Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000
- Autores
- Fanelli, José María Jesús
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo sintetiza y sistematiza los resultados de cuatro trabajos referidos al papel de los recursos naturales en el proceso de crecimiento de la Argentina en lo que va del siglo. Los trabajos estudian los sectores agropecuario, industrial, energético y de servicios y, en base a ellos, el artículo extrae conclusiones referidas a dos fenómenos que pueden poner en peligro el crecimiento y que se vinculan con la abundancia de recursos naturales: la enfermedad holandesa y la maldición de los recursos naturales. Entre las conclusiones más importantes del análisis se destacan las siguientes. (1) si bien es posible señalar la presencia de síntomas compatibles con la enfermedad holandesa, la evolución del país no indica que sufra de esa dolencia. Hay factores tanto estructurales (las actividades agrícolas incluyen un gran componente de innovación) como coyunturales (la apreciación del real, la fuga de capitales y las políticas públicas que llevaron a la desaparición del superávit comercial energético) que explican esto. (2) es central para el crecimiento mantener una estructura de incentivos que promueva las actividades transables que florecieron en los 2000 al amparo del tipo de cambio competitivo y que son vitales para generar progreso técnico –vía complementariedades intra e intersectoriales e innovación– y de empleos productivos. (3) no están ausentes los síntomas asociados con la maldición de los recursos naturales: el decepcionante desempeño del sector energético sería difícil de explicar sin hacer referencia a las políticas de subsidios y precios –que llevaron a que parte de las divisas extra producidas por el boom se asignaran a financiar importaciones energéticas– y el desaliento a las exportaciones de granos y carnes. La Argentina termina así cambiando un recurso natural por otro: soja por energía, sin utilizar los recursos para fortalecer la industrialización y las nuevas actividades en servicios
Fil: Fanelli, José María Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina - Materia
-
MACROECONOMIA
COMPETITIVIDAD
RECURSOS NATURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193702
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9833804678567fe86b13547f604e81ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193702 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000Fanelli, José María JesúsMACROECONOMIACOMPETITIVIDADRECURSOS NATURALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo sintetiza y sistematiza los resultados de cuatro trabajos referidos al papel de los recursos naturales en el proceso de crecimiento de la Argentina en lo que va del siglo. Los trabajos estudian los sectores agropecuario, industrial, energético y de servicios y, en base a ellos, el artículo extrae conclusiones referidas a dos fenómenos que pueden poner en peligro el crecimiento y que se vinculan con la abundancia de recursos naturales: la enfermedad holandesa y la maldición de los recursos naturales. Entre las conclusiones más importantes del análisis se destacan las siguientes. (1) si bien es posible señalar la presencia de síntomas compatibles con la enfermedad holandesa, la evolución del país no indica que sufra de esa dolencia. Hay factores tanto estructurales (las actividades agrícolas incluyen un gran componente de innovación) como coyunturales (la apreciación del real, la fuga de capitales y las políticas públicas que llevaron a la desaparición del superávit comercial energético) que explican esto. (2) es central para el crecimiento mantener una estructura de incentivos que promueva las actividades transables que florecieron en los 2000 al amparo del tipo de cambio competitivo y que son vitales para generar progreso técnico –vía complementariedades intra e intersectoriales e innovación– y de empleos productivos. (3) no están ausentes los síntomas asociados con la maldición de los recursos naturales: el decepcionante desempeño del sector energético sería difícil de explicar sin hacer referencia a las políticas de subsidios y precios –que llevaron a que parte de las divisas extra producidas por el boom se asignaran a financiar importaciones energéticas– y el desaliento a las exportaciones de granos y carnes. La Argentina termina así cambiando un recurso natural por otro: soja por energía, sin utilizar los recursos para fortalecer la industrialización y las nuevas actividades en serviciosFil: Fanelli, José María Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaTechint2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193702Fanelli, José María Jesús; Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000; Techint; Boletín Informativo Techint; 336; 9-2011; 49-620497-0292CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://boletintechint.com/pages/ArticuloDetalle.aspxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:02:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193702instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:02:43.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000 |
title |
Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000 |
spellingShingle |
Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000 Fanelli, José María Jesús MACROECONOMIA COMPETITIVIDAD RECURSOS NATURALES |
title_short |
Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000 |
title_full |
Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000 |
title_fullStr |
Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000 |
title_full_unstemmed |
Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000 |
title_sort |
Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fanelli, José María Jesús |
author |
Fanelli, José María Jesús |
author_facet |
Fanelli, José María Jesús |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MACROECONOMIA COMPETITIVIDAD RECURSOS NATURALES |
topic |
MACROECONOMIA COMPETITIVIDAD RECURSOS NATURALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo sintetiza y sistematiza los resultados de cuatro trabajos referidos al papel de los recursos naturales en el proceso de crecimiento de la Argentina en lo que va del siglo. Los trabajos estudian los sectores agropecuario, industrial, energético y de servicios y, en base a ellos, el artículo extrae conclusiones referidas a dos fenómenos que pueden poner en peligro el crecimiento y que se vinculan con la abundancia de recursos naturales: la enfermedad holandesa y la maldición de los recursos naturales. Entre las conclusiones más importantes del análisis se destacan las siguientes. (1) si bien es posible señalar la presencia de síntomas compatibles con la enfermedad holandesa, la evolución del país no indica que sufra de esa dolencia. Hay factores tanto estructurales (las actividades agrícolas incluyen un gran componente de innovación) como coyunturales (la apreciación del real, la fuga de capitales y las políticas públicas que llevaron a la desaparición del superávit comercial energético) que explican esto. (2) es central para el crecimiento mantener una estructura de incentivos que promueva las actividades transables que florecieron en los 2000 al amparo del tipo de cambio competitivo y que son vitales para generar progreso técnico –vía complementariedades intra e intersectoriales e innovación– y de empleos productivos. (3) no están ausentes los síntomas asociados con la maldición de los recursos naturales: el decepcionante desempeño del sector energético sería difícil de explicar sin hacer referencia a las políticas de subsidios y precios –que llevaron a que parte de las divisas extra producidas por el boom se asignaran a financiar importaciones energéticas– y el desaliento a las exportaciones de granos y carnes. La Argentina termina así cambiando un recurso natural por otro: soja por energía, sin utilizar los recursos para fortalecer la industrialización y las nuevas actividades en servicios Fil: Fanelli, José María Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina |
description |
Este artículo sintetiza y sistematiza los resultados de cuatro trabajos referidos al papel de los recursos naturales en el proceso de crecimiento de la Argentina en lo que va del siglo. Los trabajos estudian los sectores agropecuario, industrial, energético y de servicios y, en base a ellos, el artículo extrae conclusiones referidas a dos fenómenos que pueden poner en peligro el crecimiento y que se vinculan con la abundancia de recursos naturales: la enfermedad holandesa y la maldición de los recursos naturales. Entre las conclusiones más importantes del análisis se destacan las siguientes. (1) si bien es posible señalar la presencia de síntomas compatibles con la enfermedad holandesa, la evolución del país no indica que sufra de esa dolencia. Hay factores tanto estructurales (las actividades agrícolas incluyen un gran componente de innovación) como coyunturales (la apreciación del real, la fuga de capitales y las políticas públicas que llevaron a la desaparición del superávit comercial energético) que explican esto. (2) es central para el crecimiento mantener una estructura de incentivos que promueva las actividades transables que florecieron en los 2000 al amparo del tipo de cambio competitivo y que son vitales para generar progreso técnico –vía complementariedades intra e intersectoriales e innovación– y de empleos productivos. (3) no están ausentes los síntomas asociados con la maldición de los recursos naturales: el decepcionante desempeño del sector energético sería difícil de explicar sin hacer referencia a las políticas de subsidios y precios –que llevaron a que parte de las divisas extra producidas por el boom se asignaran a financiar importaciones energéticas– y el desaliento a las exportaciones de granos y carnes. La Argentina termina así cambiando un recurso natural por otro: soja por energía, sin utilizar los recursos para fortalecer la industrialización y las nuevas actividades en servicios |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193702 Fanelli, José María Jesús; Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000; Techint; Boletín Informativo Techint; 336; 9-2011; 49-62 0497-0292 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193702 |
identifier_str_mv |
Fanelli, José María Jesús; Recursos naturales: ¿Bendición o maldición?. Sobre la experiencia argentina en los 2000; Techint; Boletín Informativo Techint; 336; 9-2011; 49-62 0497-0292 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://boletintechint.com/pages/ArticuloDetalle.aspx |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Techint |
publisher.none.fl_str_mv |
Techint |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083169039679488 |
score |
13.22299 |