Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizada

Autores
Cruz, Gustavo Roberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Producir filosofía desde América Latina consiste en “pensar la realidad desde la propia historia, crítica y creativamente, para transformarla”. En función de esto, el presente artículo se organiza en tres apartados: en el primero se presenta una mirada sobre el contexto geohistórico y político donde nos situamos. En segundo lugar, se presentan algunas hipótesis de trabajo en torno a la sensibilidad colonizada como obstáculo para la creación de un pensamiento crítico desde nuestra situacionalidad. Por último, reflexiono en torno a la blanquización como obstáculo epistémico para comprender la relevancia de la crítica del indianismo a la sensibilidad y racionalidad racista. Retomo para ello una visión feminista que reflexiona sobre la vinculación entre blanquización y patriarcalismo, y una perspectiva marxista sobre la blancura y blanquización como ethos intrínseco del capitalismo. Concluyo abriendo la discusión sobre la crítica indianista a la sensibilidadracionalidad blanquizada.
Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Materia
SENSIBIILDAD
BLANQUIZACIÓN
POLÍTICA
INDIANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73972

id CONICETDig_972ed8c6190de7cd951977f798750eba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73972
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizadaCruz, Gustavo RobertoSENSIBIILDADBLANQUIZACIÓNPOLÍTICAINDIANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Producir filosofía desde América Latina consiste en “pensar la realidad desde la propia historia, crítica y creativamente, para transformarla”. En función de esto, el presente artículo se organiza en tres apartados: en el primero se presenta una mirada sobre el contexto geohistórico y político donde nos situamos. En segundo lugar, se presentan algunas hipótesis de trabajo en torno a la sensibilidad colonizada como obstáculo para la creación de un pensamiento crítico desde nuestra situacionalidad. Por último, reflexiono en torno a la blanquización como obstáculo epistémico para comprender la relevancia de la crítica del indianismo a la sensibilidad y racionalidad racista. Retomo para ello una visión feminista que reflexiona sobre la vinculación entre blanquización y patriarcalismo, y una perspectiva marxista sobre la blancura y blanquización como ethos intrínseco del capitalismo. Concluyo abriendo la discusión sobre la crítica indianista a la sensibilidadracionalidad blanquizada.Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73972Cruz, Gustavo Roberto; Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizada; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Cuadernos del ICIC; 2; 12-2017; 22-492451-795XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/icic/article/view/293info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73972instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:11.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizada
title Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizada
spellingShingle Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizada
Cruz, Gustavo Roberto
SENSIBIILDAD
BLANQUIZACIÓN
POLÍTICA
INDIANISMO
title_short Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizada
title_full Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizada
title_fullStr Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizada
title_full_unstemmed Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizada
title_sort Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizada
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Gustavo Roberto
author Cruz, Gustavo Roberto
author_facet Cruz, Gustavo Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SENSIBIILDAD
BLANQUIZACIÓN
POLÍTICA
INDIANISMO
topic SENSIBIILDAD
BLANQUIZACIÓN
POLÍTICA
INDIANISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Producir filosofía desde América Latina consiste en “pensar la realidad desde la propia historia, crítica y creativamente, para transformarla”. En función de esto, el presente artículo se organiza en tres apartados: en el primero se presenta una mirada sobre el contexto geohistórico y político donde nos situamos. En segundo lugar, se presentan algunas hipótesis de trabajo en torno a la sensibilidad colonizada como obstáculo para la creación de un pensamiento crítico desde nuestra situacionalidad. Por último, reflexiono en torno a la blanquización como obstáculo epistémico para comprender la relevancia de la crítica del indianismo a la sensibilidad y racionalidad racista. Retomo para ello una visión feminista que reflexiona sobre la vinculación entre blanquización y patriarcalismo, y una perspectiva marxista sobre la blancura y blanquización como ethos intrínseco del capitalismo. Concluyo abriendo la discusión sobre la crítica indianista a la sensibilidadracionalidad blanquizada.
Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
description Producir filosofía desde América Latina consiste en “pensar la realidad desde la propia historia, crítica y creativamente, para transformarla”. En función de esto, el presente artículo se organiza en tres apartados: en el primero se presenta una mirada sobre el contexto geohistórico y político donde nos situamos. En segundo lugar, se presentan algunas hipótesis de trabajo en torno a la sensibilidad colonizada como obstáculo para la creación de un pensamiento crítico desde nuestra situacionalidad. Por último, reflexiono en torno a la blanquización como obstáculo epistémico para comprender la relevancia de la crítica del indianismo a la sensibilidad y racionalidad racista. Retomo para ello una visión feminista que reflexiona sobre la vinculación entre blanquización y patriarcalismo, y una perspectiva marxista sobre la blancura y blanquización como ethos intrínseco del capitalismo. Concluyo abriendo la discusión sobre la crítica indianista a la sensibilidadracionalidad blanquizada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73972
Cruz, Gustavo Roberto; Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizada; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Cuadernos del ICIC; 2; 12-2017; 22-49
2451-795X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73972
identifier_str_mv Cruz, Gustavo Roberto; Pensamiento filosófico latinoamericano: interpelaciones críticas antes una sensibilidad colonizada; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Cuadernos del ICIC; 2; 12-2017; 22-49
2451-795X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/icic/article/view/293
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269897223045120
score 13.13397