueológica Punta Medanosa se han relevado durante los trabajos de campo cerca de 300 chenques, por lo que podemos considerar que ha sido un espacio recurrentemente elegido para los entierros humanos. Los datos existentes fueron procesados a fin de observar posibles relaciones espaciales entre los chenques mediante análisis Cluster. Los métodos empleados fueron dos: Conglomerado Jerárquico y K-Means. A su vez, dicha información se analizó mediante el Sistema de Información Geográfica (SIG).
This paper analyzes the distribution and location of burial structures in chenques and how they are part of the archaeological landscape of the locality Punta Medanosa located in the southern sector of the Ría Deseado, on the north coast of Santa Cruz. The chenques are the form of burial most widely used by hunter-gatherers in late periods in Patagonia. In the archaeological locality Punta Medanosa about 300 chenques were recorded during the fieldwork, so we can consider that this space has been repeatedly chosen for mortuary activities. Existing data were processed to identify spatial relationships between chenques by Cluster analysis. The methods used were two: Hierarchical Clustering and K-Means. In turn, this information was analyzed using Geographic Information System (GIS).
Fil: Zilio, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Zubimendi, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Hammond, Heidi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
description En este trabajo se analiza la distribución y emplazamiento de las estructuras de entierro en chenque y cómo éstas forman parte del paisaje arqueológico de la localidad Punta Medanosa ubicada en el sector sur de la ría Deseado, en la costa norte de Santa Cruz. Los chenques son la forma de inhumación más utilizada por los grupos cazadores-recolectores en momentos tardíos en Patagonia. En la localidad arqueológica Punta Medanosa se han relevado durante los trabajos de campo cerca de 300 chenques, por lo que podemos considerar que ha sido un espacio recurrentemente elegido para los entierros humanos. Los datos existentes fueron procesados a fin de observar posibles relaciones espaciales entre los chenques mediante análisis Cluster. Los métodos empleados fueron dos: Conglomerado Jerárquico y K-Means. A su vez, dicha información se analizó mediante el Sistema de Información Geográfica (SIG).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102032
Zilio, Leandro; Zubimendi, Miguel Angel; Hammond, Heidi; Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Anuario de Arqueología; 5; 6-2013; 253-267
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102032
identifier_str_mv Zilio, Leandro; Zubimendi, Miguel Angel; Hammond, Heidi; Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Anuario de Arqueología; 5; 6-2013; 253-267
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5070
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269321230811136
score 13.13397