La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política
- Autores
- Ferraudi Curto, Maria Cecilia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, la relación entre sectores populares y política ha sido un tema relevante para las ciencias sociales. A la luz de la “sorpresa” de las ciencias sociales luego de diciembre de 2001, las discusiones se han renovado apuntando a los supuestos normativos implicados en las diferentes concepciones académicas de política. El argumento de este artículo consiste en desplegar la complejidad de una concepción etnográfica de política para desmontar un presupuesto de sentido común que tiñe algunos análisis académicos: la política es (vista como) mala. Mientras tal mirada aparece asociada a una concepción de política escindida de la sociedad, aquí mostraré una forma específica en que la política se imbrica en la vida, validándose a través del trabajo y el parentesco: la urbanización de Villa Torres, La Matanza.
Fil: Ferraudi Curto, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Etnografía
Política
Sectores populares
Urbanización de villas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194492
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_97c9988fca025e2ad361b22f6822cb8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194492 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la políticaFerraudi Curto, Maria CeciliaEtnografíaPolíticaSectores popularesUrbanización de villashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, la relación entre sectores populares y política ha sido un tema relevante para las ciencias sociales. A la luz de la “sorpresa” de las ciencias sociales luego de diciembre de 2001, las discusiones se han renovado apuntando a los supuestos normativos implicados en las diferentes concepciones académicas de política. El argumento de este artículo consiste en desplegar la complejidad de una concepción etnográfica de política para desmontar un presupuesto de sentido común que tiñe algunos análisis académicos: la política es (vista como) mala. Mientras tal mirada aparece asociada a una concepción de política escindida de la sociedad, aquí mostraré una forma específica en que la política se imbrica en la vida, validándose a través del trabajo y el parentesco: la urbanización de Villa Torres, La Matanza.Fil: Ferraudi Curto, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio de México2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194492Ferraudi Curto, Maria Cecilia; La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 30; 88; 1-2012; 119-1420185-4186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/160info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194492instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:38.007CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política |
title |
La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política |
spellingShingle |
La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política Ferraudi Curto, Maria Cecilia Etnografía Política Sectores populares Urbanización de villas |
title_short |
La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política |
title_full |
La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política |
title_fullStr |
La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política |
title_full_unstemmed |
La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política |
title_sort |
La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferraudi Curto, Maria Cecilia |
author |
Ferraudi Curto, Maria Cecilia |
author_facet |
Ferraudi Curto, Maria Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnografía Política Sectores populares Urbanización de villas |
topic |
Etnografía Política Sectores populares Urbanización de villas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la relación entre sectores populares y política ha sido un tema relevante para las ciencias sociales. A la luz de la “sorpresa” de las ciencias sociales luego de diciembre de 2001, las discusiones se han renovado apuntando a los supuestos normativos implicados en las diferentes concepciones académicas de política. El argumento de este artículo consiste en desplegar la complejidad de una concepción etnográfica de política para desmontar un presupuesto de sentido común que tiñe algunos análisis académicos: la política es (vista como) mala. Mientras tal mirada aparece asociada a una concepción de política escindida de la sociedad, aquí mostraré una forma específica en que la política se imbrica en la vida, validándose a través del trabajo y el parentesco: la urbanización de Villa Torres, La Matanza. Fil: Ferraudi Curto, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En Argentina, la relación entre sectores populares y política ha sido un tema relevante para las ciencias sociales. A la luz de la “sorpresa” de las ciencias sociales luego de diciembre de 2001, las discusiones se han renovado apuntando a los supuestos normativos implicados en las diferentes concepciones académicas de política. El argumento de este artículo consiste en desplegar la complejidad de una concepción etnográfica de política para desmontar un presupuesto de sentido común que tiñe algunos análisis académicos: la política es (vista como) mala. Mientras tal mirada aparece asociada a una concepción de política escindida de la sociedad, aquí mostraré una forma específica en que la política se imbrica en la vida, validándose a través del trabajo y el parentesco: la urbanización de Villa Torres, La Matanza. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194492 Ferraudi Curto, Maria Cecilia; La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 30; 88; 1-2012; 119-142 0185-4186 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194492 |
identifier_str_mv |
Ferraudi Curto, Maria Cecilia; La urbanización de una villa en Buenos Aires y los sentidos de la política; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 30; 88; 1-2012; 119-142 0185-4186 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/160 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268614619561984 |
score |
13.13397 |