Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción
- Autores
- Ferraudi Curto, Maria Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una amplia gama de políticas habitacionales se dispuso a partir del gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), apuntando tanto a la situación de “emergencia” social como a la reactivación económica a través del sector de la construcción. Si la década de 1990 ha sido caracterizada por la ausencia de políticas habitacionales sólidas enmarcada en un proceso de reforma del Estado orientado a la mercantilización, la crisis de 2001 abrió a una cierta reformulación de la situación. En este artículo, me interesa analizar un caso específico. La urbanización de Villa Torres es anunciada como un proyecto urbanístico del Municipio de La Matanza construido a partir de la iniciativa de un “grupo de vecinos”. Se destaca por la combinación de recursos nacionales, provinciales y municipales orientados a la construcción de viviendas e infraestructura. A lo largo del análisis, mostraré cómo el “quilombo” de 2001 se constituyó aquí como “oportunidad”, así como los avatares de dicho proceso. En términos más generales, se trata de analizar un proceso de estatalización de un barrio como forma de mostrar el Estado como construcción.
A wide range of housing policies was launched during Kirchner's government (2003-2007), in order to mitigate the social "emergency" and reactivate the economy. While the housing policies were scarce and weak during the '90s, the 2001 crisis introduced a certain change in the situation. The aim of this article is to analyze a specific case. The urbanization of Villa Torres is promoted as an urban project of La Matanza City produced thanks to the initiative of "a group of neighbors" and financed by the combination of national, provincial and municipal resources. I will show how the 2001 "quilombo" (chaos) was built as an "opportunity", and consider the vicissitudes of that process. In more general terms, I will analyze the process of statalization of a neighborhood as a way of showing the State as construction.
Fil: Ferraudi Curto, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina - Materia
-
POLÍTICAS PÚBLICAS
URBANIZACIÓN
VILLAS
ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192643
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_783a95c48142e0ee7d6f0a726b2d4057 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192643 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcciónThe post-2001 housing policies from a shantytown of Buenos Aires: the State under constructionFerraudi Curto, Maria CeciliaPOLÍTICAS PÚBLICASURBANIZACIÓNVILLASESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una amplia gama de políticas habitacionales se dispuso a partir del gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), apuntando tanto a la situación de “emergencia” social como a la reactivación económica a través del sector de la construcción. Si la década de 1990 ha sido caracterizada por la ausencia de políticas habitacionales sólidas enmarcada en un proceso de reforma del Estado orientado a la mercantilización, la crisis de 2001 abrió a una cierta reformulación de la situación. En este artículo, me interesa analizar un caso específico. La urbanización de Villa Torres es anunciada como un proyecto urbanístico del Municipio de La Matanza construido a partir de la iniciativa de un “grupo de vecinos”. Se destaca por la combinación de recursos nacionales, provinciales y municipales orientados a la construcción de viviendas e infraestructura. A lo largo del análisis, mostraré cómo el “quilombo” de 2001 se constituyó aquí como “oportunidad”, así como los avatares de dicho proceso. En términos más generales, se trata de analizar un proceso de estatalización de un barrio como forma de mostrar el Estado como construcción.A wide range of housing policies was launched during Kirchner's government (2003-2007), in order to mitigate the social "emergency" and reactivate the economy. While the housing policies were scarce and weak during the '90s, the 2001 crisis introduced a certain change in the situation. The aim of this article is to analyze a specific case. The urbanization of Villa Torres is promoted as an urban project of La Matanza City produced thanks to the initiative of "a group of neighbors" and financed by the combination of national, provincial and municipal resources. I will show how the 2001 "quilombo" (chaos) was built as an "opportunity", and consider the vicissitudes of that process. In more general terms, I will analyze the process of statalization of a neighborhood as a way of showing the State as construction.Fil: Ferraudi Curto, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192643Ferraudi Curto, Maria Cecilia; Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 15; 17; 6-2011; 123-1381514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712011000200010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192643instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:04.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción The post-2001 housing policies from a shantytown of Buenos Aires: the State under construction |
title |
Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción |
spellingShingle |
Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción Ferraudi Curto, Maria Cecilia POLÍTICAS PÚBLICAS URBANIZACIÓN VILLAS ESTADO |
title_short |
Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción |
title_full |
Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción |
title_fullStr |
Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción |
title_full_unstemmed |
Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción |
title_sort |
Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferraudi Curto, Maria Cecilia |
author |
Ferraudi Curto, Maria Cecilia |
author_facet |
Ferraudi Curto, Maria Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS PÚBLICAS URBANIZACIÓN VILLAS ESTADO |
topic |
POLÍTICAS PÚBLICAS URBANIZACIÓN VILLAS ESTADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una amplia gama de políticas habitacionales se dispuso a partir del gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), apuntando tanto a la situación de “emergencia” social como a la reactivación económica a través del sector de la construcción. Si la década de 1990 ha sido caracterizada por la ausencia de políticas habitacionales sólidas enmarcada en un proceso de reforma del Estado orientado a la mercantilización, la crisis de 2001 abrió a una cierta reformulación de la situación. En este artículo, me interesa analizar un caso específico. La urbanización de Villa Torres es anunciada como un proyecto urbanístico del Municipio de La Matanza construido a partir de la iniciativa de un “grupo de vecinos”. Se destaca por la combinación de recursos nacionales, provinciales y municipales orientados a la construcción de viviendas e infraestructura. A lo largo del análisis, mostraré cómo el “quilombo” de 2001 se constituyó aquí como “oportunidad”, así como los avatares de dicho proceso. En términos más generales, se trata de analizar un proceso de estatalización de un barrio como forma de mostrar el Estado como construcción. A wide range of housing policies was launched during Kirchner's government (2003-2007), in order to mitigate the social "emergency" and reactivate the economy. While the housing policies were scarce and weak during the '90s, the 2001 crisis introduced a certain change in the situation. The aim of this article is to analyze a specific case. The urbanization of Villa Torres is promoted as an urban project of La Matanza City produced thanks to the initiative of "a group of neighbors" and financed by the combination of national, provincial and municipal resources. I will show how the 2001 "quilombo" (chaos) was built as an "opportunity", and consider the vicissitudes of that process. In more general terms, I will analyze the process of statalization of a neighborhood as a way of showing the State as construction. Fil: Ferraudi Curto, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina |
description |
Una amplia gama de políticas habitacionales se dispuso a partir del gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), apuntando tanto a la situación de “emergencia” social como a la reactivación económica a través del sector de la construcción. Si la década de 1990 ha sido caracterizada por la ausencia de políticas habitacionales sólidas enmarcada en un proceso de reforma del Estado orientado a la mercantilización, la crisis de 2001 abrió a una cierta reformulación de la situación. En este artículo, me interesa analizar un caso específico. La urbanización de Villa Torres es anunciada como un proyecto urbanístico del Municipio de La Matanza construido a partir de la iniciativa de un “grupo de vecinos”. Se destaca por la combinación de recursos nacionales, provinciales y municipales orientados a la construcción de viviendas e infraestructura. A lo largo del análisis, mostraré cómo el “quilombo” de 2001 se constituyó aquí como “oportunidad”, así como los avatares de dicho proceso. En términos más generales, se trata de analizar un proceso de estatalización de un barrio como forma de mostrar el Estado como construcción. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192643 Ferraudi Curto, Maria Cecilia; Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 15; 17; 6-2011; 123-138 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192643 |
identifier_str_mv |
Ferraudi Curto, Maria Cecilia; Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 15; 17; 6-2011; 123-138 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712011000200010 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980687367372800 |
score |
12.993085 |