El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitar

Autores
Sanchez, Sandra Ines; Kulekdjian, Federico Manuel; Baldiviezo, Jonatan Emanuel; Ciuna, Davide Franco G.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2016, el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó un plan de inversión de 7.069 millones de pesos en diferentes líneas de acción destinadas a la integración socio-urbana de cinco villas de emergencia de la ciudad. Dicha integración socio-urbana constituye un proceso desplegado en diferentes instancias y que implican: a) tendido de redes de infraestructura urbana; b) acondicionamiento de las viviendas existentes a partir del mejoramiento de sus estructuras materiales que será acompañado de un esponjamiento del tejido a partir de la apertura de calles y la remoción de viviendas a los efectos de garantizar accesibilidad y condiciones de iluminación, ventilación y salubridad a todas las viviendas; y c) construcción de conjuntos habitacionales destinados a los habitantes que serán relocalizados como consecuencia de la remoción de las viviendas.Se analizarán las concepciones del espacio doméstico, formas y modos de habitar, y los modelos e imaginarios que los inspiran en el contexto de los procesos de integración socio-urbana y su relación con las tomas de decisiones del gobierno. Se propone un estudio de casos interdisciplinario de dos villas (Playón de Chacarita y Barrio Padre Carlos Mugica) que implica la arquitectura, planificación urbana, el derecho y las ciencias políticas, con una propuesta de análisis discursivo a partir de un intenso trabajo de campo y de registro de todo el proceso proyectual desde la definición de los proyectos de ley con la determinación de los polígonos, los trazados urbanos y la definición de tipologías.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kulekdjian, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina
Fil: Baldiviezo, Jonatan Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina
Fil: Ciuna, Davide Franco G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Espacialidad Humana; Argentina
56° Congreso Internacional de Americanistas
Salamanca
España
Universidad de Salamanca
Materia
VILLAS
URBANIZACIÓN DE VILLAS
PROYECTO DE VIVIENDAS
ESPACIO DOMÉSTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136827

id CONICETDig_4bb4abe560b6315f0190d5f8ba11a522
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitarSanchez, Sandra InesKulekdjian, Federico ManuelBaldiviezo, Jonatan EmanuelCiuna, Davide Franco G.VILLASURBANIZACIÓN DE VILLASPROYECTO DE VIVIENDASESPACIO DOMÉSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el año 2016, el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó un plan de inversión de 7.069 millones de pesos en diferentes líneas de acción destinadas a la integración socio-urbana de cinco villas de emergencia de la ciudad. Dicha integración socio-urbana constituye un proceso desplegado en diferentes instancias y que implican: a) tendido de redes de infraestructura urbana; b) acondicionamiento de las viviendas existentes a partir del mejoramiento de sus estructuras materiales que será acompañado de un esponjamiento del tejido a partir de la apertura de calles y la remoción de viviendas a los efectos de garantizar accesibilidad y condiciones de iluminación, ventilación y salubridad a todas las viviendas; y c) construcción de conjuntos habitacionales destinados a los habitantes que serán relocalizados como consecuencia de la remoción de las viviendas.Se analizarán las concepciones del espacio doméstico, formas y modos de habitar, y los modelos e imaginarios que los inspiran en el contexto de los procesos de integración socio-urbana y su relación con las tomas de decisiones del gobierno. Se propone un estudio de casos interdisciplinario de dos villas (Playón de Chacarita y Barrio Padre Carlos Mugica) que implica la arquitectura, planificación urbana, el derecho y las ciencias políticas, con una propuesta de análisis discursivo a partir de un intenso trabajo de campo y de registro de todo el proceso proyectual desde la definición de los proyectos de ley con la determinación de los polígonos, los trazados urbanos y la definición de tipologías.Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kulekdjian, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; ArgentinaFil: Baldiviezo, Jonatan Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; ArgentinaFil: Ciuna, Davide Franco G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Espacialidad Humana; Argentina56° Congreso Internacional de AmericanistasSalamancaEspañaUniversidad de SalamancaUniversidad de Salamanca2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136827El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitar; 56° Congreso Internacional de Americanistas; Salamanca; España; 2018; 255-2769788490129258CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=773320info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-9012-930-2Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:28.05CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitar
title El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitar
spellingShingle El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitar
Sanchez, Sandra Ines
VILLAS
URBANIZACIÓN DE VILLAS
PROYECTO DE VIVIENDAS
ESPACIO DOMÉSTICO
title_short El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitar
title_full El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitar
title_fullStr El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitar
title_full_unstemmed El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitar
title_sort El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitar
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Sandra Ines
Kulekdjian, Federico Manuel
Baldiviezo, Jonatan Emanuel
Ciuna, Davide Franco G.
