Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismo
- Autores
- Cruz, Gustavo Roberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo es indagar filosóficamente sobre la concepción del futuro, y su ineludible pasado-presente, en el pensamiento político producido por quechuayamaras a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y sus actuales tendencias. Se organiza en dos puntos centrales: 1) El futuro de una revolución que no fue: el indianismo de los setenta, donde se analiza el futuro como “socialismo indio” según el pensamiento de F. Reinaga. Y 2) Del futuro indio al futuro aymara: el neo-indianismo, donde se presenta la propuesta de una nueva generación de intelectuales aymaras, que postulan un nuevo horizonte futuro: la Nación Aymara. Se concluye destacando algunos elementos comunes y diferencias entre ambas posiciones, sugiriendo desafíos para la construcción de un futuro de pueblos libres de colonialismo.
Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas: humanidades entre pasado y futuro
Gral. San Martín
Argentina
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades - Materia
-
INDIANISMO
NEO-INDIANISMO
NACIONALISMO
COLONIALISMO
RACISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235077
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d5552955850996b89c2648754064a63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235077 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismoCruz, Gustavo RobertoINDIANISMONEO-INDIANISMONACIONALISMOCOLONIALISMORACISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo es indagar filosóficamente sobre la concepción del futuro, y su ineludible pasado-presente, en el pensamiento político producido por quechuayamaras a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y sus actuales tendencias. Se organiza en dos puntos centrales: 1) El futuro de una revolución que no fue: el indianismo de los setenta, donde se analiza el futuro como “socialismo indio” según el pensamiento de F. Reinaga. Y 2) Del futuro indio al futuro aymara: el neo-indianismo, donde se presenta la propuesta de una nueva generación de intelectuales aymaras, que postulan un nuevo horizonte futuro: la Nación Aymara. Se concluye destacando algunos elementos comunes y diferencias entre ambas posiciones, sugiriendo desafíos para la construcción de un futuro de pueblos libres de colonialismo.Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas: humanidades entre pasado y futuroGral. San MartínArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de HumanidadesUniversidad Nacional de San Marín. Escuela de Humanidades2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235077Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismo; 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas: humanidades entre pasado y futuro; Gral. San Martín; Argentina; 2019; 1-7978-987-47448-0-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/1466info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanasInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:55.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismo |
title |
Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismo |
spellingShingle |
Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismo Cruz, Gustavo Roberto INDIANISMO NEO-INDIANISMO NACIONALISMO COLONIALISMO RACISMO |
title_short |
Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismo |
title_full |
Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismo |
title_fullStr |
Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismo |
title_full_unstemmed |
Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismo |
title_sort |
Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Gustavo Roberto |
author |
Cruz, Gustavo Roberto |
author_facet |
Cruz, Gustavo Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDIANISMO NEO-INDIANISMO NACIONALISMO COLONIALISMO RACISMO |
topic |
INDIANISMO NEO-INDIANISMO NACIONALISMO COLONIALISMO RACISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo es indagar filosóficamente sobre la concepción del futuro, y su ineludible pasado-presente, en el pensamiento político producido por quechuayamaras a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y sus actuales tendencias. Se organiza en dos puntos centrales: 1) El futuro de una revolución que no fue: el indianismo de los setenta, donde se analiza el futuro como “socialismo indio” según el pensamiento de F. Reinaga. Y 2) Del futuro indio al futuro aymara: el neo-indianismo, donde se presenta la propuesta de una nueva generación de intelectuales aymaras, que postulan un nuevo horizonte futuro: la Nación Aymara. Se concluye destacando algunos elementos comunes y diferencias entre ambas posiciones, sugiriendo desafíos para la construcción de un futuro de pueblos libres de colonialismo. Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas: humanidades entre pasado y futuro Gral. San Martín Argentina Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades |
description |
El objetivo es indagar filosóficamente sobre la concepción del futuro, y su ineludible pasado-presente, en el pensamiento político producido por quechuayamaras a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y sus actuales tendencias. Se organiza en dos puntos centrales: 1) El futuro de una revolución que no fue: el indianismo de los setenta, donde se analiza el futuro como “socialismo indio” según el pensamiento de F. Reinaga. Y 2) Del futuro indio al futuro aymara: el neo-indianismo, donde se presenta la propuesta de una nueva generación de intelectuales aymaras, que postulan un nuevo horizonte futuro: la Nación Aymara. Se concluye destacando algunos elementos comunes y diferencias entre ambas posiciones, sugiriendo desafíos para la construcción de un futuro de pueblos libres de colonialismo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235077 Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismo; 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas: humanidades entre pasado y futuro; Gral. San Martín; Argentina; 2019; 1-7 978-987-47448-0-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235077 |
identifier_str_mv |
Usos del futuro en el indianismo y neo-indianismo; 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas: humanidades entre pasado y futuro; Gral. San Martín; Argentina; 2019; 1-7 978-987-47448-0-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/1466 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Marín. Escuela de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Marín. Escuela de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614156038176768 |
score |
13.069144 |