Dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera de Patagones (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Cortizo, Luis Camilo; Isla, Federico
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objeto de analizar y describir la morfometría y dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera del partido de Patagones, se utilizaron imágenes satelitales Landsat y CBERS de diferentes períodos, así como fotografías aéreas escala 1:20.000 e imágenes radar ALOS Palsar. Siguiendo procedimientos analógicos y digitales se lograron establecer los procesos evolutivos relacionados con la configuración de ambas barreras. La variación de los vientos y precipitaciones incidieron en un menor volumen de material sedimentario que indujeron cambios en la morfología de dunas. Los vientos de mayor velocidad, principalmente del SO y O, determinaron un potencial de deriva de arena relativa superior a 400, principalmente hacia el NE. Las tasas de migración promedio de dunas alcanzaron valores máximos de 9 m a-1, superando las estimadas en otros sectores costeros de Provincia de Buenos Aires, y aumentando su movilidad durante la primavera. Una gran variedad de formas parabólicas (simples, y compuestas) fueron descriptas en el sector comprendido entre punta Redonda y punta Rasa con una relación largo-ancho mayor a 3 para dunas parabólicas simples elongadas. En este sector se estimó un aumento en la fijación natural de dunas de 772 ha durante el lapso 1989-2005. En las cercanías de San Blas los médanos barjanoides libres se mueven hacia el E, mientras que existen otros médanos vegetados que cubren mayor superficie. Las islas de barrera del norte están relacionadas a un menor transporte litoral y al aumento del prisma de mareas que incrementó la estabilidad de los canales de mareas.
- Materia
-
Geología
barreras medanosas
islas de barrera
médanos parabólicos
médanos barjanoides - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6205
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_0bef7503dd3ad53d0311950eed0a93cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6205 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera de Patagones (Buenos Aires, Argentina)Cortizo, Luis CamiloIsla, FedericoGeologíabarreras medanosasislas de barreramédanos parabólicosmédanos barjanoidesCon el objeto de analizar y describir la morfometría y dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera del partido de Patagones, se utilizaron imágenes satelitales Landsat y CBERS de diferentes períodos, así como fotografías aéreas escala 1:20.000 e imágenes radar ALOS Palsar. Siguiendo procedimientos analógicos y digitales se lograron establecer los procesos evolutivos relacionados con la configuración de ambas barreras. La variación de los vientos y precipitaciones incidieron en un menor volumen de material sedimentario que indujeron cambios en la morfología de dunas. Los vientos de mayor velocidad, principalmente del SO y O, determinaron un potencial de deriva de arena relativa superior a 400, principalmente hacia el NE. Las tasas de migración promedio de dunas alcanzaron valores máximos de 9 m a-1, superando las estimadas en otros sectores costeros de Provincia de Buenos Aires, y aumentando su movilidad durante la primavera. Una gran variedad de formas parabólicas (simples, y compuestas) fueron descriptas en el sector comprendido entre punta Redonda y punta Rasa con una relación largo-ancho mayor a 3 para dunas parabólicas simples elongadas. En este sector se estimó un aumento en la fijación natural de dunas de 772 ha durante el lapso 1989-2005. En las cercanías de San Blas los médanos barjanoides libres se mueven hacia el E, mientras que existen otros médanos vegetados que cubren mayor superficie. Las islas de barrera del norte están relacionadas a un menor transporte litoral y al aumento del prisma de mareas que incrementó la estabilidad de los canales de mareas.Asociación Argentina de Sedimentología2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6205spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669 7316Patagones (Buenos Aires)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6205Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:55.465CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera de Patagones (Buenos Aires, Argentina) |
title |
Dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera de Patagones (Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera de Patagones (Buenos Aires, Argentina) Cortizo, Luis Camilo Geología barreras medanosas islas de barrera médanos parabólicos médanos barjanoides |
title_short |
Dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera de Patagones (Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera de Patagones (Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera de Patagones (Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera de Patagones (Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera de Patagones (Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortizo, Luis Camilo Isla, Federico |
author |
Cortizo, Luis Camilo |
author_facet |
Cortizo, Luis Camilo Isla, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Isla, Federico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología barreras medanosas islas de barrera médanos parabólicos médanos barjanoides |
topic |
Geología barreras medanosas islas de barrera médanos parabólicos médanos barjanoides |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objeto de analizar y describir la morfometría y dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera del partido de Patagones, se utilizaron imágenes satelitales Landsat y CBERS de diferentes períodos, así como fotografías aéreas escala 1:20.000 e imágenes radar ALOS Palsar. Siguiendo procedimientos analógicos y digitales se lograron establecer los procesos evolutivos relacionados con la configuración de ambas barreras. La variación de los vientos y precipitaciones incidieron en un menor volumen de material sedimentario que indujeron cambios en la morfología de dunas. Los vientos de mayor velocidad, principalmente del SO y O, determinaron un potencial de deriva de arena relativa superior a 400, principalmente hacia el NE. Las tasas de migración promedio de dunas alcanzaron valores máximos de 9 m a-1, superando las estimadas en otros sectores costeros de Provincia de Buenos Aires, y aumentando su movilidad durante la primavera. Una gran variedad de formas parabólicas (simples, y compuestas) fueron descriptas en el sector comprendido entre punta Redonda y punta Rasa con una relación largo-ancho mayor a 3 para dunas parabólicas simples elongadas. En este sector se estimó un aumento en la fijación natural de dunas de 772 ha durante el lapso 1989-2005. En las cercanías de San Blas los médanos barjanoides libres se mueven hacia el E, mientras que existen otros médanos vegetados que cubren mayor superficie. Las islas de barrera del norte están relacionadas a un menor transporte litoral y al aumento del prisma de mareas que incrementó la estabilidad de los canales de mareas. |
description |
Con el objeto de analizar y describir la morfometría y dinámica de la barrera medanosa e islas de barrera del partido de Patagones, se utilizaron imágenes satelitales Landsat y CBERS de diferentes períodos, así como fotografías aéreas escala 1:20.000 e imágenes radar ALOS Palsar. Siguiendo procedimientos analógicos y digitales se lograron establecer los procesos evolutivos relacionados con la configuración de ambas barreras. La variación de los vientos y precipitaciones incidieron en un menor volumen de material sedimentario que indujeron cambios en la morfología de dunas. Los vientos de mayor velocidad, principalmente del SO y O, determinaron un potencial de deriva de arena relativa superior a 400, principalmente hacia el NE. Las tasas de migración promedio de dunas alcanzaron valores máximos de 9 m a-1, superando las estimadas en otros sectores costeros de Provincia de Buenos Aires, y aumentando su movilidad durante la primavera. Una gran variedad de formas parabólicas (simples, y compuestas) fueron descriptas en el sector comprendido entre punta Redonda y punta Rasa con una relación largo-ancho mayor a 3 para dunas parabólicas simples elongadas. En este sector se estimó un aumento en la fijación natural de dunas de 772 ha durante el lapso 1989-2005. En las cercanías de San Blas los médanos barjanoides libres se mueven hacia el E, mientras que existen otros médanos vegetados que cubren mayor superficie. Las islas de barrera del norte están relacionadas a un menor transporte litoral y al aumento del prisma de mareas que incrementó la estabilidad de los canales de mareas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6205 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669 7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Patagones (Buenos Aires) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340394643226624 |
score |
12.623145 |