author Sanchez, Sandra Ines
author_facet Sanchez, Sandra Ines
Kulekdjian, Federico Manuel
Baldiviezo, Jonatan Emanuel
Ciuna, Davide Franco G.
author_role author
author2 Kulekdjian, Federico Manuel
Baldiviezo, Jonatan Emanuel
Ciuna, Davide Franco G.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VILLAS
URBANIZACIÓN DE VILLAS
PROYECTO DE VIVIENDAS
ESPACIO DOMÉSTICO
topic VILLAS
URBANIZACIÓN DE VILLAS
PROYECTO DE VIVIENDAS
ESPACIO DOMÉSTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2016, el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó un plan de inversión de 7.069 millones de pesos en diferentes líneas de acción destinadas a la integración socio-urbana de cinco villas de emergencia de la ciudad. Dicha integración socio-urbana constituye un proceso desplegado en diferentes instancias y que implican: a) tendido de redes de infraestructura urbana; b) acondicionamiento de las viviendas existentes a partir del mejoramiento de sus estructuras materiales que será acompañado de un esponjamiento del tejido a partir de la apertura de calles y la remoción de viviendas a los efectos de garantizar accesibilidad y condiciones de iluminación, ventilación y salubridad a todas las viviendas; y c) construcción de conjuntos habitacionales destinados a los habitantes que serán relocalizados como consecuencia de la remoción de las viviendas.Se analizarán las concepciones del espacio doméstico, formas y modos de habitar, y los modelos e imaginarios que los inspiran en el contexto de los procesos de integración socio-urbana y su relación con las tomas de decisiones del gobierno. Se propone un estudio de casos interdisciplinario de dos villas (Playón de Chacarita y Barrio Padre Carlos Mugica) que implica la arquitectura, planificación urbana, el derecho y las ciencias políticas, con una propuesta de análisis discursivo a partir de un intenso trabajo de campo y de registro de todo el proceso proyectual desde la definición de los proyectos de ley con la determinación de los polígonos, los trazados urbanos y la definición de tipologías.
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kulekdjian, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina
Fil: Baldiviezo, Jonatan Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina
Fil: Ciuna, Davide Franco G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Espacialidad Humana; Argentina
56° Congreso Internacional de Americanistas
Salamanca
España
Universidad de Salamanca
description En el año 2016, el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó un plan de inversión de 7.069 millones de pesos en diferentes líneas de acción destinadas a la integración socio-urbana de cinco villas de emergencia de la ciudad. Dicha integración socio-urbana constituye un proceso desplegado en diferentes instancias y que implican: a) tendido de redes de infraestructura urbana; b) acondicionamiento de las viviendas existentes a partir del mejoramiento de sus estructuras materiales que será acompañado de un esponjamiento del tejido a partir de la apertura de calles y la remoción de viviendas a los efectos de garantizar accesibilidad y condiciones de iluminación, ventilación y salubridad a todas las viviendas; y c) construcción de conjuntos habitacionales destinados a los habitantes que serán relocalizados como consecuencia de la remoción de las viviendas.Se analizarán las concepciones del espacio doméstico, formas y modos de habitar, y los modelos e imaginarios que los inspiran en el contexto de los procesos de integración socio-urbana y su relación con las tomas de decisiones del gobierno. Se propone un estudio de casos interdisciplinario de dos villas (Playón de Chacarita y Barrio Padre Carlos Mugica) que implica la arquitectura, planificación urbana, el derecho y las ciencias políticas, con una propuesta de análisis discursivo a partir de un intenso trabajo de campo y de registro de todo el proceso proyectual desde la definición de los proyectos de ley con la determinación de los polígonos, los trazados urbanos y la definición de tipologías.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136827
El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitar; 56° Congreso Internacional de Americanistas; Salamanca; España; 2018; 255-276
9788490129258
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136827
identifier_str_mv El espacio doméstico en los procesos de urbanización de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Las formas y los modos de habitar; 56° Congreso Internacional de Americanistas; Salamanca; España; 2018; 255-276
9788490129258
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=773320
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-9012-930-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268974014791680
score 13.13397