Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires

Autores
Ferraudi Curto, Maria Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La oposición entre las categorías de villa y barrio ha sido central en los análisis académicos sobre el hábitat popular en Argentina. La urbanización de una villa en el Gran Buenos Aires constituye una oportunidad de actualizar esos debates, colocando las categorías en movimiento. El análisis etnográfico de la categoría de barrio en la urbanización de Villa Torres (La Matanza) ayudará a explorar cómo este se constituye como «emblema» de la política pública, logrando captar variados recursos. De este modo, se analizará cómo se legitima la urbanización proyectando una imagen del barrio, de la urbanización y de quienes la conducen como «gente del barrio» para mostrar cómo el conocimiento local se imbrica en esta política pública.
The opposition between the categories of shantytown and neighborhood has been crucial in the disciplinary analyses of popular habitat in Argentina. The urbanization of a shantytown in Great Buenos Aires enables us to refresh this discussion, setting the categories into motion. The ethnographic analysis of the category of neighborhood in the urbanization of Villa Torres (La Matanza) will help to explore how this shantytown is constructed as “emblem” for public policies, receiving various resources. In fact, this paper will analyze how the urbanization is legitimized through an image of the neighborhood, of the urbanization and of the people in charge of it as “gente del barrio” [people from the neighborhood] in order to show how local knowledge is implied in this public policy.
Fil: Ferraudi Curto, Maria Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Villa
Barrio
Políticas públicas
Etnografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35834

id CONICETDig_271c436a17133be4f86ca61e7964486e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos AiresBuilding an organised neighborhood: housing policies and socio-spatial categories in a Buenos Aires shantytownFerraudi Curto, Maria CeciliaVillaBarrioPolíticas públicasEtnografíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La oposición entre las categorías de villa y barrio ha sido central en los análisis académicos sobre el hábitat popular en Argentina. La urbanización de una villa en el Gran Buenos Aires constituye una oportunidad de actualizar esos debates, colocando las categorías en movimiento. El análisis etnográfico de la categoría de barrio en la urbanización de Villa Torres (La Matanza) ayudará a explorar cómo este se constituye como «emblema» de la política pública, logrando captar variados recursos. De este modo, se analizará cómo se legitima la urbanización proyectando una imagen del barrio, de la urbanización y de quienes la conducen como «gente del barrio» para mostrar cómo el conocimiento local se imbrica en esta política pública.The opposition between the categories of shantytown and neighborhood has been crucial in the disciplinary analyses of popular habitat in Argentina. The urbanization of a shantytown in Great Buenos Aires enables us to refresh this discussion, setting the categories into motion. The ethnographic analysis of the category of neighborhood in the urbanization of Villa Torres (La Matanza) will help to explore how this shantytown is constructed as “emblem” for public policies, receiving various resources. In fact, this paper will analyze how the urbanization is legitimized through an image of the neighborhood, of the urbanization and of the people in charge of it as “gente del barrio” [people from the neighborhood] in order to show how local knowledge is implied in this public policy.Fil: Ferraudi Curto, Maria Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35834Ferraudi Curto, Maria Cecilia; Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires; Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red; AIBR; 9; 2; 7-2014; 141-1621695-97521578-9705CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aibr.org/OJ/index.php/aibr/article/view/92info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62331874003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11156/aibr.090203info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:53.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires
Building an organised neighborhood: housing policies and socio-spatial categories in a Buenos Aires shantytown
title Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires
spellingShingle Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires
Ferraudi Curto, Maria Cecilia
Villa
Barrio
Políticas públicas
Etnografía
title_short Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires
title_full Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires
title_fullStr Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires
title_full_unstemmed Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires
title_sort Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ferraudi Curto, Maria Cecilia
author Ferraudi Curto, Maria Cecilia
author_facet Ferraudi Curto, Maria Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Villa
Barrio
Políticas públicas
Etnografía
topic Villa
Barrio
Políticas públicas
Etnografía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La oposición entre las categorías de villa y barrio ha sido central en los análisis académicos sobre el hábitat popular en Argentina. La urbanización de una villa en el Gran Buenos Aires constituye una oportunidad de actualizar esos debates, colocando las categorías en movimiento. El análisis etnográfico de la categoría de barrio en la urbanización de Villa Torres (La Matanza) ayudará a explorar cómo este se constituye como «emblema» de la política pública, logrando captar variados recursos. De este modo, se analizará cómo se legitima la urbanización proyectando una imagen del barrio, de la urbanización y de quienes la conducen como «gente del barrio» para mostrar cómo el conocimiento local se imbrica en esta política pública.
The opposition between the categories of shantytown and neighborhood has been crucial in the disciplinary analyses of popular habitat in Argentina. The urbanization of a shantytown in Great Buenos Aires enables us to refresh this discussion, setting the categories into motion. The ethnographic analysis of the category of neighborhood in the urbanization of Villa Torres (La Matanza) will help to explore how this shantytown is constructed as “emblem” for public policies, receiving various resources. In fact, this paper will analyze how the urbanization is legitimized through an image of the neighborhood, of the urbanization and of the people in charge of it as “gente del barrio” [people from the neighborhood] in order to show how local knowledge is implied in this public policy.
Fil: Ferraudi Curto, Maria Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La oposición entre las categorías de villa y barrio ha sido central en los análisis académicos sobre el hábitat popular en Argentina. La urbanización de una villa en el Gran Buenos Aires constituye una oportunidad de actualizar esos debates, colocando las categorías en movimiento. El análisis etnográfico de la categoría de barrio en la urbanización de Villa Torres (La Matanza) ayudará a explorar cómo este se constituye como «emblema» de la política pública, logrando captar variados recursos. De este modo, se analizará cómo se legitima la urbanización proyectando una imagen del barrio, de la urbanización y de quienes la conducen como «gente del barrio» para mostrar cómo el conocimiento local se imbrica en esta política pública.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35834
Ferraudi Curto, Maria Cecilia; Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires; Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red; AIBR; 9; 2; 7-2014; 141-162
1695-9752
1578-9705
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35834
identifier_str_mv Ferraudi Curto, Maria Cecilia; Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires; Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red; AIBR; 9; 2; 7-2014; 141-162
1695-9752
1578-9705
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aibr.org/OJ/index.php/aibr/article/view/92
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62331874003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11156/aibr.090203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269664217923584
score 13.13397