La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga
- Autores
- Cruz, Gustavo Roberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crítica desde el indianismo al indigenismo, surgida en los años sesenta del siglo XX, representa un hito fundamental de la historia del pensamiento político indio en la región andina. Estudiarlo permite clarificar los logros de esa crítica y sus elementos problemáticos, que deben ser repensados hoy. En primer lugar, realizo una breve presentación de las obras indianistas de Fausto Reinaga producidas en un contexto indigenista. En segundo lugar, me detengo a analizar la crítica al indigenismo en dos textos del indianismo naciente: el artículo El Cuzco que he sentido (1963) y El indio y el cholaje boliviano (1964). Por último, concluyo realizando una valoración de dicha crítica, argumentando sobre la vigencia de la crítica a ciertos indigenismos contemporáneos y algunos desafíos para la filosofía latinoamericana.
Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INDIGENISMO
INDIANISMO
SUJETO
ESTADO NACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94986
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2a22e4740935a521f9d23784e5f32f2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94986 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto ReinagaCruz, Gustavo RobertoINDIGENISMOINDIANISMOSUJETOESTADO NACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La crítica desde el indianismo al indigenismo, surgida en los años sesenta del siglo XX, representa un hito fundamental de la historia del pensamiento político indio en la región andina. Estudiarlo permite clarificar los logros de esa crítica y sus elementos problemáticos, que deben ser repensados hoy. En primer lugar, realizo una breve presentación de las obras indianistas de Fausto Reinaga producidas en un contexto indigenista. En segundo lugar, me detengo a analizar la crítica al indigenismo en dos textos del indianismo naciente: el artículo El Cuzco que he sentido (1963) y El indio y el cholaje boliviano (1964). Por último, concluyo realizando una valoración de dicha crítica, argumentando sobre la vigencia de la crítica a ciertos indigenismos contemporáneos y algunos desafíos para la filosofía latinoamericana.Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94986Cruz, Gustavo Roberto; La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe; Cuadernos Americanos Nueva Época; 165; 165; 10-2018; 159-1820185-156XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca165-159.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:14.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga |
title |
La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga |
spellingShingle |
La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga Cruz, Gustavo Roberto INDIGENISMO INDIANISMO SUJETO ESTADO NACIÓN |
title_short |
La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga |
title_full |
La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga |
title_fullStr |
La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga |
title_full_unstemmed |
La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga |
title_sort |
La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Gustavo Roberto |
author |
Cruz, Gustavo Roberto |
author_facet |
Cruz, Gustavo Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDIGENISMO INDIANISMO SUJETO ESTADO NACIÓN |
topic |
INDIGENISMO INDIANISMO SUJETO ESTADO NACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crítica desde el indianismo al indigenismo, surgida en los años sesenta del siglo XX, representa un hito fundamental de la historia del pensamiento político indio en la región andina. Estudiarlo permite clarificar los logros de esa crítica y sus elementos problemáticos, que deben ser repensados hoy. En primer lugar, realizo una breve presentación de las obras indianistas de Fausto Reinaga producidas en un contexto indigenista. En segundo lugar, me detengo a analizar la crítica al indigenismo en dos textos del indianismo naciente: el artículo El Cuzco que he sentido (1963) y El indio y el cholaje boliviano (1964). Por último, concluyo realizando una valoración de dicha crítica, argumentando sobre la vigencia de la crítica a ciertos indigenismos contemporáneos y algunos desafíos para la filosofía latinoamericana. Fil: Cruz, Gustavo Roberto. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La crítica desde el indianismo al indigenismo, surgida en los años sesenta del siglo XX, representa un hito fundamental de la historia del pensamiento político indio en la región andina. Estudiarlo permite clarificar los logros de esa crítica y sus elementos problemáticos, que deben ser repensados hoy. En primer lugar, realizo una breve presentación de las obras indianistas de Fausto Reinaga producidas en un contexto indigenista. En segundo lugar, me detengo a analizar la crítica al indigenismo en dos textos del indianismo naciente: el artículo El Cuzco que he sentido (1963) y El indio y el cholaje boliviano (1964). Por último, concluyo realizando una valoración de dicha crítica, argumentando sobre la vigencia de la crítica a ciertos indigenismos contemporáneos y algunos desafíos para la filosofía latinoamericana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/94986 Cruz, Gustavo Roberto; La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe; Cuadernos Americanos Nueva Época; 165; 165; 10-2018; 159-182 0185-156X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/94986 |
identifier_str_mv |
Cruz, Gustavo Roberto; La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe; Cuadernos Americanos Nueva Época; 165; 165; 10-2018; 159-182 0185-156X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca165-159.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613019582070784 |
score |
13.069144 |